El Tolima representa la danza y el cine nacional en Riohacha

El Tolima representa la danza y el cine nacional en Riohacha

La Asamblea del Consejo Nacional de Cultura se llevó a cabo en la ciudad de Riohacha, donde la danza y el cine, fueron representados por una dupla tolimense de lujo.

Los consejeros del sector danza, el maestro Dagoberto Díaz y de Cinematografía, el productor Hugo Andrés Quintero Rivera, participaron en el evento de concertación con el gobierno nacional.

La ministra de cultura Angélica Mayolo Obregón y la viceministra de creatividad y economía naranja Adriana Padilla lideraron la discusión sobre la importancia de la proyección del desarrollo cultural del país, especialmente el papel de la cultura y sus expresiones en la coyuntura actual: entre movilizaciones sociales y pandemia.

El concejo nacional en pleno, también hablo sobre la socialización de los avances del plan nacional de cultura, la reactivación económica del sector cultural. Entre los participantes de esta asamblea, estuvieron el jefe de la oficina asesora de planeación, la directora de fomento regional y asesores de la dirección de fomento regional, entre otros.

“Estamos muy satisfechos de la labor desarrollada en esta asamblea del consejo Nacional de cultura, la representación del departamento del Tolima dejo consigo varias acciones de importancia para el desarrollo del ecosistema cultural del país donde planteamos puntos de gran importancia como lo fueron el necesario acompañamiento en las regiones para la implementación acertada de las ventanillas únicas para el sector cultural para facilitar la labor de los productores culturales en su tarea de reactivación económica, se presionó por el tema de los recursos del Impuesto nacional al consumo, pues para el caso del departamento del Tolima esto nos tiene bloqueado el desarrollo del portafolio departamental de estímulos culturales y se solicitó revisar el desarrollo de los estímulos para los festivales de cine el cual es supremamente irrisorio, aspectos de seguimiento a los proyectos priorizados de las agendas reactivarte, además de otras importantes acciones” sostuvo Hugo Andrés Quintero Rivera representante del sector cinematográfico del país.

Nuevos sonidos complementan nuestra tradición

Nuevos sonidos complementan nuestra tradición

14 agrupaciones de mariachis protagonizarán 7 recitales en diferentes espacios de la ciudad de Ibagué para celebrar el mes de las madres del 21 al 23 de mayo con el Primer Festival de Mariachi en el Tolima.

La ciudad musical de Colombia será el escenario perfecto para una serenata sin presentes. Temas inéditos, la sinfonía de instrumentos de cuerda y viento, junto a la potencia de la voz de los mariachis llegarán para celebrar el amor a mamá.

Pensando en hacer algo especial en esta celebración tan importante y ante las circunstancias fruto de la pandemia, la Dirección de Cultura Departamental, con el objetivo de reactivar uno de los sectores más golpeados en estos tiempos difíciles, lanzó El Primer Festival de Mariachis. 

El evento permitirá a estos artistas promocionar su puesta en escena, brindar circulación a su música y reactivarse económicamente, tareas en las que la Gobernación del Tolima está comprometida, en particular el gobernador Ricardo Orozco y Jaiber Bermúdez director de Cultura, quienes han tenido diferentes iniciativas para este propósito, tales como Festival de Música Sacra, Impulsando Lo Nuestro y el Festival de Orquestas “El Pijao de Oro”.   

Canción inédita a Mamá

Para participar en el festival los mariachis deberán presentar una canción inédita. Todas las agrupaciones recibirán un estímulo económico y las mejores composiciones se presentarán en una noche de gala el 28 de mayo en el Teatro Tolima, dónde se premiará la mejor. El ganador recibirá un reconocimiento económico adicional.

Programación del 1° Festival de Mariachis

VIERNES 21 DE MAYO

CENTRO COMERCIAL COMBEIMA
– Mariachi Clásico Garibaldi
– Mariachi Clásico Monterrey
Hora: 2:00 p.m.

CENTRO COMERCIAL MULTICENTRO
– Mariachi Guadalajara
– Mariachi Hernández
Hora: 4:00 p.m.

SÁBADO 22 DE MAYO

MERCACENTRO 10
– Mariachi Monterrey
– Mariachi Texas
Hora: 2:00 p.m.

