Tolima, 160 años abrazando el sol

Tolima, 160 años abrazando el sol

En la capital frutera de Colombia, el Tolima celebrará 160 años de historia, cultura y tradición, reconociendo con orgullo lo mejor de nuestra raza.

Con una sencilla pero emotiva ceremonia, la Gobernación del Tolima y la Dirección de Cultura Departamental, celebrarán en el histórico municipio de Mariquita, el Día del Tolima el próximo lunes 12 de abril a partir de las 6:00 de la tarde. Allí se rendirá homenaje de reconocimiento y exaltación a la vida y la obra de once personajes destacados de la cultura y el arte tolimense.

A pesar de la difícil coyuntura generada por la pandemia que nos azota, esta no ha sido impedimento para que podamos realizar un merecido homenaje a esta tierra que nos vio nacer y que le ha dado a Colombia tantos hombres y mujeres que han trazado un sendero de ejemplo y pertenencia con el Tolima.

El evento será semipresencial y se realizará en el Centro de Integración Ciudadana Humatepa con transmisión en vivo a través de redes sociales y aforo limitado con todos los protocolos de bioseguridad.

INVITADOS MUSICALES

Disfrutaremos de “Algoritmo”, una propuesta de folclor colombiano que fusiona nuestra música tradicional (Bambucos, cañas, raja leñas, currulaos, cumbias, gaitas y fandangos) con arreglos modernos y sonidos electrónicos.

El colectivo algoritmo nace en Ibagué en 2017 bajo la dirección de Edwin Cruz y Andrés Reina, como una muestra de la biodiversidad del territorio y del talento de sus habitantes, somos percusionistas, músicos, artistas, estudiantes y profesionales que gracias a la música colombiana su ritmo y su mística brinda al público una experiencia que transporta con el aire de la gaita hasta los tiempos en que los indios hablaban con sus Dioses y que los negros con el retumbe del tambor arraigaban sus creencias y animaban al baile y a la libertad de sus familias y amigos.

EXALTACIÓN A TOLIMENSES

Once destacados tolimenses que han dejado en alto los colores Vinotinto y oro a nivel nacional e internacional, serán exaltados en el desarrollo del evento, destacando su trayectoria y reconociendo el invaluable aporte cultural a nuestro departamento y al país.

Darío Ortiz Robledo 
Reconocido e insigne pintor y artista plástico tolimense, considerado uno de los mejores exponentes de la pintura en Colombia y Latinoamérica. Creador y fundador del Museo de Arte del Tolima, presidente de su Junta Directiva; Miembro de número de la Academia de Historia del Tolima, sus obras se encuentran en importantes colecciones públicas como el Albertina Museum de Viena o el Museo de Antioquia de Medellín y en colecciones privadas por todo el mundo como la Hachmann de Holanda o la Weil de Hong Kong entre muchos otras. Se destaca su participación en escenarios artísticos de gran prestigio como las bienales de Venecia y Florencia en Italia y en la Bienal de Beijing en China.

Doris Morera de Castro
Presidenta de la Fundación Musical de Colombia, creadora e inspiradora del Festival Nacional de la Música Colombiana y el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación en el año 2003, junto al establecimiento del día 21 de marzo como Día Nacional de la Música Colombiana. Durante más de 35 años ha defendido con ahínco la difusión de la música colombiana y con programas como Los Jardines para la Convivencia ha inculcado el amor por ella a miles de niños de Ibagué y el Tolima.

Bladimiro Molina Vergel 
Presidente de la Corporación Cultural CORARTE de Mariquita, creador y fundador del Festival Nacional de Música ‘Mangostino de Oro’, Patrimonio Cultural del Departamento del Tolima, que desde hace 25 años se realiza en Mariquita y que tiene como eventos centrales el Concurso Nacional de Duetos y Tríos ‘Mangostino de Oro’ y el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple ‘Negro Parra’, entre otras actividades. Su dedicación y constancia han logrado posicionar este evento como uno de los más importantes del país y han ratificado a Mariquita como centro patrimonial, turístico y cultural por excelencia en Colombia.

