Tolima 161 años de historia entre valles y nevados

Tolima 161 años de historia entre valles y nevados

El viernes 8, el sábado 9 y el martes 12 de abril se desarrollarán actividades culturales y festivas para celebrar los 161 años del Tolima.

Con presentaciones musicales, exhibiciones históricas del departamento y una nutrida agenda académica enfocada en la producción del café, celebraremos 161 años de historia en el marco del día del Tolima.

Son nuevos tiempos de un territorio de paz, el sur del Tolima muestra orgulloso grandes cambios en su sector productivo. Planadas se ha consolidado como un importante referente en la producción de cafés especiales y allí estará el centro de las actividades para conmemorar nuestra fiesta departamental.

Según Jaiber Bermúdez, director de cultura, los actos especiales estarán enfocados con la actividad económica tradicional de la región.

“El viernes tendremos una agenda académica, bien sabemos que Planadas es uno de los mayores exportadores de cafés especiales de Colombia y el mundo, así que conseguimos un panel de primera para todos nuestros productores del departamento”, comentó.

Para el sábado 9 de abril se tiene previsto un concurso de carros y una serie de actividades artísticas en el parque Los Fundadores.

“En la mañana del sábado tendremos un desfile de Uazao para que la gente pueda disfrutar de estos carros representativos del lugar. Allí se realizará un concurso muy lindo que contará con la presencia del gobernador”, sostuvo.

Del mismo modo, habrá un concierto con la presentación de una agrupación de música campesina que tiene reconocimiento nacional, un grupo de música popular y una orquesta con gran trayectoria en el país.

Celebración en Ibagué

Por otra parte, para el día 12 de abril se tiene prevista la entrega de exaltaciones a personas que con su labor han aportado a la cultura del departamento.

El evento se realizará a las 6:00 de la tarde en instalaciones del Teatro Tolima y contará con la participación del gobernador y todo su gabinete.

Consulte “Aquí” toda su programación.

Visite las tres exposiciones que tiene disponibles el MAT

Visite las tres exposiciones que tiene disponibles el MAT

Tres importantes obras de arte hacen parte de la programación especial que el Museo de Arte del Tolima organizó para este comienzo de año.

“Cuerpo y territorio”, ” Los Carpinteros”, y ” Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”, son exposiciones diferentes en las que los visitantes podrán encontrar fotografías, esculturas, dibujos y muchas muestras más de arte en el horario de 1:30 a 6:00 de la tarde de martes a domingo.

“Cuerpo y Territorio”

Este proyecto artístico es el ganador de la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20×21 promovida por el Ministerio De Cultura a través del Programa Fortalecimiento de Museos y la Dirección de Artes.

En este participan 21 artistas, de los cuales 11 son tolimenses, ellos son: Mario Rodríguez, Mariana Benjumea, Camilo Arévalo, Carolina Molina, Paola Varón, Nicolás Beltrán, Jonathan Saavedra, Felipe Cifuentes, Antonio Moreno, Paula Milena Sánchez y Oscar Eduardo Herrera Cruz.

Los diez restantes y pertenecientes a otras regiones del país son: Andrés Alarcón, Germán Téllez, Laura Plazas, Angie Vega, Katalina Garzón y Manu Mojito de Bogotá. Camilo Gutiérrez de Fusagasugá, Sandra Pulido de Tunja, Juliana Ríos del Quindío y Hugo Satizabal de Barranquilla.

Ellos, por medio de pinturas, dibujos, fotografías, esculturas y videos, abordan la temática de cuerpo y territorio, de cuerpo como territorio, y territorio habitado, teniendo en cuenta la posición de la mujer en los años 70 a través del ecofeminismo.

Esta exposición estará disponible al público hasta el próximo 23 de marzo.

“Los Carpinteros”

Esta exposición realizada por el MAT y LGM galería, es una importante exhibición del extinto colectivo “Los Carpinteros”, que reúne obras de la colección de Dagoberto Rodríguez, acervo que comprende una década (2009-2018) de creatividad colectiva que, en conjunto con Marcos Castillo, le dieran continuidad como binomio artístico hasta su separación en el 2018.

En esta la creatividad se hace presente integrando ejemplos icónicos de las múltiples series que identificaron su colaboración artística durante su última década de existencia, evidenciando críticamente los momentos más trascendentales de su entorno.

Ellos y sus obras son ya el reflejo de un milenio en transición; todas y cada una son invitaciones permanentes a la reflexión, y con su ironía singular, revelan y retan la apatía cotidiana que solo el arte y la genialidad de este colectivo pueden sacudir. (Francisco Arévalo)

“Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”

En cuanto a la muestra del pintor Federico Rodríguez, se puede decir que es que quizás la primera muestra dedicada a la recuperación de la obra del artista en el contexto mexicano, tras su fallecimiento hace 82 años.

Gran parte de las obras que se exponen actualmente en el MAT, fueron traídas por él a Colombia en el año 1911 y se salvaron de la inundación que destruyó la mayoría de su colección.

Federico Rodríguez Mendoza nació en Zipaquirá en el año de 1871 y murió en la misma ciudad en 1941. Su trabajo, perdido en buena parte y regado por varios países, es poco conocido en Colombia. No obstante, en el año 2019 el Banco de la República adquirió 34 dibujos y 4 pequeñas pinturas para su colección permanente.

Obras como Desnudo reclinado de espaldas (sanguina sobre papel), Estudio de cabeza de mujer (pastel sobre papel), Cabeza masculina (Carboncillo sobre papel), El pintor y la modelo (Lápiz sobre papel), y La limosna (tinta sobre papel), son algunos de sus trabajos exhibidos en el museo.

Allí también se dan a conocer obras de otros artistas como: Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904), Julio Ruelas (1870 -1907), Alfredo Ramos Martínez (1871- 1946), José María Velasco (1840 -1912), Dionisio Cortés Mesa (1863 -1934) y Santiago Páramo (1841-1915).

Las exposiciones “Los Carpinteros” y “Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”, estarán disponibles hasta el próximo 13 de marzo.

Ir al contenido