El 49° Festival Folclórico Colombiano se tomará los centros comerciales de Bogotá

El 49° Festival Folclórico Colombiano se tomará los centros comerciales de Bogotá

La alegría del 49° Festival Folclórico Colombiano llegará este 9, 10, 11 y 12 de junio a la capital del país.

Con muestras de danza de diferentes regiones de Colombia y música tradicional, llegará una delegación del Tolima a Bogotá para contagiar de fiesta a los visitantes de cinco centros comerciales de la ciudad. Estos son: Iserra 100, Plaza Imperial, Plaza Central, Atlantis y Plaza de las Américas.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, esta actividad hace parte de la estrategia de promoción del Festival que tiene como objetivo atraer turistas interesados en las manifestaciones tradicionales y artísticas de todo el país.

“Vamos a llevar toda una oferta cultural de la región con la tienda Tolima, con nuestra música, con nuestra danza, y también con nuestros artesanos. Vamos a enamorar al país con nuestro tamal, con nuestra lechona y las achiras. Esperamos a todos los tolimenses que nos acompañen y encuentren la programación oficial en nuestras redes sociales”, indicó Bermúdez.

En estos lugares, los visitantes podrán apreciar en compañía de sus familiares y amigos muestras artesanales y folclóricas de danzas y música tradicional del Tolima. Del mismo modo, podrán deleitar el paladar con platos típicos de la región como la lechona y el tamal.

PROGRAMACIÓN

Viernes, 9 de junio
Hora: 1:00 p.m.
Centro Comercial Iserra 100

Sábado, 10 de junio
Hora: 2:00 p.m.
Centro Comercial Plaza Imperial

Domingo, 11 de junio
Hora: 12:00 m
Centro Comercial Plaza Central

Domingo, 11 de junio
Hora: 3:00 p.m.
Centro Comercial Atlantis

Lunes, 12 de junio
Hora: 2:00 p.m.
Centro Comercial Plaza de las Américas

Conozca la programación del 49° Festival Folclórico Colombiano

Conozca la programación del 49° Festival Folclórico Colombiano

¡Ya vienen las fiestas de Ibagué! Del 15 de junio al 2 de julio la Capital Musical se vestirá de cultura, fiesta y mucho folclor.

Ibagué presentó la programación oficial del 49° Festival Folclórico Colombiano. El evento cultural más esperado del año, contará con cerca de 80 eventos gratuitos, incluidos conciertos, desfiles, ferias, encuentros artísticos, danza y folclor.

De acuerdo con el alcalde, Andrés Hurtado, este año se tendrá una gran participación internacional con la visita de países como México, Bolivia, Ecuador, Chile y Cuba, que llegarán con sus elencos de música y danza tradicional, para brindar un espectáculo nunca antes visto.

“Los nuevos eventos, como el Primer Encuentro de Músicas del Mundo y el Encuentro de Improvisación Musical Popular, nos permitirán disfrutar del talento de artistas de diferentes partes del mundo, que en junio llegarán a gozarse las mejores fiestas de Colombia”, exaltó el mandatario de la Capital Musical.

Entre los grandes anuncios realizados por el alcalde, se encuentra el lanzamiento internacional que se realizará en Nueva York el próximo viernes 2 de junio, con el se espera “poner a Ibagué en los ojos del mundo” y posicionar el Festival como uno de los mejores del país.

Del mismo modo, se harán actividades de promoción en diferentes centros comerciales de Bogotá, Medellín, entre otras ciudades, en donde harán presencia músicos, bailarines y artesanos de la región encargados de antojar e invitar a los ciudadanos a las mejores fiestas del país.

Como es tradición, el gran desfile de San Juan se realizará el 24 de junio y como es costumbre se realizará la celebración del Día del Tamal, el paladar de miles de comensales se deleitará con uno de los platos más anhelados por quienes visitan la tierra pijao. Además, el Gran Concierto de San Juan cerrará con broche de oro este emblemático día, con la presentación de artistas nacionales y locales.

Para el 29 de junio se tiene prevista la celebración del Día de la Lechona, que hace honor a la gastronomía típica tolimense. El 2 de julio será el Gran Concierto de cierre del Desfile Nacional e Internacional de Folclor, un evento musical que nadie querrá perderse.

Por su parte, Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, comentó que el Festival Folclórico es el evento más importante de la agenda cultural ‘Tierra de Festivales’.

“Llegamos al Festival más importante del año, así que el que quiera saber qué pasa de cultura en el país, debe venir a nuestro Festival Folclórico que tiene aproximadamente 80 actividades en su agenda”, comentó el Director.

Bermúdez también comentó que se llevará a cabo la tercera versión del Festival de Orquestas ‘Pijao de Oro’, el Encuentro Departamental de Danza y Música, el estreno de la película ‘Clave de Amor’, y el gran evento que vuelve en esta versión denominado Festival de Festivales.

