“Tolima Tierra de Festivales” es una iniciativa gubernamental que busca exaltar la diversidad artística del departamento a través de cada una de sus manifestaciones y expresiones, que a lo largo del año se convierten en espacios de entretenimiento para propios y turistas en diferentes escenarios del Tolima y fuera de él.
Principales Eventos
Del 13 al 20 de marzo de 2023
Llega a su versión número 37 el Festival Nacional de la Música Colombiana, que durante 7 días presentará a los más selectos representantes de la música que estarán en diferentes escenarios de la capital musical, con lo mejor del repertorio de la música andina colombiana e invitados especiales.
El Festival es el escenario para vivir de cerca nuestra música a través de presentaciones especiales donde podrán apreciar el tradicional Concurso Nacional de Duetos, composiciones inéditas, conciertos de difusión, invitados especiales y un cierre muy especial el 20 de marzo con el que además se conmemorará el Día Nacional de la Música Colombiana.
Más información: www.fundacionmusicaldecolombia.org
Marzo – Abril de 2023 en el MAT
Llega al Museo de Arte del Tolima la exposición de una de las artistas plásticas más importantes del mundo, se trata de Leonora Carrington quien desarrolló un lenguaje artístico determinado por diversos temas como el mito céltico, el simbolismo alquímico, el gnosticismo, la cábala, la psicología junguiana y el budismo tibetano, según la Artstudio Magazine.
Algunas de sus obras estarán en las salas del Museo del Tolima disponibles para que propios y visitantes puedan apreciarlas de forma presencial.
Marzo – Abril de 2023 en el MAT
La colección Durero a Dalí que llegará al Museo de Arte del Tolima, hace un recorrido amplio por la historia y la técnica del grabado desde el trabajo del alemán Alberto Durero a comienzos del siglo XV hasta los grabados de Salvador Dalí, inspirados en Goya a mediados del siglo XX incluyendo a grabadores destacados de las principales escuelas y movimientos de la gráfica europea.
La exposición nunca antes vista en el departamento, contará con la exhibición de artistas como: Alberto Durero, Francisco de Goya, Giovanni Battista Piranesi, Hokusai Katsushika, Mariano Fortuny y Marsal, Rembrandt, Salvador Dalí.
Del 5 al 9 de abril de 2023
Los sonidos y la variedad musical en el Tolima suenan con estilo propio en las diferentes épocas del año. La Semana Santa es una nueva oportunidad para que los músicos de nuestra tierra llenen de arte los espacios litúrgicos, gracias al Festival de Música Sacra que la Gobernación del Tolima y la Dirección de Cultura Departamental han organizado para la Semana Mayor.
La música clásica se tomará escenarios en algunos municipios del departamento, iglesias y espacios de alta afluencia de público para deleitar a propios y visitantes.
12 de abril de 2023
Cada 12 de abril se conmemora la creación del estado soberano del Tolima gracias a un decreto ejecutivo firmado en el año 1.861. Para esta fecha, la Gobernación y la Dirección de Cultura Departamental, realizan un evento cultural en un municipio de la región con la presentación de artistas con gran trayectoria que han dejado el nombre del Tolima en alto, con el fin de perpetuar el legado y las tradiciones que hacen únicos a los tolimenses. Del mismo modo, durante esta fecha se exaltan a personalidades que han aportado a la cultura de la región.
Del 18 de abril al 6 de mayo de 2023
El Día Mundial de la Danza es el inicio de un homenaje a esta expresión artística, que traerá una revista con los mejores exponentes de nuestro departamento, donde realizaremos presentaciones artísticas desde diferentes locaciones, con una programación continua que se extenderá por aproximadamente 20 días iniciando en abril con especiales como ”Vive la Danza”, “La Danza Nos Une”, “Concurso de Danza Tradicional – Homenaje a Inés Rojas Luna”, “Bailando para Mamá, y finalizando el mes de mayo con “Batalla de los Mejores”.
28 de mayo de 2023
La Capital Musical de Colombia será el escenario de una serenata sin precedentes. Temas inéditos, la sinfonía de los instrumentos de cuerda y viento, junto a la potencia de la voz de los mariachis que llegan para celebrar, entre otras, el amor a Mamá.
Lo mejor de la música tradicional mexicana tendrá cabida en esta tercera edición de este Festival, donde presentaremos a las agrupaciones más representativas acunadas en el departamento del Tolima, en conciertos que se realizarán en diferentes sitios de la ciudad de Ibagué y algunos municipios, que tendrá para el cierre una gala especial en el Teatro Tolima.
Del 9 al 12 de junio de 2023
La cuarta versión del Festival de Orquestas “Pijao de Oro”, se hará dentro de las celebraciones de nuestro Festival Folclórico en el mes de junio, donde las agrupaciones tropicales más representativas de nuestro departamento se darán cita en un show musical único.
Cada una de las agrupaciones participantes realizará una presentación con lo mejor del repertorio tropical y una obra inédita. Tendremos un ensamble especial con la participación de las academias de danza del departamento, que represente las tradiciones de nuestro Tolima Grande.
