Fiesta y baile para celebrar con mamá

Fiesta y baile para celebrar con mamá

En el mes de las madres tenemos una variada programación con actividades artísticas para ellas, serenata, baile y mucho más. 

Una de ellas es “Bailando para Mamá” que se llevará a cabo este sábado 14 de mayo en instalaciones en la terraza del centro comercial Acqua Power Center a las 3:00 de la tarde.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia, indicó que el evento contará con la participación de diferentes corporaciones de danza moderna del departamento.

“Esta actividad hace parte de la estrategia La Danza Nos Une que adelanta la Gobernación del Tolima con el fin de visibilizar a los artistas del departamento y generar nuevos espacios para apoyar la reactivación económica de este sector”, sostuvo Bermúdez.

Entre los artistas que estarán presentes en este encuentro de música y danza para las madres tolimenses son:

  • Infantil Latinos del Swing
  • Mini Swing
  • Coupé Decalé
  • Manakin Dance Company
  • Sonart
  • Rompiendo Esquemas
  • Latin All Star
  • Tabú Dance Studio

A esta actividad se suma el Festival de Mariachis que se realizará hasta el próximo domingo 15 de mayo con el apoyo de Acqua Power Center.

Prográmese con el Festival de Mariachis en el Tolima

Prográmese con el Festival de Mariachis en el Tolima

Que suene la trompeta y que retumbe el Guitarrón porque vuelve la segunda versión del Festival de Mariachis en el mes de las madres.

El evento que es organizado por la Dirección de Cultura Departamental, se realizará del 10 al 15 de mayo en Ibagué, Suárez, El Espinal y Flandes.

Según Andrés Felipe Pinto, coordinador de música del departamento, la primera presentación se llevará a cabo este martes en el Complejo Carcelario y Penitenciario de Picaleña.

“Para nosotros es muy importante el poder llegar a todos los lugares e involucrar a diferentes poblaciones pues la idea es descentralizar nuestros eventos”, comentó Pinto.

Del mismo modo, el coordinador indicó que las quince agrupaciones participantes se disputarán un lugar en la final que se llevará a cabo el próximo domingo 15 de mayo en Acqua Power Center.

“Allá tendremos el encuentro final con agrupaciones que estarán concursando por tres estímulos económicos”, dijo.

Conozca su programación aquí ???? https://www.culturatolima.gov.co/eventos/festival-de-mariachis/

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se vistió de gala con el concierto de lanzamiento del XXXVI Festival Nacional de Música Colombiana.

La presentación artística que se llevó a cabo el pasado 4 de marzo, contó con la participación de grandes artistas colombianos que interpretaron pasillos, bambucos y estribillos cargados de tradición.

Doris Morera de Castro, presidente de la Fundación Musical de Colombia, recalcó la importancia de este evento para la historia del Festival.

“Hoy celebramos la vida, volver a ocupar este escenario como lo habíamos hecho durante muchos años, nos llena de fortaleza. Un saludo muy especial a todos los tolimenses que han creído en mí y en este festival”, sostuvo.

La soprano ibaguereña Bibiana Lucía Barreto fue la encargada de abrir el telón de artistas con la fabulosa interpretación del himno nacional en compañía del pianista Mauricio Hernández Cala.

De igual forma, estuvo presente la cantautora colombo-irlandesa Katie James quien encantó a los asistentes con varias canciones del maestro Villamil y su tema “Toitico bien empacao”.

Allí, también estuvieron cuatro duetos ganadores del Concurso Nacional Príncipes de la Canción, como lo son Lina y Julián, primeros ganadores en 1985; Armonizando Dúo, ganadores en 2018 por el Huila; Dueto Simisol, ganadores en 2020 en el primer concurso en la virtualidad y Margarita Dueto Vocal, actuales Princesas de la Canción.

Para cerrar con broche de oro el acto artístico, la compositora María Isabel Saavedra descrestó a los invitados con una puesta en escena denominada “Una casa llamada país” en la que participaron todos los artistas que se presentaron durante la velada.

De esta forma, se dio inicio oficial a este encuentro musical que tras dos años de la pandemia vuelve a realizarse de manera presencial del 15 al 21 de marzo en Ibagué.

En Anato se socializó la agenda cultural del Tolima

En Anato se socializó la agenda cultural del Tolima

La variada agenda cultural del Tolima fue socializada en Anato, una de las vitrina turísticas más importantes de Latinoamérica.

Allí, junto a periodistas y visitantes, la Gobernación del Tolima dio a conocer aproximadamente 20 actividades artísticas, musicales y folclóricas que se desarrollarán durante este 2022.

De acuerdo con la secretaria de desarrollo económico del departamento, Érika Ramos Dávila, este es un trabajo que se realiza de forma articulada con el fin de visibilizar a la región como un destino turístico ideal para visitar con la familia y amigos.

“Mostramos todos en conjunto, una dinámica que sirve como una invitación muy especial para todas las personas que quieran conocer nuestra oferta cultural y turística”, comentó.

Por su parte, el director de cultura departamental, Jaiber Bermúdez, destacó la variedad de representaciones artísticas con las que contará el Festival Folclórico Colombiano.

“No solamente estamos hablando de las danzas y música, también de que los departamentos presentes llegan con su respectiva muestra gastronómica. Es decir, que por esos días tenemos todo el folclor de Colombia reunido en Ibagué”, sostuvo.

Así se consolida el Tolima como tierra de festivales, para destacar el talento de la gente, generar diversidad de espacios para todas las áreas artísticas e impulsar la economía trabajando por la consolidación del sector turístico.

Ir al contenido