Entre tanto, otra de las novedades que trae el Festival este año es el primer Encuentro de la Red Colombiana de Ciudades Creativas de la Unesco, en donde Ibagué recibirá a ciudades como Cali, Valledupar, Buenaventura, Bogotá y Pasto.

“Por primera vez en la historia, tendremos un lanzamiento internacional con artistas ibaguereños que residen en Estados Unidos y que le mostrarán al mundo el gran talento que tiene nuestra tierra. Además, llegaremos a nuevos rincones de Colombia lanzando el Festival en Medellín porque queremos que más personas disfruten las mejores fiestas del país”, dijo Diana Londoño, secretaria de Cultura de Ibagué.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Niños de la Colonia Tolimense ganaron el Concurso Departamental de Danza “Inés Rojas Luna”

Niños de la Colonia Tolimense ganaron el Concurso Departamental de Danza “Inés Rojas Luna”

Karoll Tatiana Rodríguez y Cristian Daniel Mancera , son los nuevos ganadores del Concurso Departamental de Danza “Inés Rojas Luna” en la categoría infantil.

El encuentro folclórico que se desarrolló en el centro comercial Acqua Power Center y el Teatro Tolima, contó con la participación de niños entre los 8 y 13 años provenientes de diferentes partes del departamento.

Entre los municipios participantes se encontraban Alpujarra, Armero Guayabal, Chaparral, El Espinal, Flandes, Guamo, Ibagué, Lérida, Líbano, Melgar, Natagaima y Ortega, además de la Colonia Tolimense.

Dago Lis García, coordinador de danza departamental indicó: “Exitoso fue el encuentro departamental de danza en la categoría infantil. Contamos con la participación de 15 parejas de diferentes municipios del Tolima a las cuales la Dirección de Cultura agradece y felicita”.

Parejas finalistas

  1. Karoll Tatiana Rodríguez y Cristian Daniel Mancera Calderón de la Fundación Colombiana de Arte y Folclor “Catufa” – Colonia Tolimense.
  2. Laura Valentina Suarez Jiménez y Juan David Suarez Jiménez de la Escuela de formación Casa de la Cultura – Melgar.
  3. Salomé Salazar García y David Santiago Abadía Cantor de la Corporación Expedición Tolima – Líbano.
  4. Mariana Bocanegra Rativa y Wilson David Quiñones Hernández de la Casa de la Cultura “Darío Echandía” – Chaparral.
  5. Liseth Natalia Sosa Cardoso y Michael Andrés Quintero Sánchez de la Escuela de formación Artística y Cultural de la Casa de la Cultura – El Espinal.

Abierta convocatoria para aspirantes al Encuentro Nacional de Embajadoras del Folclor

Abierta convocatoria para aspirantes al Encuentro Nacional de Embajadoras del Folclor

Hasta las 6:00 de la tarde del 15 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el Encuentro Nacional de Embajadoras del Folclor 2023.

La Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué abrieron oficialmente la convocatoria para la inscripción de candidatas al Encuentro Nacional de Embajadoras del Folclor que se llevará a cabo los días 29 y 30 de junio, y 1, 2 y 3 de julio en el marco del 49° Festival Folclórico Colombiano.

“Las jóvenes interesadas en disputar el título de Embajadora Nacional del Folclor, deben tener entre 18 y 24 años de edad, y haber nacido en el departamento que representa o tener un tiempo de residencia continua no inferior a cinco años”, sostuvo el director de Cultura Departamental, Jaiber Bermúdez.

Del mismo modo, las aspirantes deben tener conocimiento folclórico e interpretar correctamente danzas representativas de la región que representa, así como también instrumentos musicales autóctonos.

Asimismo, las candidatas deben contar con el aval escrito de la Gobernación o Alcaldía o distrito que representa y una delegación folclórica con un cupo máximo de 22 integrantes, entre los que pueden participar bailarines, músicos y directores musicales y coreográficos.

“Importante que las candidatas lean muy bien los requisitos, que tengan la mejor disposición para que puedan hacer parte de este Festival Folclórico Colombiano en su versión número 49”, indicó Diana Londoño, secretaria de Cultura de Ibagué.

Para esta edición del Festival, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué destinaron un premio de $12.000.000 para la reina, $5.000.000 para la virreina, y $3.000.000 para la princesa; mientras que $3.000.000 serán para el mejor parejo.

En cuanto a la premiación de las mejores agrupaciones coreo musicales será de la siguiente manera: primer puesto ganará $5.000.000, segundo puesto obtendrá 3.000.000 y el tercer puesto se llevará $2.000.000.

Bases Reinado Nacional del Folclor 2023

Inscripción Reinado Nacional del Folclor 2023

Ir al contenido