Anímese a crear la imagen oficial del 48° Festival Folclórico Colombiano

Anímese a crear la imagen oficial del 48° Festival Folclórico Colombiano

De manera conjunta, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué dieron apertura a la convocatoria para creación del afiche oficial de la 48° versión del Festival Folclórico Colombiano.

De acuerdo con la convocatoria, el diseño deberá tener en cuenta como punto de referencia la historia del Festival, así como, conceptos claros de diseño y composición (color, forma, texturas, sonidos, atributos y creatividad), ser original e inédito; además de incluir una descripción técnica, narrativa y conceptual, junto con el título de la obra.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2020 a las 5:00 pm. Las propuestas deberán ser entregadas en sobre sellado en la oficina de la Dirección de Cultura del departamento del Tolima, ubicada en la Cra. 3 #11-76 Edificio Teatro Tolima, piso 3.

El director de la Dirección de Cultura del Departamento del Tolima, el maestro Jaiber Antonio Bermúdez Guaqueta, indicó que, con esta convocatoria se busca dar mayor incidencia a publicistas, ilustradores, diseñadores gráficos, artistas plásticos y profesionales afines de todo el país, en los procesos de divulgación y promoción del Festival Folclórico Colombiano que se realizará del 19 al 29 de junio en la ciudad de Ibagué.

“Queremos cambiar la dinámica de los últimos años en la escogencia de la imagen oficial del Festival, adelantando un proceso participativo a nivel nacional que garantice, que desde ya se visibilice nuestro Festival.”

Es de resaltar, que la propuesta seleccionada recibirá un estímulo económico equivalente a cinco millones de pesos, los cuales serán entregados en acto público dentro de la programación del Festival, previo al cumplimiento de requisitos dispuestos por la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué.

Los resultados serán publicados el 12 de abril a través de los medios oficiales de la Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué, Dirección de Cultura Departamental del Tolima y Secretaria de Cultura Municipal de Ibagué.

Descargue aquí toda la información de la convocatoria.

Ya se encuentra disponible la convocatoria de “INC” para la vigencia 2020

Ya se encuentra disponible la convocatoria de “INC” para la vigencia 2020

La Gobernación del Tolima, abre la convocatoria para la financiación de proyectos de patrimonio cultural (material e inmaterial), mediante recursos de Impuesto Nacional al Consumo – INC.

Esta convocatoria pública, que se adelanta a través de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, con el fin de promover y apoyar a todos los actores que trabajan en pro de la preservación, creación, desarrollo e industrialización de la cultura del departamento, estará vigente a partir del lunes 2 de marzo del presente año, donde se priorizarán proyectos relacionados con:

  • Bienes o manifestaciones declaradas patrimonio cultural (material e inmaterial).
  • Intervención en bienes de interés cultural declarados de ámbito regional y nacional.
  • Manifestaciones inscritas en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial del ámbito regional y nacional.
  • Patrimonio cultural en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
  • Bienes o manifestaciones del patrimonio cultural que sean componentes estructurantes de proyectos estratégicos de desarrollo territorial en el ámbito local, departamental o nacional.

Los proyectos podrán ser presentados por los representantes legales de las entidades territoriales o por territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas (contemplados en el decreto nacional 632 del 2018), en las instalaciones de la Dirección de Cultura, ubicada en el tercer piso del Teatro Tolima en la carrera tercera No 11-76, piso 3, hasta el martes 31 de marzo a las 6:00 p.m.

El director de Cultura Departamental, Jaiber Antonio Bermúdez, extendió la invitación a todas las entidades territoriales y comunidades indígenas registradas de los 47 municipios, a participar activamente en esta convocatoria y trabajar unidos por la preservación y conservación del patrimonio cultural presente en nuestra región.

Para obtener mayor información, ingresar aquí.

Ibagué, epicentro de la música colombiana

Ibagué, epicentro de la música colombiana

Colombia conoció de primera mano, la programación oficial del XXXIV Festival Nacional de la Música Colombiana.

