La Gran Escala, orquesta ganadora del Pijao de Oro

La Gran Escala, orquesta ganadora del Pijao de Oro

La orquesta “La Gran Escala” fue seleccionada como la agrupación ganadora del Festival de Orquestas “Pijao de Oro”.

El veredicto se dio luego de la presentación de los tres grupos finalistas: La Gran Escala, Yambeké y Dream Band.

De acuerdo con Ever García, director de la orquesta, este es un reconocimiento a la labor artística realizada durante aproximadamente 40 años.

“Nosotros nos hemos dedicado a hacer cosas buenas, a interpretar varios géneros y a trabajar honestamente. No somos ajenos a este premio porque creo que somos una de las orquestas más antiguas de la región y eso se debe a una labor de mucha constancia”, comentó.

De esta forma, la agrupación proveniente de El Espinal recibió no solo un reconocimiento ante las demás bandas tropicales, también un premio de $10 millones que servirán como incentivo económico para su carrera artística.

Asimismo, fue premiada la Dream Band con su tema inédito “Historia de mi Pueblo”, inspirada en la tierra tolimense.

Las compañías de baile Rompiendo Esquemas, Pasión Latina y Estrellas del Swing, concursaron por el mejor ensamble coreomusical.

La ganadora fue Estrellas del Swing, academia de baile que lleva una trayectoria de aproximadamente 10 años.

En total fueron 13 grupos musicales los que participaron en esta tercera versión del Festival.

Así será el homenaje al fundador del Festival Folclórico Colombiano

Así será el homenaje al fundador del Festival Folclórico Colombiano

Cuatro duetos tradicionales del Tolima serán los encargados de homenajear la vida y obra del ibaguereño Adriano Tribín Piedrahita, creador del Festival Folclórico Colombiano.

El concierto denominado “De cuerdas, amores e historias” se realizará este miércoles 23 de junio desde las 8:00 de la mañana en el parque Manuel Murillo Toro con las presentación especial de: ‘Los inolvidables’, ‘Lara y acosta’, ‘Viejo Tolima’ y ‘Fernando y José’.

Según Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental del Tolima, este es un sentido homenaje para el hombre que en el año 1.959 decidió darle vida a un evento que realza la cultura y tradiciones folclóricas no solo del Tolima, sino del país entero.

Los interesados en asistir a este evento cultural en el que participarán grandes artistas que han dejado en alto el nombre de la región y del país, podrán hacerlo de forma gratuita.

¡Ay Tolima! La canción del Festival Folclórico con un toque chileno

¡Ay Tolima! La canción del Festival Folclórico con un toque chileno

¡Ay Tolima!, la canción oficial del 48° Festival Folclórico Colombiano, ganó el Pijao de Oro 2020 y es una muestra de que la música y el folclor se encargan de juntar talentos para grandes creaciones.

Robert Requena, cantautor y productor musical, es un chileno radicado en Colombia que tiene una importante trayectoria en orquestas tropicales. Manuel Ángel Pinto es un músico ibaguereño, saxofonista y arreglista especializado en el género tropical. Ellos, se juntaron y al calor de unos buenos tamales crearon la canción ¡Ay Tolima!.

En el año 2020 el maestro Jaiber Bermúdez navegaba en aguas peligrosas. El director de cultura del Tolima quería crear el Festival de Orquestas más importante del interior del país, pero reunir estas agrupaciones en medio de la pandemia por el COVID-19 era un enorme desafío. Aunque la balsa era endeble, remó y remó y el Pijao de Oro tuvo su primera versión.

Yambeké Orquesta estaba decidida a ganar el festival y a pesar de que, Robert y Manuel Ángel estaban en Medellín, trabajaron muy duro en la creación musical. Según cuenta Juan Miguel Pinto, director de la orquesta, desde el Tolima salió un cargamento de tamales, lechona y achiras para alimentar la inspiración de los artistas en tierras antioqueñas.

“Las cosas culturales nacen del corazón de los pueblos y de las personas” aseguró el chileno, y agregó que los tamales tolimenses son bien famosos y que “de repente sí pueden tener poderes creativos”, sostuvo Requena.

Reconocida como orquesta orgullo tolimense en los años 2017, 2018 y 2019, Yambeké quería entregarle al Tolima una pieza musical al patrimonio departamental y los 14 músicos, (3 cantantes, 1 pianista, 1 bajista, 3 percusionistas, 3 trompetas, 1 trombón y 2 saxofones) imprimieron todo su talento y la canción sacudió las sillas vacías del Teatro Tolima y cautivó a las más de 5 mil personas que se conectaron desde sus casas a través de YouTube.

Los maestros Andrés Acosta, Cesar Muñoz, Carlos Gálvez y Sherling Guzmán eran los encargados de valorar los trabajos musicales y premiar la orquesta con el mejor tema inédito. Yambeké Orquesta ganó aquella versión del concurso y hoy esta canción es el tema oficial del festival.

Juan Miguel Pinto, director de Yambeké indicó que este año van con toda y destacó la iniciativa de la Gobernación del Tolima, por que según él “le da realce y reconocimiento al trabajo sincero y permanente que hacen todas las agrupaciones de la región”.

Ellas son las embajadoras del Encuentro Departamental del Folclor

Ellas son las embajadoras del Encuentro Departamental del Folclor

El Tolima se viste de cultura y tradición con el Encuentro Departamental del Folclor, que reúne las expresiones artísticas más representativas de la región.

El certamen, que inició oficialmente con la imposición de bandas el pasado 10 de junio en Honda, cuenta con la participación de Alpujarra, Armero Guayabal, Colonia Tolimense, Coyaima, Cunday, El Espinal, Flandes, Fresno, Guamo, Honda, Líbano y Melgar.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, para esta versión cada embajadora contará con la compañía de un parejo y una agrupación folclórica propia de la población que representa.

“Nos hemos encargado de que los artistas de las comparsas que vienen de los municipios sean de los mismos lugares. Esto, de una u otra manera, obliga a los Alcaldes a fortalecer sus procesos de formación”, comentó.

La representante de la Capital Musical se vinculará al gran concurso el día 25 de junio, luego de ser elegida la noche del 24 como la nueva embajadora de Ibagué en el Parque Murillo Toro, escenario oficial del Festival Folclórico Colombiano para este año.

Entre las actividades previstas para las aspirantes al título, se tienen programadas muestras artísticas, la interpretación del Contrabandista, la gran “Noche Vinotinto y Oro”, y la elección y coronación que se llevará a cabo el próximo 26 de junio.

Book Embajadoras Encuentro Departamental del Folclor

1 2 3 8
Ir al contenido