Nueve bandas estarán presentes en el concierto de Disonarte

Nueve bandas estarán presentes en el concierto de Disonarte

La capital tolimense será testigo este sábado, 27 de noviembre, de un derroche de talento por cuenta del concierto anual organizado por la plataforma Disonarte.

El evento que llega a su séptima versión se realizará desde las 2:00 de la tarde en la plaza de eventos del parque Centenario con la presentación de los artistas nacionales La Mambanegra (Cali), Los PetitFellas (Bogotá) y Tropickup (Barranquilla).

De acuerdo con Juan Sebastián Salazar, director de la plataforma, en el escenario también estarán los artistas locales Dehumanize, Insurrectxs, Dizkordia, Sin Mente y Poetisa Emcee.

“También se han realizado unas exhibiciones en la Zona ADN y adicional a esto tenemos una gira nacional en tres ciudades donde los artistas de Ibagué tendrán la oportunidad de presentarse en diferentes escenarios. Esta circulación es importante para potenciar y reactivar los proyectos musicales de la región”, comentó.

Quienes deseen asistir a este encuentro de música alternativa, podrán adquirir sus respectivas manillas solicitándolas a través de las redes sociales de la plataforma o de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima.

Vale mencionar que la plataforma Disonarte sirve como enlace para que los embajadores de la cultura y las agencias e instituciones de la ciudad desarrollen alianzas estratégicas que permitan la producción, gestión, difusión y circulación de sus proyectos musicales.

“Esta iniciativa cuenta con los apoyos de la Gobernación del Tolima, de la Dirección de Cultura Departamental, de la Alcaldía de Ibagué, la Cámara de Comercio, ICM Desarrollo Cultural, y otras entidades”, concluyó.

Conozca la programación del Festival Musical “Ocobo de Oro”

Conozca la programación del Festival Musical “Ocobo de Oro”

Del 20 al 25 de septiembre, Ibagué se engalanará con el tradicional Festival de Música Andina Colombiana “Ocobo de Oro”.

El evento, que exalta el título de capital musical en el país, contará en esta versión con actividades presenciales y virtuales para que ciudadanos de todas las partes del mundo puedan apreciar el maravilloso espectáculo.

Martha Díaz Peña, directora y gestora del Festival informó que se ultiman detalles para llevar a cabo el maravilloso evento que vestirá de tradición a la capital tolimense.

“Queremos mostrarle al Tolima, al país y al mundo entero que nosotros como Ibagué, ciudad musical, estamos listos y preparados para proyectar la ciudad y el departamento en temas de música y de cultura”, comentó.

– Novedades del Festival

Una de las novedosas actividades con las que contará este año el Festival, será la Ruta del Ocobo, una muestra nunca antes vista en Ibagué que busca no solo dinamizar el sector artístico del país, sino también el académico, el económico y el turístico con un experiencia cultural enriquecedora.

Quienes deseen asistir a esta ruta, podrán hacerlo de forma gratuita reservando su ingreso a través del Whatsapp 3243647810, teniendo en cuenta que existe un aforo limitado.

Entre tanto, el concurso infantil y juvenil, que hace parte del festival y de la Red Nacional de Concursos Infantiles de la Música Colombiana, se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre.

Este evento particularmente contará este año con representatividad de niños y jóvenes provenientes de más de 10 departamentos del país.

No obstante, también se tienen programadas otras actividades como conversatorios, talleres, muestras musicales y conciertos con diferentes invitados nacionales.

El “Ocobo de Oro” se realiza gracias al apoyo de la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental, la Alcaldía de Ibagué a través del Portafolio de Estímulos Artísticos y Culturales 2021 de la Secretaría de Cultura y un equipo de trabajo comprometido con el desarrollo cultural de Ibagué, el Tolima y Colombia.

Ibagué cantó y bailó las músicas que somos

Ibagué cantó y bailó las músicas que somos

La capital musical de Colombia se vistió de ocobos en flor para enaltecer los músicos, chefs, bailarines, fotógrafos, luthiers y demás artistas que saltaron a escena en el Ibagué Festival 2021.

Las músicas que somos llenaron los mismos aires que adornan los ocobos con los colores de su flor, la exacta melodía de los cantos, la coordinación perfecta de los bailes, la puntual interpretación de instrumentos y la fuerza del aplauso del público, marcan el éxito del Ibagué festival en su segunda edición.

Todo el fin de semana, la capital musical brilló con las expresiones culturales del mundo, más de 300 artistas dieron vida al festival, que bajo el slogan ¨las músicas que somos¨ celebra las capacidades de los artistas de la región que se destacan en todas las latitudes del mundo.

Para complementar el talento de nuestro departamento, el festival contó con la participación de 40 artistas invitados, que ayudaron a reforzar un completo show de entretenimiento en todos los ámbitos artísticos.

El festival resuena en las aulas de clase

Cultivamos las músicas que somos y por ello el festival llenó el espacio académico con clases de arreglos y composición, instrumentos solistas, ensambles instrumentales y ensambles vocales; además, hubo prácticas musicales del Pacífico Sur que del 14 al 15 de agosto se presentó a particulares en el Conservatorio Del Tolima.