Luis Enrique Aragón Farkas
Insigne músico y compositor tolimense de reconocimiento nacional, optómetra de profesión, ha hecho de la música colombiana su pasión, la cual lo ha llevado a conquistar los más grandes escenarios del país con sus canciones, las cuales han salido ganadoras en eventos tan prestigiosos como, el Festival Mono Núñez, en Ginebra (Valle), el Mangostino de Oro en Mariquita, el Colono de Oro en Florencia (Caquetá), entre otros grandes triunfos. Sus composiciones adornan el repertorio de los más prestigiosos grupos exponentes de la música colombiana. A su labor artística ha sumado su importancia como Director de Cultura Departamental del Tolima y como gran gestor cultural.

Eduardo Santa Loboguerrero (Q.E.P.D)
Insigne escritor tolimense, nacido en el Líbano el 2 de enero de 1927 y fallecido en Bogotá el 2 de mayo de 2020, abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor Emérito y Maestro Universitario de dicha alma mater, referente indiscutido de la literatura colombiana, considerado el decano de los escritores tolimenses, autor de más de 40 libros publicados de historia, novela, cuento, poesía, sociología y ensayo. Miembro de la Real Academia de la Lengua Española y de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia Colombiana de Historia, miembro del Instituto de Geografía e Historia con sede en México y de Civilizaciones Diferentes en Bruselas; socio honorario de la Academia de Artes y Letras de Nueva York donde le otorgaron La Gran Cruz. Perteneció a varios centros científicos y culturales del continente.

Daniel Oviedo Galeano
Se graduó como músico bachiller del Conservatorio del Tolima y como Licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Violinista, excelente copista y compositor de música infantil, miembro de los famosos Coros del Tolima que recorrieron el mundo con sus canciones. Integrante de la Coral Yakaira y director de numerosos coros infantiles. Profesor de violín en los Conservatorios del Tolima e Ibagué Amina Melendro de Pulecio y de audio perceptiva para niños. Ha sido miembro de las Orquestas Sinfónicas de dichos claustros. Durante más de cincuenta años la música ha estado ligada a su prolífica carrera.

William Ospina Buitrago
Oriundo de Padua, municipio de Herveo, es el más importante escritor colombiano de los últimos años, estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali, aunque dedicó su vida a su verdadera pasión, la literatura y el periodismo. Con más de treinta libros publicados, en las modalidades de novela, poesía y ensayo, es considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones, alcanzando resonantes triunfos literarios tales como, el Premio Rómulo Gallegos en el año 2009, Premio Casa de las Américas 2003, el Premio Nacional de Poesía 1992 de Colcultura y el Premio Nacional de Ensayo 1982. Su trilogía Ursúa, el País de la Canela y la Serpiente sin Ojos, hace parte fundamental de la literatura colombiana.

Gildardo Aguirre Aristizábal 
Licenciado en Historia y Geografía de la Universidad del Tolima, Especialista en pedagogía del folclor de la Universidad Santo Tomás y folclorólogo y director de la Corporación Danzas Folclóricas de Armero, durante más de treinta años, es uno de los principales investigadores de las danzas tradicionales y auténticas de todas las regiones del Tolima, las cuales se han plasmado en bellas coreografías llevadas a escena por las más importantes agrupaciones folclóricas del Departamento y de Colombia. Su nombre está ligado en letras de oro a la tradición y el folclor de la tierra pijao.

Joseph Urrego Clavijo 
Hijo adoptivo del Tolima, durante más de treinta años ha desarrollado una intensa labor artística y cultural en el Departamento, alternando su labor entre las artes plásticas, el teatro, los títeres y la cuentería. Participante del Centro Cultural de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela Teatro de la Universidad Distrital de Bogotá, creando el Grupo de Teatro y Títeres La Mueca con 43 años de historia. Ha sido parte fundamental en la creación de la Casa Cultural del Sur de Ibagué, donde ha desarrollado una intensa e importante actividad pedagógica. Su aporte y experiencia han sido fundamentales para la consolidación del teatro en el Tolima.

Adolfo Culma Lis 
Conocido como el artista campesino, nació en la vereda Palma Alta de Natagaima en 1952, prolífico compositor con más de 300 canciones en diferentes géneros, donde prima la música tradicional colombiana. Durante más de cincuenta años ha dedicado su vida a la enseñanza de nuestros instrumentos autóctonos, convirtiéndose en un ícono del folclor de su tierra y del Tolima. Hizo parte de la Coral Ciudad Musical de Ibagué, la cual considera como su gran universidad.