En la rueda de prensa para medios nacionales que se llevó a cabo en el auditorio de Compensar, la Fundación Musical de Colombia dió a conocer una a una las actividades de este magno evento que cada año reconoce públicamente la vida y obra de quienes hacen cultura.

Alfonso Gómez Méndez, presidente emérito de la Fundación, indicó que el festival ha sido un pilar fundamental para mantener “vigente esa llama, todavía ardiente de la música andina colombiana”.

Adicionalmente, resaltó la labor de la señora Doris Morera fundadora del festival, de los miembros de la Fundación y de todos los artistas que cada año los acompañan y se han empeñado en mantener viva está tradición.

“Nosotros, nos quedamos con esa forma de enamorar, con los bambucos, las guabinas, los bundes y torbellinos, cuando se cantaba a los ojos, se cantaba a la belleza de la mujer”. Por su parte, cantante cordobesa Adriana Lucía López, invitada especial, señaló que “La música, nos recuerda quienes somos, donde vamos, que era lo que sentíamos” y que todo el apoyo que se da a este tipo de festivales, se hace hacia un movimiento cultural, a una semilla, que se debe sembrar en las nuevas generaciones.

Así mismo, sostuvo que, no solamente hay que honrar la música de nuestra tierra, sino que hay que lograr que la gente se enamore de ella, en especial nuestros niños y jóvenes, porque son ellos el puente generacional para mantener vivo este legado.

Inicio la primera jornada de capacitación en formulación de proyectos para el sector cultural

Inicio la primera jornada de capacitación en formulación de proyectos para el sector cultural

Qué es el Impuesto Nacional al Consumo, como está distribuido, quiénes pueden acceder al beneficio y cuándo y cómo aplicar a su convocatoria, fueron algunos de los temas de formación.

En el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, se llevó a cabo la primera capacitación para la formulación de proyectos con recursos públicos de inversión directa para patrimonio cultural material e inmaterial.

La formación, fue impartida por parte de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, donde se brindaron herramientas a más de 60 directores, secretarios y gestores culturales del departamento, en formulación de proyectos para convocatorias de Impuestos Nacional al Consumo (INC).

Este impuesto, es una fuente de financiación que se genera en la prestación de los servicios de telefonía móvil, internet y navegación móvil y servicio de datos, que busca estimular el desarrollo de procesos, proyectos y actividades culturales que reconozcan la diversidad y promuevan la valoración y protección del patrimonio cultural de la Nación.

Keren Quintana, Arquitecta de la Dirección de Cultura Departamental, hizo énfasis en que solo podrán acceder al recurso aquellos municipios que presenten sus proyectos a través de las diferentes Alcaldías Municipales a las convocatorias públicas realizadas por el departamento.

Así mismo, indicó que los territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas contemplados en el Decreto Nacional 632 de 2018, previo cumplimiento de los requisitos de formalización y registro establecidos en dicha norma, podrán participar en las convocatorias, deberán presentar sus proyectos a las autoridades tradicionales debidamente registradas ante el Ministerio del Interior.

Es de resaltar, que la Gobernación del Tolima tiene como uno de sus fines específicos la promoción, apropiación y salvaguardia del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Departamento. Por lo anterior, el Director de Cultura Jaiber Antonio Bermúdez Guaqueta, ratificó su compromiso con la gestión de los Municipios e indicó que, a partir de la fecha, se estará realizando un acompañamiento técnico para la formulación y presentación de proyectos, en aras de ejecutar todos los recursos disponibles.

"Estamos comprometidos con la gestión de nuestros municipios; es por esto, que a partir de hoy, realizaremos un acompañamiento técnico para la formulación de sus proyectos"#ElTolimaNosUne #LaCulturaNosUne

Posted by Dirección de Cultura Departamental del Tolima on Tuesday, February 25, 2020

Ir al contenido