HOMECENTER
– Mariachi Sinaloa
– Mariachi Voces de Garibaldi
Hora: 4:00 p.m.

ACQUA POWER CENTER
– Mariachi Loco
– Mariachi Tequila
Hora: 6:00 p.m.

DOMINGO 23 DE MAYO

PARQUE PRINCIPAL CORREGIMIENTO DE JUNTAS
– Mariachi Show Monterrey
– Mariachi Guadalajara de Chaparral
Hora: 2:00 p.m.

CENTRO COMERCIAL LA ESTACIÓN
– Mariachi Vargas
– Mariachi Veracruz
Hora: 5:00 p.m.

¡Avanzamos en el proceso para la renovación del Teatro Tolima!

¡Avanzamos en el proceso para la renovación del Teatro Tolima!

Más de 780 millones de pesos serán destinados para la elaboración del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Teatro Tolima, con el objetivo de conocer los lineamientos necesarios para su restauración integral.

Gracias a su belleza arquitectónica y su importancia en la vida cultural del departamento, el Teatro Tolima fue declarado monumento nacional mediante el decreto 0708 del 17 de abril de 1996.

La Asamblea Departamental dio su visto bueno, al proceso que viene adelantando la Dirección de Cultura Departamental para lograr la correcta intervención del Teatro Tolima, temas administrativos y contractuales permiten la participación de diferentes instituciones en el propósito común de salvaguardar el patrimonio de los tolimenses.

En su momento, el Ministerio de Cultura, avaló la elaboración de un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), que establezca un diagnóstico del inmueble, su estado de conservación, una oferta cultural que permita un programa arquitectónico detallado, las necesidades técnicas, tecnológicas y arquitectónicas de restauración para su intervención.

El PEMP en un instrumento de gestión de los bienes de interés cultural, el Teatro Tolima, al ser monumento nacional necesita establecer este instrumento antes de cualquier intervención.

El costo del proyecto será de $780.350.403 millones, valor y metodología avaladas por el Ministerio de Cultura con un plazo de ejecución de 270 días, lo cual equivale a nueves meses, por ello, se establece que el tiempo de ejecución total excede la vigencia fiscal 2021, haciéndose necesario solicitar vigencias futuras ordinarias de ejecución.

El Teatro Tolima, es un lugar muy querido por todos los tolimenses, el paso del tiempo, las nuevas normativas y las demandas tecnológicas, hacen necesario poner a punto la infraestructura para que se pueda restaurar su arquitectura, atender de la mejor manera a las personas en situación de discapacidad e instalar mobiliario moderno que permita un excelente servicio para las personas que asiste al teatro y los que siguen los eventos de manera virtual.

Nuevas dinámicas literarias en la Red de Bibliotecas del Tolima

Nuevas dinámicas literarias en la Red de Bibliotecas del Tolima

Con audiolibros y libros digitales, la literatura se pone a tono con la nueva normalidad y los bibliotecarios entran en nuevas dinámicas.

Los libros son los caminos por los que viaja la imaginación y encontrar un aliado que nos preste las llaves para entrar por estos senderos es una gran oportunidad. Ese es el rol de los bibliotecarios del Tolima: hombres y mujeres en todo el departamento, recomendando y presentando nuevos mundos a jóvenes con ansias de conocimiento.

Es muy importante que estas personas tengan herramientas que les permitan hacer su trabajo, incluso si los públicos tienen alguna capacidad especial. En este sentido se realizó una entrega a cada una de las 54 Bibliotecas Municipales de una colección de 70 audiolibros digitales y una Biblioteca Digital de 48 cuentistas colombianos, elaborados por empresas de esta región, como Booki Audiolibros y Pijao Editores.

Con esta iniciativa, la Dirección de Cultura Departamental y la Gobernación del Tolima entran a reforzar el material bibliográfico virtual de cada biblioteca y brinda nuevas oportunidades a los ciudadanos.

El material bibliográfico contempla títulos diversos y mágicos, según Mónica Capera la bibliotecaria de Gaitania vereda de Planadas, “estas herramientas permiten realizar un buen trabajo con comunidades, colonizar nuevos espacios como la radio y así incentivar la lectura”.

Ir al contenido