Guillermo Pérez Flórez 
Abogado de la Universidad Libre, Comunicador Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con estudios de Defensa y Seguridad Nacional en la Escuela Superior de Guerra, especializado en derechos humanos y Empresa en la Universidad del Rosario, con estudios de Migración y Desarrollo en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Reconocido escritor, analista político y columnista de importantes medios de comunicación nacional e internacional. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Concejal de Mariquita, Diputado de la Asamblea del Tolima; Miembro fundador de la Fundación Segunda Expedición Botánica, de la cual es actualmente su Director Ejecutivo. Hace parte del Grupo Charlemos Tolima, espacio de estudio y reflexión sobre la situación social, económica y de futuro del Departamento.

El Tolima suena en Semana Santa

El Tolima suena en Semana Santa

13 conciertos en los diferentes municipios del departamento para celebrar la Semana Mayor. Espinal, Flandes, Guamo, Honda, Carmen de Apicalá e Ibagué, podrán disfrutar del esplendor de la Música Sacra.

Los sonidos y la variedad musical en el Tolima suenan con estilo propio en las diferentes épocas del añoLa Semana Santa es una nueva oportunidad para que los músicos de nuestra tierra llenen de arte los espacios litúrgicosgracias al VII Festival de Música Sacra que la Gobernación del Tolima y la Dirección de Cultura Departamental han organizado para el disfrute de la ciudadanía.   

La actual coyuntura no detendrá los 5 siglos de historia de esta expresión artístico-religiosa. Por ello, en medio de todos los protocolos y con aforo limitado, se realiza de forma presencial este festival que tendrá su evento inaugural en la Catedral Primada de Ibagué el próximo domingo 28 de marzo.  

Programación del 7° Festival de Música Sacra

DOMINGO 28 DE MARZO

Catedral Inmaculada Concepción de Ibagué
Agrupación: MAGNÍFICAT OCTETO ENSAMBLE
Hora: 4:00 pm

MIERCOLES 31 DE MARZO

Iglesia Santa Margarita María – Espinal Tolima
Agrupación: MERAKI
Hora: 12:00 m

Iglesia del Carmen de Ibagué
Agrupación: VITALE
Hora: 6:00 pm

JUEVES 1 DE ABRIL

Centro Comercial Multicentro
Agrupación: BOGA BRASS
Hora: 3:00 pm

VIERNES 2 DE ABRIL

Parroquia Divino Niño Jesús
Agrupación: HUELLAS
Hora: 4:00 pm

Iglesia de Belén Ibagué
Agrupación: BOGA BRASS
hora: 2:00 pm

Parroquia Inmaculado Corazón de María
Agrupación: VITALE
Hora: 7:00 pm

SABADO 3 DE ABRIL

Parroquia Divino Niño Jesús de Flandes Tolima
Agrupación: BOGA BRASS
Hora: 5:30 pm

Catedral Nuestra Señora del Rosario Honda Tolima
Agrupación: SOL CLASSIC
Hora: 6:00 pm

Centro Comercial Acqua Power
Agrupación: MERAKI
Hora: 6:00 pm

DOMINGO 4 DE ABRIL

Parroquia Santa Ana Guamo Tolima
Agrupación: HUELLAS
Hora: 9:00 am

Santuario Nacional Nuestra Señora Del Carmen De Apicalá
Agrupación: SOL CLASSIC
Hora: 11:00 am

Centro Comercial La Estación
Agrupación: VITALE
Hora: 3:00 pm

Conozca las agrupaciones que engalanarán de manera solemne este Festival

  • CUARTETO MERAKI

Esta agrupación ibaguereña lleva como nombre Meraki, que significa “Hacer las cosas con amor desde el alma”, está integrado por Andrea Katherine Vanegas Gómez,  Diana Carolina Franco Franco y María Paula Cortés Galeano tres estudiantes de los semestres superiores en las cátedras de violín y viola del Conservatorio del Tolima – Facultad de Educación y Artes, la  maestra Marlin Roxana Ramos Infante en el Cello con una trayectoria musical en Venezuela y Colombia y la soprano Angie Natalia Franco González, sicóloga de profesión.  

El grupo fue conformado hace dos años y medio en la ciudad de Ibagué y desde su inicio se trazaron el objetivo de mostrar el empoderamiento de las mujeres en el ámbito musical, resaltando la versatilidad con la que cuentan dichos instrumentos de cuerda frotada y la dulce melodía de la voz, que lleva a los espectadores a disfrutar y tener un gusto sobre la música académica a través del repertorio elegido e interpretado para esta ocasión.  

