Abierta la convocatoria para participar en el concurso de fotografía, FOTAZO 2

Abierta la convocatoria para participar en el concurso de fotografía, FOTAZO 2

Hasta el 14 de abril estará abierta la convocatoria de la segunda versión del concurso de fotografía más importante del departamento, Fotazo.

El certamen que tiene una bolsa de $70 millones para sus ganadores, es organizado por la Dirección de Cultura Departamental del Tolima con el fin de premiar y estimular el arte visual a través de la fotografía.

El concurso para este año cuenta con seis categorías divididas para profesionales en el territorio nacional y departamental cada una de ellas con tres finalistas. Estas son: Fotazo nacional; Mujer Fotógrafa; Reportería gráfica; Patrimonio y naturaleza; Moda; y BBC.

Asimismo, existe una categoría especial para personas aficionadas de cualquier parte del país con una sola premiación de $2.500.000.

El proceso de evaluación del premio se llevará a cabo en varias rondas de juicio y se tendrán en cuenta aspectos como estética fotográfica, narrativa visual y técnica. Los resultados se darán a conocer el 19 de mayo.

Los interesados en participar en el concurso podrán inscribirse y presentar sus obras fotográficas en el link https://bit.ly/3ZE1PFn.

Abiertas inscripciones para apasionados por la danza y el folclor tolimense

Abiertas inscripciones para apasionados por la danza y el folclor tolimense

Bailarines de todas las edades del Tolima podrán inscribirse en tres concursos organizados por la Dirección de Cultura Departamental que promueven el amor por la danza y el folclor.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia, estos concursos van enmarcados en la estrategia “La danza nos une” con el fin de fortalecer sus habilidades artísticas y las tradiciones de la región.

Encuentro Departamental de Danza en Pareja “Inés Rojas Luna” 2023

Por un lado, está el concurso de danza tradicional por parejas en homenaje a la maestra Inés Rojas Luna, como una de las actividades del plan de acción de salvaguarda del sanjuanero tolimense.

Este certamen tendrá habilitadas las categorías infantil y juvenil con el fin de que niños, niñas y jóvenes de los 47 municipios del Tolima se apropien desde temprana edad de costumbres y ritmos propios de la región.

Los interesados en participar en este certamen deberán inscribirse hasta el próximo 31 de marzo a través del link https://forms.gle/wpuifJ1smiGg7SQr6.

Bases Encuentro Departamental de Danza en Pareja “Inés Rojas Luna”

Convocatoria para la Formación de Parejos en Sanjuanero Tolimense

Por otro lado, bailarines entre los 16 y 28 años con conocimiento en la interpretación de instrumentos y danzas representativas del departamento del Tolima, podrán postularse al proceso de formación que adelantará la Gobernación.

Según la dependencia, esto se realiza con el fin de que los parejos fortalezcan sus conocimientos y sean quienes acompañen a las candidatas del Reinado Departamental del Folclor 2023 que se llevará a cabo en el mes de junio.

Los interesados en postularse podrán diligenciar sus datos hasta el viernes 31 de marzo en este link https://forms.gle/gt2fAf6Xzd38ace48.

Requisitos de Participación para la Convocatoria

“La Batalla de los Mejores 2023”

Los ritmos contemporáneos también tienen protagonismo, por esa razón, bailarines de bachata, salsa, reggaetón y otros géneros urbanos, podrán postularse hasta el 31 de marzo para participar en el concurso “La Batalla de los mejores”.

El evento que se llevará a cabo el 20 y 21 de mayo, contará con una oferta de talleres especializados y la posibilidad de que los artistas más destacados puedan circular en escenarios a nivel nacional e internacional.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril en el siguiente link https://forms.gle/oCSoy1eDuvGYoDi39.

Reglamento Batalla de los Mejores

El cine tolimense alista maletas rumbo a Cartagena

El cine tolimense alista maletas rumbo a Cartagena

Una vez más el Tolima estará presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

El evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica llegó este año a su versión número 62 y se desarrollará del 22 al 27 de marzo.

En esta versión, directores y directoras del cine regional, apoyados por la Dirección de Cultura Departamental, llegarán a la ciudad amurallada con el fin de dar a conocer sus productos, entre los que se destacan los realizados por mujeres amantes del séptimo arte de la región.

De acuerdo con Mauricio Romero, representante de la Cinemateca del Tolima, “es grato informar que varios cortometrajes y productos de cine tolimense como largometrajes y documentales, hacen parte de la fiesta de cine en Cartagena. Por el momento han sido seleccionados productos de tres mujeres directores del Tolima y la Cinemateca del Tolima estará como invitada especial”.

Angélica Alape Roa, directora del documental Margures Managrande, nominado a mejor cortometraje nacional Premio Víctor Nieto – ANAFE. y que acaba de ser integrado a la parrilla documental de RTVC Play, estará presente en el Festival.

Del mismo modo, estará presente Ana María Cepeda, directora del documental Tejiendo Almas, Selección oficial Muestra en los Barrios, y María Alejandra Aldana, directora del documental Momentos Andinos, Selección oficial Muestra en los Barrios.

Por su parte, la Cinemateca del Tolima estará en el Encuentro Internacional de Circulación, donde harán presencia largometrajes tolimenses en desarrollo y finalizados como:

  • Dos Orillas de la directora Angélica Alape Roa.
  • La Vida de la Cigarra del director Ángel Campaña.
  • Chaparral del productor Hugo Andrés Quintero.

¿Tiene un proyecto de patrimonio cultural? esta información le interesa

¿Tiene un proyecto de patrimonio cultural? esta información le interesa

Si busca financiación para un proyecto de patrimonio cultural inmaterial o material en el Tolima, esta es su oportunidad.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para promover estas iniciativas mediante recursos del Impuesto Nacional al Consumo, INC, tributo que se encuentra gravado con la tarifa del 4% sobre la totalidad de la prestación de los servicios de telefonía móvil, navegación móvil y datos.

Los interesados podrán postularse hasta el 31 de marzo a través de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima que tiene como objetivo promover programas que fomenten la promoción y desarrollo de la cultura, además de la protección y salvaguardia del patrimonio.

Vale mencionar que estos recursos también se destinarán al “Fortalecimiento de las bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y a la ejecución de iniciativas cargo del Ministerio de Cultura”.

Los proyectos podrán ser presentados por los representantes legales de las entidades territoriales o por territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas (contemplados en el Decreto Nacional 632 del 2018), teniendo en cuenta las siguientes líneas de inversión:

  1. Inventario y registro del patrimonio cultural.
  2. Desarrollo de programas y grupos de vigías del patrimonio.
  3. Formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección.
  4. Formulación y puesta en marcha de Planes Especiales de Salvaguardia.
  5. Actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento y la intervención de bienes.
  6. Fortalecimiento de los museos, archivos, bibliotecas y/o centros de memoria.
  7. Desarrollo de programas culturales y artísticos que beneficien a la población con discapacidad.
  8. Planes Especiales de Salvaguardia incluidas en las listas por la Unesco.

Los interesados en postularse, deberán presentar su proyecto en las instalaciones de la Dirección de Cultura, ubicada en el tercer piso del Teatro Tolima en la carrera tercera No 11-76.

Ir al contenido