Del 10 al 11 de junio de 2023
Es una plataforma que desde el 2015 viene fortaleciendo y propiciando el desarrollo socio económico de las industrias creativas y culturales desde el área musical. Actualmente la plataforma cuenta con: festival, giras itinerantes, jornadas académicas, programa radial y portal web comunicativo.
A la fecha han participado 129 agrupaciones, y más de 650 músicos en escena a lo largo de 21 eventos donde cuentan con la participación de artistas de México, Venezuela, Perú y Chile. Estos eventos se han desarrollado principalmente en Ibagué, con giras de circulación en Líbano, Cajamarca, Cali, Bogotá, Manizales, Pereira, Medellín, Santa Marta y con alianzas e intercambios en diversas ciudades del país y Latinoamérica.
El Festival cuenta con un componente académico, de negocios y difusión y promoción, liderados por invitados locales, nacionales e internacionales, con un gran concierto de cierre con invitados nacionales e internacionales.
Más información: http://www.disonarte.com/
Del 16 de junio al 3 de julio de 2023
Miles de ritmos y millones de colores llenan del espíritu del Festival Folclórico Colombiano en el año 2023, para que todo el país sienta el poder del arraigo y las tradiciones. Del 16 de junio al 1 de julio la imponente presencia del Festival saltará a las calles y a los mágicos escenarios de la capital del Tolima. Las avenidas y sitios de interés se vestirán con sus mejores trajes para recibir a ciudadanos de todo el mundo.
Ibagué será el eje central de todos los eventos: Reinados Municipal, Departamental, Nacional e Internacional del Folclor, Desfile Nacional del Folclor, entre muchos otros eventos.
Del 30 de junio al 3 de julio de 2023 en El Espinal
Durante estos cuatro días de celebración se llevarán a cabo eventos como el Reinado Nacional del San Pedro y el Concurso Municipal de Comparsas. Los asistentes también disfrutan de espectáculos de fuegos artificiales y presentaciones de danza de bambuco fiestero, entre otras cosas.
Del 21 al 23 de julio de 2023
Un nuevo evento llega a la agenda cultural de Melgar, municipio reconocido a nivel nacional por su riqueza natural, clima envidiable y oferta turística constante. Se trata del “Carnaval mar de piscinas” que surge con una ordenanza en el año 2021 con el fin de ratificar al municipio como un destino turístico sostenible gracias a la variedad y cantidad de balnearios y piscinas con los que cuenta la población. Dicho carnaval, se llevaría de forma conjunta con el Reinado Departamental del Turismo.
Del 25 al 28 de julio de 2023
Este año se llevará a cabo el cuarto encuentro de bronces ‘Ibagué Brass 2023’, un evento que convoca a músicos especialistas en instrumentos de viento como la trompeta, el trombón, la tuba o el fliscorno que deseen mejorar sus técnicas en espacios de formación.
También se llevarán a cabo conciertos gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Escenarios como la Biblioteca Darío Echandía, el Teatro Tolima y el Auditorio del Panóptico serán los espacios para recitales de jazz, música tropical y tradicional.
Del 18 al 20 de agosto de 2023
El Festival Nacional de Música “Mangostino de Oro”, con sede en San Sebastián de Mariquita, organizado por la Corporación Cultural CORARTE, es Patrimonio Cultural del Tolima, reconocido como uno de los eventos más importantes de su género en el país, caracterizado por ofrecer diversidad de actividades gratuitas pensadas en la familia, consolidándose como un destino turístico cultural imperdible en el puente festivo de mediados de agosto.
Concursos nacionales de solistas, duetos, tríos y canción inédita, así como el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple “Negro Parra”, los conciertos dialogados, los conversatorios, el concierto infantil y juvenil “Mangostinito de Oro”, el Concierto de Música Sacra, la Muestra de Artes Plásticas y Visuales, entre otras, complementadas por los shows artísticos nacionales e internacionales, hacen parte de los atractivos de su programación.
Informes en: www.mangostinodeoro.org
19 y 20 de agosto de 2023
Festival que promueve la importancia patrimonial, histórica y cultural del Río Grande de La Magdalena a través de la cultura. Reuniendo en la ciudad de Honda durante el mes de agosto a personas de diferentes lugares de Colombia y el mundo para celebrar y reconocer el río con música, cine, exposiciones artísticas, diálogos del río, gastronomía y otras expresiones de las artes.
La Magdalena Fest es un espacio para la integración de la comunidad, la paz, el reconocimiento del otro, el cuidado de nuestro medio ambiente y el disfrute de nuestra cultura.