 

  • MAGNÍFICAT OCTETO ENSAMBLE

Fue fundado en el año 2016 por un grupo de ocho jóvenes profesionales de la música con el objetivo de recrear, experimentar sobre un formato distinto e interpretar diferentes géneros musicales a nivel vocal-instrumental, contribuyendo a la difusión y promoción musical a través de presentaciones, conciertos didácticos, foros, talleres de formación artística a nivel vocal e instrumental entre otros, realizados por cada uno de sus integrantes en los diferentes ambientes socio-musicales. 

Magníficat Octeto Ensamble está conformado por experimentados músicos intérpretes con un repertorio selecto que abarca desde la Música Sacra, hasta la música actual. En el ámbito musical Sacro ha ofrecido conciertos en distintas Iglesias muy reconocidas en la ciudad de Bogotá. El punto característico del ensamble es que entre los integrantes del grupo realizan adaptaciones y arreglos propios ajustándolos a este formato que no es tan común. 

 

  • SOL CLASSIC 

Grupo musical Ibaguereño conformado por Sol Carolina Medina Vergara en el primer violín, Angela Rojas en el segundo violín, Sebastián Gutiérrez en el violonchelo, Sebastián Sandoval Medina en el piano y Juliana Valdiri como voz solista, maestros del Conservatorio de Ibagué, quienes interpretan majestuosamente repertorio de la música Clásica universal y Colombiana.  

Han representado a nuestra ciudad Musical en diferentes escenarios y fuera de ella, bajo la dirección de la Maestra Sol Carolina Medina Vergara primer violín y concertino de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Ibagué. 

 

  • BOGA BRASS

Agrupación Musical Ibaguereña conformada los Maestros Alejandro Medina, Camilo Montaña, Elmerys Rojas y Juan Sebastián Cárdenas, bajo la dirección del Maestro Juan Miguel Pinto Mera, instrumentistas de gran trayectoria local y nacional, quienes se reúnen para interpretar en el formato de grupo de cámara (quinteto de Bronces), melodías del repertorio folclórico colombiano y de Música clásica universal. 

Sus interpretaciones se hacen basadas en melodías cultas y de trascender estilizado, esto, propio del contexto en el que enmarca su sonoridad, BOGA BRASS nace de una influencia Clásica con riquezas técnicas y de impacto armonioso que busca sonidos universales.     Cinco metales producen una sonoridad muy especial, una sorprendente y exquisita maravilla para los oídos y también para el corazón de los oyentes. Una experiencia sonora que merece la pena vivir. 

Con más de 4 años en escenarios locales y del Tolima, BogaBrass se proyecta para el 2021 en una serie de dinamismos culturales que lo lleven a dejar en alto a la ciudad de Ibagué ante el país y porque no, en el mundo. Actualmente trabaja en su primera producción musical que se denominará BOGA con la cual buscará rescatar la esencia de la música de cámara y todas las expresiones que desde allí se pueden exponer. 

 

  • VITALE 

La agrupación musical Vitale inicia su actividad artística a comienzos del año 2016 como resultado del interés común de cuatro Maestros en Música: Carmen Tulia Betancourt Cortes en el Clarinete, Nelson Mauricio Navarro Acosta en el Saxofón, Oscar Yezid Gutiérrez Gil en el Violín y Gustavo Alberto Camargo Gutiérrez en el Piano, que se unieron para proponer una nueva sonoridad por medio de un formato musical no común, donde al reunir la resonancia clásica del Violín con la riqueza armónica del piano, la calidez del clarinete y la versatilidad del saxofón, se pudiese interpretar gran variedad de música y así dar un toque de originalidad a la misma. 

En febrero del 2017 fueron invitados por el Conservatorio del Tolima y la Alcaldía de Ibagué para brindar el concierto de bienvenida a la honorable embajadora de Austria en Colombia, han hecho parte como agrupación invitada a rendir homenaje en la conmemoración de los 60 años del CLAC (Club Colombiano de Automóviles Antiguos y Clásicos), en los 105 Años de la Corporación Círculo de Ibagué y los 25 años de la DIAN, así mismo han sido invitados especiales al programa Andemos de la Radio Nacional de Colombia y al Encuentro Internacional de Colombianistas Siglo XXI. 

 

  • SEXTETO HUELLAS 

Grupo creado en el año 2014 integrado por 6 músicos de la Ciudad de Ibagué, intérpretes de saxofón alto, oboe, trombón, tuba, viola y cantante, contemplando a su estilo todos los aires musicales y fusionando ritmos y melodías dándole vida y explorando formatos tanto de instrumentos como de arreglos musicales inéditos. 

