Arrancó el Encuentro Departamental del Folclor

Arrancó el Encuentro Departamental del Folclor

Con la imposición de bandas en Honda, inició oficialmente el Encuentro Departamental del Folclor 2022.

Un total de 12 mujeres tolimenses serán las encargadas de representar la cultura y tradición de la región en el Festival Folclórico Colombiano, que llega a su edición número 48 este año.

Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, sostuvo que en esta versión se quiso realizar el evento en otro municipio del Tolima para incentivar el turismo y la economía.

“Es un esfuerzo muy grande el que hacen la Gobernación y Ricardo Orozco para realizar este evento por toda su logística. Pero valió la pena y las candidatas se encuentran contentas de cumplir su rol”, comentó.

Vale mencionar que la embajadora de Ibagué será elegida el próximo 24 de junio en el Parque Murillo Toro. De esta forma, serán en total 13 aspirantes al título.

Ellas son las embajadoras del folclor tolimense:

  • Srta. Alpujarra
    Daniela Fernanda García Fierro
  • Srta. Armero Guayabal
    Andrea Marcela Carrillo Villarreal
  • Srta. Colonia Tolimense
    Angie Lizeth Molina Rinta
  • Srta. Coyaima
    Yennifer Suárez Gualtero
  • Srta. Cunday
    Francy Mayerly Arias Cadena
  • Srta. El Espinal
    Naryi Jazlin Servera Carvajal
  • Srta. Flandes
    Lina Marcela Hernández Triana
  • Srta. Fresno
    María Ximena Calderón Vélez
  • Srta. Guamo
    Paula Fernanda Gómez Quiroz
  • Srta. Honda
    María José Jiménez
  • Srta. Líbano
    Nathalie Romero Castaño
  • Srta. Melgar
    Karol Dayana Escobar Cardoso

Así fue el lanzamiento nacional del Festival Folclórico Colombiano

Así fue el lanzamiento nacional del Festival Folclórico Colombiano

La alegría y el color del Festival Folclórico Colombiano se tomaron la capital del país.

Con muestras culturales, musicales y la presencia de actores, influenciadores y personalidades se llevó a cabo el lanzamiento del único festival que reúne todas las tradiciones y expresiones artísticas del territorio nacional.

El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Cumbia House Gaira, tuvo como espectáculo central el Ensamble artístico ‘Mi Casa Está de Fiesta’, interpretado por 40 integrantes de la EFAC.

El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, sostuvo que, sin duda, es una versión del Festival muy esperada por todos los ciudadanos después de la pandemia.

“Retornamos y hemos hecho una alianza muy importante con el alcalde Andrés Hurtado. Creo que no solamente serán las mejores fiestas de Colombia, también de reactivación económica y de mucho aguardiente Tapa Roja”, manifestó.

Por su parte, el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado Barrera, afirmó que serán más de 60 actividades gratuitas las que se realizarán del 17 de junio al 3 de julio en la capital del Tolima.

“Con inmensa alegría vamos a recibir a cada una de las personas que nos visiten de Colombia y también del extranjero, que tienen el plan perfecto en este mes para celebrar estas fiestas”, expresó.

Entre las actividades a desarrollarse en esta temporada de fiestas se encuentran la celebración tradicional de los días del Sombrero Tolimense, del Tamal, de la Lechona, de la Achira y del Aguardiente Tapa Roja.

Del mismo modo, se realizará el 24 de junio el tradicional Desfile de San Juan, y el 3 de julio el Gran Desfile Nacional e Internacional del Folclor, ambos por la reconocida Carrera Quinta de Ibagué nuevamente.

El Festival Folclórico se tomará los centros comerciales de Bogotá

El Festival Folclórico se tomará los centros comerciales de Bogotá

Con danza, folclor y mucha alegría, el Festival Folclórico Colombiano llegará a la capital del país los días 4, 5, 11 y 12 de junio.

La iniciativa, que hace parte de la promoción de las festividades que adelanta la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, se tomará los centros comerciales Plaza Imperial, Plaza de las Américas, Hayuelos y Tintal Plaza en cada fecha respectivamente.

Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, sostuvo que con esta actividad se busca que turistas de todas las partes del país visiten Ibagué durante el mes de junio.

“Buscamos promocionar al Tolima en la ciudad de todos cómo lo es Bogotá para que visiten el departamento y vivan el mejor festival de Colombia en la ciudad de los ocobos y de la buena música”, manifestó.

En estos lugares, los visitantes podrán apreciar en compañía de sus familiares y amigos muestras artesanales y folclóricas de danzas y música tradicional del Tolima.

Del mismo modo, podrán degustar el inconfundible aguardiente Tapa Roja y deleitar el paladar con platos típicos de la región como lo son la lechona y el tamal.

Toma en la ciudad de Pereira

Una muestra del Festival Folclórico Colombiano también llegará el próximo 17 de junio al centro comercial Unicentro.

Con esta actividad, se busca llegar a diferentes partes del país y contagiar de la alegría que por estos días caracteriza a los tolimenses.

¡Conozca la imagen oficial del 48º Festival Folclórico Colombiano!

¡Conozca la imagen oficial del 48º Festival Folclórico Colombiano!

Este diseño reúne elementos como los matachines representación del folclor y el puma, animal insignia, protector de los páramos y del Nevado del Tolima.

Ya se conoce la imagen oficial del 48º Festival Folclórico Colombiano que se celebrará en Ibagué desde el 17 de junio al 3 de julio. La representación gráfica está inspirada en el matachín, ícono cultural del folclor tolimense y el puma como representante conceptual y animal insignia del Departamento.

La propuesta fue un trabajo de seis meses del colectivo Aka, conformado por seis jóvenes universitarios, en el cual hubo encuestas, entrevistas y trabajo de campo para recolectar la información que desprendiera una identidad relacionada con las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro.

Paula Barreto, Paula Dorado, Juan David Osorio, Cristhian Casasbuenas, Valentina Salazar y Jhosed Liscano, son los autores de esta obra que integra además en su línea gráfica diversas ilustraciones de las seis regiones de Colombia incluyendo flora, fauna, instrumentos musicales y danzas típicas.

“Después de dos años de pandemia, Ibagué hoy puede decir que sí hay festival gracias a la sensatez y a la responsabilidad de cada ibaguereño. Estoy segura de que este va a ser un año en donde vamos a vivir como nunca el folclor, en cada barrio, en cada rincón. Esto es un trabajo que va a mostrar que en la ciudad, cuando nos unimos, cosas grandes suceden”, manifestó Johana
Aranda, Alcaldesa (e).

Este año vuelven los tradicionales desfiles por la carrera Quinta. El recorrido iniciará en el Hotel Casa Morales por la carrera Tercera hasta la calle 15, posterior tomará la carrera Quinta y finalizará en la calle 42. El desfile del San Juan será el 24 de junio y el del San Pedro el 3 de julio.

“En este momento creo que hay un ambiente de fiesta en todo el departamento, la gente está con mucha expectativa después de dos años de no poderlo realizar. Sabemos que somos el único festival que reúne todas las expresionesartísticas y estamos declarados como patrimonio cultural de la UNESCO, por eso, quiero reconocer el trabajo que hemos venido realizando junto a la Alcaldía para sacar nuestro folclor adelante y hacer de estas festividades, las mejores”, indicó Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Por primera vez en el Festival se hará el Encuentro de Ciudades Capitales, en el que se espera contar con 20 localidades invitadas; por su parte, el Encuentro Internacional del Folclor está proyectado con ocho territorios del mundo que son Ciudades Creativas de la música por la Unesco.

“Sé que va a ser un tiempo grandioso para la ciudad, de buenas noticias; un tiempo donde vamos a cantar, a danzar y a disfrutar después de momentos tan difíciles como lo fue la pandemia. Hoy estamos de vuelta y nuestra casa está de fiesta”, expresó Diana Londoño, secretaria de Cultura.

Asimismo, se harán los encuentros Municipal, Departamental y Nacional del Folclor, tablados populares, conciertos y, la celebración de los días del Tamal, Tapa Roja, Achira, Lechona y Sombrero Tolimense.

Ir al contenido