Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se vistió de gala con el concierto de lanzamiento del XXXVI Festival Nacional de Música Colombiana.

La presentación artística que se llevó a cabo el pasado 4 de marzo, contó con la participación de grandes artistas colombianos que interpretaron pasillos, bambucos y estribillos cargados de tradición.

Doris Morera de Castro, presidente de la Fundación Musical de Colombia, recalcó la importancia de este evento para la historia del Festival.

“Hoy celebramos la vida, volver a ocupar este escenario como lo habíamos hecho durante muchos años, nos llena de fortaleza. Un saludo muy especial a todos los tolimenses que han creído en mí y en este festival”, sostuvo.

La soprano ibaguereña Bibiana Lucía Barreto fue la encargada de abrir el telón de artistas con la fabulosa interpretación del himno nacional en compañía del pianista Mauricio Hernández Cala.

De igual forma, estuvo presente la cantautora colombo-irlandesa Katie James quien encantó a los asistentes con varias canciones del maestro Villamil y su tema “Toitico bien empacao”.

Allí, también estuvieron cuatro duetos ganadores del Concurso Nacional Príncipes de la Canción, como lo son Lina y Julián, primeros ganadores en 1985; Armonizando Dúo, ganadores en 2018 por el Huila; Dueto Simisol, ganadores en 2020 en el primer concurso en la virtualidad y Margarita Dueto Vocal, actuales Princesas de la Canción.

Para cerrar con broche de oro el acto artístico, la compositora María Isabel Saavedra descrestó a los invitados con una puesta en escena denominada “Una casa llamada país” en la que participaron todos los artistas que se presentaron durante la velada.

De esta forma, se dio inicio oficial a este encuentro musical que tras dos años de la pandemia vuelve a realizarse de manera presencial del 15 al 21 de marzo en Ibagué.

Gestores culturales validan el PES del Sanjuanero Tolimense

Gestores culturales validan el PES del Sanjuanero Tolimense

La socialización de esta manifestación coreo musical deja un precedente de la necesidad de documentar las manifestaciones culturales.

Gestores culturales, artistas y enlaces de cultura de los diferentes municipios del departamento, se reunieron en el Teatro Tolima para la socialización del Plan Especial de Salvaguarda del Sanjuanero Tolimense “Inés Rojas Luna”.

Este plan se construye con el propósito de preservar, fortalecer, divulgar e incentivar las prácticas tradicionales que hacen parte de la idiosincrasia folclórica del Tolima.

El proyecto fue iniciativa de la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental y se trabajó de manera conjunta con la Corporación Universitaria Minuto de Dios en cuatro municipios: Natagaima, Purificación, Armero Guayabal e Ibagué.

Descargue el documento aquí 📍 PES SAN JUANERO TOLIMENSE

Martha Peña, representante de la Uniminuto, indicó que “Este ejercicio contó con un grupo de investigadores de los más altos niveles, compuesto por el historiador, la socióloga, los folclorólogos y un grupo de investigadores sociales que acompañaron las rutas de trabajo”.

En el evento hubo una ronda de intervenciones y los interlocutores celebraron esta iniciativa, puesto que es una herramienta valiosa para los instructores.

Según Alexandra Ariza, secretaria de Desarrollo Social de Alvarado, este documento es importante “para seguir rescatando estos procesos culturales, realizándolos con nuestros niños, niñas y adolescentes y que esto garantice que más adelante sean ellos los actores que le den este dinamismo a todo este tema cultural”.

Edwin Narváez, coordinador de Cultura de Natagaima, manifestó ante la socialización del documento que “es importante que no solo el Sanjuanero tenga su PES. Hay que tener en cuenta que Cantalicio Rojas dio a conocer las cañas y otros ritmos sobre los cuales también debemos trabajar”.

Bases de los concursos culturales

Según Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, la apuesta con esta actividad es aún mayor, ya que la idea es sentar bases para las actividades folclóricas del departamento.

“Buscamos que este documento sea de conocimiento y ejecución de todos los municipios, proceso que iniciamos con la socialización de las bases del Reinado Departamental del Folclor que se ajustaron acorde al documento”, aseguró.

Durante la jornada también se socializaron las bases para el Encuentro Departamental del Folclor 2022, el Concurso Departamental de Danza, y el Concurso de Danza Tradicional homenaje a la maestra Inés Rojas Luna.

El Sanjuanero ya tiene Plan Especial de Salvaguarda

El Sanjuanero ya tiene Plan Especial de Salvaguarda

El PES se socializará este jueves 3 de marzo en el Teatro Tolima. Esta iniciativa reúne reflexiones, investigaciones, diálogos y concertaciones con gestores culturales del departamento.

El proyecto que es adelantado por La Gobernación del Tolima, a través de la Dirección de Cultura Departamental en articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, es un el instrumento de gestión que reúne reflexiones, investigaciones, diálogos y concertaciones con gestores del departamento acerca de la manifestación cultural.

“Lo que se busca es que con este estudio es que basados en investigaciones minuciosas en varios municipios del departamento, el Sanjuanero Tolimense sea declarado patrimonio cultural inmaterial en el ámbito nacional”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima.

“Están cordialmente invitados a este importante evento el cual arrojará un diagnóstico de la danza y cultura de nuestro hermoso departamento del Tolima”, agregó.

Del mismo modo, se darán a conocer las bases de los concursos del Reinado Departamental del Folclor 2022, del Encuentro Departamental del Folclor 2022, y del Concurso Departamental del Danza.

El evento se realizará a las 8:00 de la mañana en el Teatro Tolima con la participación de gestores culturales de la región, la academia y los medios de comunicación.

En Anato se socializó la agenda cultural del Tolima

En Anato se socializó la agenda cultural del Tolima

La variada agenda cultural del Tolima fue socializada en Anato, una de las vitrina turísticas más importantes de Latinoamérica.

Allí, junto a periodistas y visitantes, la Gobernación del Tolima dio a conocer aproximadamente 20 actividades artísticas, musicales y folclóricas que se desarrollarán durante este 2022.

De acuerdo con la secretaria de desarrollo económico del departamento, Érika Ramos Dávila, este es un trabajo que se realiza de forma articulada con el fin de visibilizar a la región como un destino turístico ideal para visitar con la familia y amigos.

“Mostramos todos en conjunto, una dinámica que sirve como una invitación muy especial para todas las personas que quieran conocer nuestra oferta cultural y turística”, comentó.

Por su parte, el director de cultura departamental, Jaiber Bermúdez, destacó la variedad de representaciones artísticas con las que contará el Festival Folclórico Colombiano.

“No solamente estamos hablando de las danzas y música, también de que los departamentos presentes llegan con su respectiva muestra gastronómica. Es decir, que por esos días tenemos todo el folclor de Colombia reunido en Ibagué”, sostuvo.

Así se consolida el Tolima como tierra de festivales, para destacar el talento de la gente, generar diversidad de espacios para todas las áreas artísticas e impulsar la economía trabajando por la consolidación del sector turístico.

Ir al contenido