Aprendizaje activo en la Fundación Escuela Taller de Salamina, Caldas

Aprendizaje activo en la Fundación Escuela Taller de Salamina, Caldas

La experiencia nos mostró la oportunidad de desarrollo, al adaptar gastronomía tradicional del Tolima a las nuevas tendencias, para que nuestros platos tradicionales asciendan al siguiente nivel.

Incorporarnos a la RAP del Eje Cafetero por parte del Departamento del Tolima sigue en marcha y cada vez son más los compromisos conjuntos que se establecen para un trabajo mancomunado en pro de potencializar la identidad cultural de la región.

Una de las iniciativas promovidas por el Ministerio de Cultura para fomentar el emprendimiento territorial en el marco de la economía naranja y proteger el conocimiento asociado a los saberes tradicionales es el fortalecimiento del Programa Nacional de Escuelas Taller, en aquellos territorios en donde se identifiquen oficios tradicionales y prácticas culturales en riesgo.

El pasado fin de semana visitamos la Fundación Escuela Taller del municipio de Salamina en el departamento de Caldas, única en la zona centro del país y observar el proceso donde convergen la academia y la tradición, en la enseñanza de carpintería, ebanistería, cocina tradicional, corte y confección, entre otros.

En compañía del director James Peña Garzón y del Maestro Fernando Macías Vásquez, gestor cultural, restaurador arquitectónico e historiador, fuimos testigos de excepción de los procesos adelantados con la comunidad, que nos permitirá avanzar en una de las metas de nuestro plan de desarrollo con la implementación de talleres escuela en el área de gastronomía, con el objetivo de generar la reactivación económica en el sector y por ende ser generadores de empleo en el Departamento.

También tuvimos oportunidad de hablar con Daiana Agudelo, directora de la Casa de la Cultura y ver los procesos que allí adelanta, recorrer las calles este municipio para encontrarnos con la experiencia que brinda el paisaje cultural cafetero, la infraestructura arquitectónica local, visitar los emprendimientos y ver el empuje de su gente, reflejada en la sostenibilidad de los procesos.

La voluntad de los gobiernos departamentales es la de avanzar en la integración, especialmente la de nuestro gobernador Ricardo Orozco, quien nos invita a encontrar las oportunidades y aprovecharlas al máximo, pues la RAP Eje Cafetero, tiene grandes oportunidades para nuestro departamento.

Yambeké ganó el 1er Festival de Orquestas “El Pijao de Oro”

Yambeké ganó el 1er Festival de Orquestas “El Pijao de Oro”

¡Ay Tolima!, es el tema musical con el que la orquesta logra conquistar el incentivo especial al Tema Inédito, en el marco de este Festival.

Para bailar y disfrutar en familia durante las fiestas decembrinas de un año tan atípico como el 2020, la Dirección Departamental de Cultura, convocó a las orquestas del departamento a realizar una megaproducción audiovisual y con ello, que los tolimenses en cualquier lugar del mundo pudieran gozar de un espectáculo musical sin precedentes.

Durante 3 días: 29,30 y 31 de diciembre, a través de la plataforma Conectarte, se transmitió la presentación de las 8 orquestas que participaron en el Primer Festival de Orquestas “El Pijao de Oro”. Este evento fue gracias a la Gobernación del Tolima, la Fabrica de Licores del Tolima, la Lotería del Tolima y Mercacentro.

El Festival entregaba un incentivo especial a la orquesta con el mejor tema inédito. Los maestros Andrés Acosta, Cesar Muñoz, Carlos Gálvez y Sherling Guzmán fueron los encargados de valorar los trabajos musicales.

La calificación tuvo en cuenta los siguientes aspectos: arreglo musical: 30%, interpretación: 30% y aporte creativo: 40%, que incluía identidad, concordancia letra y música.

Yambeké Orquesta es una agrupación de la ciudad musical de Colombia. Nace con el fin de enriquecer el ambiente musical del departamento proporcionando lo mejor del repertorio latino en vivo. Fue catalogada como la orquesta Orgullo Tolimense y ahora con su tema; ¡Ay Tolima!, continúa consolidándose como una de las orquestas más importantes y representativas de la región.

Descargue aquí las planillas de calificación y el acta de premiación del evento.

Ir al contenido