Más información: www.lamagdalenafest.com
Del 14 al 17 de septiembre 2023
El Ibagué Festival, organizado por la Fundación Salvi con el apoyo de la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del Tolima y el Gobierno Nacional, busca generar y fortalecer los vínculos entre diferentes comunidades a través de la música, facilitando diferentes espacios capaces de ofrecer integraciones, diálogos, fusiones e intercambios entre las diferentes expresiones culturales participantes. En este espacio se encuentran las músicas tradicionales, populares y académicas de Colombia y del mundo; y se escuchan – sin distinción y en un mismo concierto – currulaos, tango de cámara, sonatas, rap, pasillos, tropipop, cuartetos de cuerda, entre otros géneros interpretados por destacadas agrupaciones y artistas de primer orden.
Más información: www.ibaguefestival.com
Del 18 al 24 de septiembre de 2023
El festival contará con actividades como: conciertos pedagógicos, talleres musicales, conversatorios, el Concurso nacional infantil y juvenil de música andina colombiana, el cual se realiza con la participación de niños y jóvenes de aproximadamente 12 departamentos del país, y la gran ruta del Ocobo de Oro (un recorrido turístico y cultural por Ibagué, en chiva turística, donde los visitantes pueden disfrutar de música en vivo, danza, teatro, conocer los lugares más emblemáticos, visita a stand artesanal y gastronómico y finalmente, un gran espectáculo musico-teatral sobre la historia de los Ocobos, y de Ibagué como ciudad musical).
Como dato adicional y muy importante, es que el festival es incluyente, por lo tanto, todas las actividades cuentan con intérprete de lengua de señas colombiana y un equipo de logística capacitado para apoyar a personas con discapacidad motora, con el fin de que todos puedan disfrutar del arte y la cultura de la región.
Más información: https://www.facebook.com/concursoocobodeoro/
Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2023
Un encuentro íntimo para los amantes de este género que ven la oportunidad para encontrar una propuesta diferente y donde tienen cabida las nuevas propuestas, acompañadas por verdaderos maestros que a través de charlas y talleres magistrales harán una inmersión en tendencias y “master class” en interpretación de instrumentos.
Tolijazz se realizará durante cinco días consecutivos, con presentaciones en el escenario del Teatro Tolima y espacios abiertos al público en diferentes partes de la ciudad de Ibagué.
Más información: https://www.facebook.com/ToliJazz
Del 14 al 16 de octubre de 2023
Es el segundo festival más antiguo del país en su género, con más de 20 años de historia consecutiva aportando al turismo cultural de la región, proyecto que fortalece internacionalmente la imagen de la ciudad, como la Capital Musical de Colombia, igualmente consolida espacios atractivos que clasifican el departamento del Tolima como destino turístico y cultural del país.
Ibagué Ciudad Rock es un niño con sueños de grande, un proceso en la cultura de la capital musical. El festival hace parte de los proyectos de vida de los jóvenes que, alrededor del rock y sus diversos géneros, han encontrado un lugar incluyente, una experiencia, lugar de encuentro, de libre expresión, de identidad.
Más información: https://www.facebook.com/ibagueciudadrock/
10 de noviembre de 2023
Las consolas y los beats se tomarán los escenarios más representativos de la ciudad, adecuados para los amantes del género electrónico y las mezclas que hacen vibrar en torno a esta música. El Tolima presenta la tercera edición del Festival de Djs”.
Serán aproximadamente 60 Djs los que se harán parte de esta iniciativa que tiene como objetivo principal visibilizar a aquellos artistas que nunca antes habían sido tenidos en cuenta en la región.
Del 10 al 13 de noviembre de 2023
Palo Pa’ Rumba Fest es uno de los eventos de bailes latinos más importantes de Colombia, éste se viene adelantado desde el año 2014 siendo uno de sus principales propósitos el de fomentar la difusión de los diferentes géneros y tendencias de los ritmos latinos que se desarrollan en el país
Serán cuatro días de danza en el municipio de Ibagué en donde se presentarán en competencia los más importantes exponentes de salsa y bachata de nuestro país. Aparte del concurso se tendrá una agenda de conciertos, talleres con artistas internacionales, rumba social y muchas sorpresas más.
Más información: https://www.paloparumba.com/
Del 1 al 7 de diciembre de 2023
Con el interés de fortalecer la tradición navideña de nuestra Región, Departamento y Nación, la Fundación Te Deum busca integrar actividades culturales coreo musicales que interactúan en torno a esta época del año, la interpretación de Villancicos Navideños a ritmo Tradicional, la puesta en escena de una danza que cuente una historia navideña, que expresan las tradiciones Colombianas propias de esta época, a través del Festival Multicultural Navideño, “Festinavidad”, como mecanismo de integración, de exaltación y difusión de las costumbres navideñas colombianas en tiempo de postpandemia, además, por medio de esta actividad proyectar al Departamento del Tolima como un territorio de paz presto a luchar por el progreso Cultural, Turístico, Gastronómico y económico del País..
“Festinavidad” realiza diferentes concursos como son: Concurso Nacional de Villancicos a ritmo tradicional, Concurso Nacional de Duetos, Concurso Nacional de Villancico Inédito, Concurso Nacional de danza en pareja, Concurso Nacional de Danza en Pareja, Concurso Nacional de Danza.
Más información: https://fundaciontedeum.org/festinavidad/