El arte de la lutería toma fuerza en nuestra capital, por ello se desarrolló el taller de lutería en instrumentos de cuerdas frotadas y vientos sinfónicos, del 13 al 15 de agosto, la convocatoria estaba abierta al publicó general incluso para que llevaran instrumentos para la reparación.

Un festival descentralizado

Entre las múltiples actividades, hubo conciertos en algunos barrios de la ciudad permitiendo que las personas se deleitaran con el talento de nuestros músicos. Los barrios seleccionados fueron: El Salado, Belén, Villa Restrepo y el Jordán en el Polideportivo Maracaná, donde se contó con aforo controlado.

Hasta el municipio de Melgar llegaron las actividades del festival y en el Museo de Arte del Tolima en Ibagué, también hubo programación para las personas de las artes plásticas.

La comida del festival

La gastronomía conto con su espacio, y con chefs de gran nombre, como: Harry Sasson, Álvaro Clavijo, Sebastián Pinzón, Koldo Miranda, que sorprendieron con platos que llevaban ingredientes típicos del Tolima grande.

La viceministra de creatividad y economía naranja, Adriana Padilla, asistió al acto inaugural que tuvo lugar en la concha acústica del parque centenario. Allí expreso su agradecimiento y agrego ¨Ibagué tiene un público que ha despertado las aguas agitadas de la creatividad, de manera constante y decidida. Este festival es una muestra del compromiso del gobierno nacional y de las autoridades locales por reactivar el sector cultural, por reactivar lo que nos une y por recuperar la esperanza a través de la cultura y el arte¨.

La Gobernación del Tolima, a través de la dirección de cultura es uno de los mayores colaboradores del evento que recibe también el apoyo del ministerio de cultura, La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio entre otros.

Derroche de Talento en el cierre del XXVI Festival Nacional de Música Mangostino de Oro

Derroche de Talento en el cierre del XXVI Festival Nacional de Música Mangostino de Oro

Las cuerdas fueron sacudidas y el Festival volvió a sonar desde San Sebastián de Mariquita, donde florecieron nuevos cantos que enriquecen la cultura musical del país. La capital frutera fue testigo del derroche de talento de los artistas y cuenta con nuevos soberanos.

Una vez más, San Sebastián de mariquita, cuna del festival Mangostino de Oro le cumplió al país, a La música y sus artistas. El festival culmino este domingo y dejo nuevos reyes de la música colombiana andina. El evento que se realizó con aforo reducido fue transmitido en vivo y en directo por el Canal 13 y las redes sociales.

Novatos y maestros de la canción, disfrutaron del privilegio de engalanar la tarima del festival, el maestro Jaiber Bermúdez director de cultura departamental, en su intervención anunció su deseo de participar en algún momento en alguna de las categorías del Mangostino de Oro.

DEL HUILA LLEGÓ LA VOZ

Carolina Ramos, de Huila, se coronó como la ganadora del premio ¨Gran Mangostino de Oro 2021, su presentación cautiva, invocando la riqueza musical de los diferentes ritmos de la música andina colombiana y tradicional, mientras que Katerin Muñoz logró el Mangostino de Plata y Lizeth Vega el Mangostino de Bronce.

En la categoría, Concurso Nacional de Tríos Vocales – Instrumentales, dio como triunfador a Los tres románticos, por otro lado, los ases de Colombia se adjudicaron el Mangostino de Plata, Amaranto trío el Mangostino de bronce.

En el Concurso Nacional de Duetos el Mangostino de Oro fue para Luar, mientras que Fernando y José lograron el Mangostino de Plata, Arias y Ospina fueron merecedores del Mangostino de Bronce.

La obra ganadora del Concurso Nacional de Canción Inédita ‘Princesa Luchima’ ‘Allá usted’ un bambuco de Carolina Ramos.

EL FESTIVAL

La Corporación para el Desarrollo Cultural y Artístico San Sebastián de Mariquita “CORARTE” fue creada en 1994 por la Sociedad Civil Mariquiteña. En sus inicios se denominó CODECAR y luego CORARTE. Abarca 12 años de trabajo en pro de las artes y la cultura desde cuando se organizó en 1994 la PRIMERA MUESTRA NACIONAL DE BELLAS ARTES hasta su última EDICIÓN, logrando mostrar cada año distintas expresiones artísticas.

La Corporación asumió como misión especial la presentación de los valores autóctonos y tradicionales y por ello creó desde 1996 El Concurso Nacional De Duetos De Música Tradicional Colombiana “Mangostino De Oro”. Los invitados especiales, reconocieron a Bladimiro Molina Vergel como el alma del festival y recuerdan que es necesario mencionarlo a él cuando se habla de él.

Aparte del festival nacional de música Mangostino de oro, san Sebastián de Mariquita es conocida como la capital frutera de Colombia, gracias a la gran variedad de frutas que se cultivan entre las más importantes, el Mangostino fruta llamada ¨majar de los Dioses´.

Su clima, su flora, sus recursos hídricos ha generado que sea visitada frecuentemente por propios y extraños, convirtiéndose en un municipio de mucha importancia para el departamento del Tolima y el país.

Ir al contenido