Clausuran el mes de la juventud con el lanzamiento oficial de “Baila mientras puedas”

Clausuran el mes de la juventud con el lanzamiento oficial de “Baila mientras puedas”

Como parte de la clausura del mes de la juventud que se celebró en el Tolima en los últimos días, la Corporación Artquimia Teatro realizó este martes el lanzamiento oficial de su obra de teatro “Baila mientras puedas”.

La puesta en escena con formato musical, que se dio a conocer en el Teatro Tolima, tuvo como tema principal la libertad de expresión desde la parte artística en el municipio de Ibagué durante los años 80 y 90.

“En ‘Baila mientras puedas’ hablamos de cómo la sociedad tiene muchísimas barreras culturales, ideológicas y religiosas, además de la importancia de la libertad y la democracia desde la danza”, indicó Cenuver Giraldo, autor y director de la obra.

Del mismo modo, la representación ilustra el drama que tuvieron que vivir las familias afectadas por las decisiones arbitrarias en contra de las expresiones artísticas.

“Debemos dejar claro que las personas víctimas no solamente somos quienes hemos sido afectados por la guerrilla o los paramilitares, sino también por el estado, las fuerzas militares, policiales y demás grupos armados”, comentó Giraldo.

El formato teatral contó con la presentación de 15 artistas jóvenes, entre ellos profesionales en danza, actores, un coreógrafo y un cantante de rap.

Según el director, la idea de dicha función nació en el año 2017, pero solo hasta el 2019 se consolidó con el apoyo de entidades como la Alcaldía de Ibagué y el Ministerio de Cultura.

“Agradecemos a la Unidad de Víctimas, a la Gobernación del Tolima, y por supuesto a la Dirección de Cultura del departamento por permitirnos presentar por primera vez esta gran obra en la que ya veníamos trabajando desde hace varios años”, concluyó.

“Palo Pa’ Rumba Fest” de vuelta a los escenarios

“Palo Pa’ Rumba Fest” de vuelta a los escenarios

Más de 150 niños y jóvenes participaron en la fase departamental del gran concurso de baile ‘Palo Pa’ Rumba Fest’ que se llevó a cabo este fin de semana en instalaciones del Teatro Tolima.

Este concurso de baile que es considerado uno de los más importantes en Colombia, contó con la presentación de bailarines en géneros como la salsa, bachata y ritmos urbanos.

Las academias participantes fueron: Coupé Decalé, Tabú Dance Studio, Rompiendo Esquemas, Latín Step del Espinal, Timbal y Sabor, Dancusavi – Pasión Latina y Sensación del Swing.

Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, resaltó la importancia de este encuentro de baile e invitó a sus participantes a seguir construyendo su proyecto de vida desde el arte.

“A todos los participantes, que sigan soñando, que sigan trabajando, siempre busquen la perfección. Gracias por dejar el nombre de Ibagué, el departamento del Tolima en alto a nivel nacional e internacional”, sostuvo.

La fase nacional se realizará entre el 12 y 15 noviembre del presente año.

Vale mencionar que el certamen nació en el año 2014 y es organizado por la Corporación Artística y Cultural Sensación del Swing, con el apoyo de la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental y la Secretaría de Cultura de Ibagué por medio del Portafolio de Estímulos.

Conoce la lista de ganadores por categorías “Aquí”

Ibagué cantó y bailó las músicas que somos

Ibagué cantó y bailó las músicas que somos

La capital musical de Colombia se vistió de ocobos en flor para enaltecer los músicos, chefs, bailarines, fotógrafos, luthiers y demás artistas que saltaron a escena en el Ibagué Festival 2021.

Las músicas que somos llenaron los mismos aires que adornan los ocobos con los colores de su flor, la exacta melodía de los cantos, la coordinación perfecta de los bailes, la puntual interpretación de instrumentos y la fuerza del aplauso del público, marcan el éxito del Ibagué festival en su segunda edición.

Todo el fin de semana, la capital musical brilló con las expresiones culturales del mundo, más de 300 artistas dieron vida al festival, que bajo el slogan ¨las músicas que somos¨ celebra las capacidades de los artistas de la región que se destacan en todas las latitudes del mundo.

Para complementar el talento de nuestro departamento, el festival contó con la participación de 40 artistas invitados, que ayudaron a reforzar un completo show de entretenimiento en todos los ámbitos artísticos.

El festival resuena en las aulas de clase

Cultivamos las músicas que somos y por ello el festival llenó el espacio académico con clases de arreglos y composición, instrumentos solistas, ensambles instrumentales y ensambles vocales; además, hubo prácticas musicales del Pacífico Sur que del 14 al 15 de agosto se presentó a particulares en el Conservatorio Del Tolima.

El arte de la lutería toma fuerza en nuestra capital, por ello se desarrolló el taller de lutería en instrumentos de cuerdas frotadas y vientos sinfónicos, del 13 al 15 de agosto, la convocatoria estaba abierta al publicó general incluso para que llevaran instrumentos para la reparación.

Un festival descentralizado

Entre las múltiples actividades, hubo conciertos en algunos barrios de la ciudad permitiendo que las personas se deleitaran con el talento de nuestros músicos. Los barrios seleccionados fueron: El Salado, Belén, Villa Restrepo y el Jordán en el Polideportivo Maracaná, donde se contó con aforo controlado.

Hasta el municipio de Melgar llegaron las actividades del festival y en el Museo de Arte del Tolima en Ibagué, también hubo programación para las personas de las artes plásticas.

La comida del festival

La gastronomía conto con su espacio, y con chefs de gran nombre, como: Harry Sasson, Álvaro Clavijo, Sebastián Pinzón, Koldo Miranda, que sorprendieron con platos que llevaban ingredientes típicos del Tolima grande.

La viceministra de creatividad y economía naranja, Adriana Padilla, asistió al acto inaugural que tuvo lugar en la concha acústica del parque centenario. Allí expreso su agradecimiento y agrego ¨Ibagué tiene un público que ha despertado las aguas agitadas de la creatividad, de manera constante y decidida. Este festival es una muestra del compromiso del gobierno nacional y de las autoridades locales por reactivar el sector cultural, por reactivar lo que nos une y por recuperar la esperanza a través de la cultura y el arte¨.

La Gobernación del Tolima, a través de la dirección de cultura es uno de los mayores colaboradores del evento que recibe también el apoyo del ministerio de cultura, La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio entre otros.

Ir al contenido