Conozca las ciudades capitales y países invitados para el Festival

Conozca las ciudades capitales y países invitados para el Festival

El encuentro se desarrollará del 17 de junio al 3 de julio y reunirá las expresiones artísticas y culturales del país.

La edición 48 del Festival Folclórico Colombiano contará con la presencia de Chengdu, China; Morelia, México, y, Salvador de Bahía, Brasil como invitados especiales que hacen parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, en la categoría de la música.

Por lo anterior, la secretaria de Cultura, Diana Londoño, sostuvo que para esta versión las delegaciones y representantes llegarán con sus tradicionales muestras artísticas y culturales que enriquecerán los desfiles, centros comerciales, Complejo Cultural Panóptico, entre otros escenarios de la ciudad.

“Nuestro festival siempre ha contado con la participación de países invitados y este año no será la excepción; por eso nos acompañarán ciudades de la Red de Unesco en la categoría de la música como Morelia, México; Chengdu, China y Salvador de Bahí,Brasil”, contó la funcionaria.

Y agregó que al Encuentro de Ciudades Capitales para la temporada del San Juan, asistirán otras delegaciones de Valledupar, Neiva, Villavicencio, Pasto, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Jagua de Ibírico y Villanueva, entre otras.

Por su parte, Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, indicó que al Encuentro Nacional del Folclor participarán las representantes de Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Bogotá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Meta, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

“El mensaje que debemos dar desde Ibagué y el Tolima es que tenemos el mejor Festival Folclórico porque es el único que recoge todas las expresiones artísticas y folclóricas de nuestra nación”, concluyó el funcionario departamental.

Es de recordar que por primera vez en la historia, la Reina del Carnaval de Barranquilla, Valeria Charris, y también Natalia López, señorita Colombia Internacional, visitarán la capital tolimense.

Fiesta y baile para celebrar con mamá

Fiesta y baile para celebrar con mamá

En el mes de las madres tenemos una variada programación con actividades artísticas para ellas, serenata, baile y mucho más. 

Una de ellas es “Bailando para Mamá” que se llevará a cabo este sábado 14 de mayo en instalaciones en la terraza del centro comercial Acqua Power Center a las 3:00 de la tarde.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia, indicó que el evento contará con la participación de diferentes corporaciones de danza moderna del departamento.

“Esta actividad hace parte de la estrategia La Danza Nos Une que adelanta la Gobernación del Tolima con el fin de visibilizar a los artistas del departamento y generar nuevos espacios para apoyar la reactivación económica de este sector”, sostuvo Bermúdez.

Entre los artistas que estarán presentes en este encuentro de música y danza para las madres tolimenses son:

  • Infantil Latinos del Swing
  • Mini Swing
  • Coupé Decalé
  • Manakin Dance Company
  • Sonart
  • Rompiendo Esquemas
  • Latin All Star
  • Tabú Dance Studio

A esta actividad se suma el Festival de Mariachis que se realizará hasta el próximo domingo 15 de mayo con el apoyo de Acqua Power Center.

Prográmese con el Festival de Mariachis en el Tolima

Prográmese con el Festival de Mariachis en el Tolima

Que suene la trompeta y que retumbe el Guitarrón porque vuelve la segunda versión del Festival de Mariachis en el mes de las madres.

El evento que es organizado por la Dirección de Cultura Departamental, se realizará del 10 al 15 de mayo en Ibagué, Suárez, El Espinal y Flandes.

Según Andrés Felipe Pinto, coordinador de música del departamento, la primera presentación se llevará a cabo este martes en el Complejo Carcelario y Penitenciario de Picaleña.

“Para nosotros es muy importante el poder llegar a todos los lugares e involucrar a diferentes poblaciones pues la idea es descentralizar nuestros eventos”, comentó Pinto.

Del mismo modo, el coordinador indicó que las quince agrupaciones participantes se disputarán un lugar en la final que se llevará a cabo el próximo domingo 15 de mayo en Acqua Power Center.

“Allá tendremos el encuentro final con agrupaciones que estarán concursando por tres estímulos económicos”, dijo.

Conozca su programación aquí ???? https://www.culturatolima.gov.co/eventos/festival-de-mariachis/

En Anato se socializó la agenda cultural del Tolima

En Anato se socializó la agenda cultural del Tolima

La variada agenda cultural del Tolima fue socializada en Anato, una de las vitrina turísticas más importantes de Latinoamérica.

Allí, junto a periodistas y visitantes, la Gobernación del Tolima dio a conocer aproximadamente 20 actividades artísticas, musicales y folclóricas que se desarrollarán durante este 2022.

De acuerdo con la secretaria de desarrollo económico del departamento, Érika Ramos Dávila, este es un trabajo que se realiza de forma articulada con el fin de visibilizar a la región como un destino turístico ideal para visitar con la familia y amigos.

“Mostramos todos en conjunto, una dinámica que sirve como una invitación muy especial para todas las personas que quieran conocer nuestra oferta cultural y turística”, comentó.

Por su parte, el director de cultura departamental, Jaiber Bermúdez, destacó la variedad de representaciones artísticas con las que contará el Festival Folclórico Colombiano.

“No solamente estamos hablando de las danzas y música, también de que los departamentos presentes llegan con su respectiva muestra gastronómica. Es decir, que por esos días tenemos todo el folclor de Colombia reunido en Ibagué”, sostuvo.

Así se consolida el Tolima como tierra de festivales, para destacar el talento de la gente, generar diversidad de espacios para todas las áreas artísticas e impulsar la economía trabajando por la consolidación del sector turístico.

Ir al contenido