La última “Luna Llena” del Ficci será este miércoles en Ambalema

La última “Luna Llena” del Ficci será este miércoles en Ambalema

El séptimo arte se tomará el municipio de Ambalema este miércoles 20 de octubre con la realización del evento “Luna Llena”, promovido por el Festival Internacional de cine de Cartagena de Indias – Ficci Interruptus.

Allí, en la biblioteca central, se proyectarán a las 6:00 de la tarde el largometraje ‘Pasos de Héroe’ de Henry Rincón y el cortometraje ‘Yenifer’ de Juan José Cañón para el disfrute de las familias ambalemunas.

De acuerdo con Hugo Andrés Quintero, presidente del Consejo Departamental de Cine en el Tolima, esta actividad hace parte de una iniciativa del Festival y de una alianza que logró la Dirección de Cultura Departamental para culminar el ciclo de proyecciones que se llevaron a cabo durante ocho meses en diferentes partes del país por motivos de la pandemia.

“Asistimos el 26 de mayo a Cartagena como invitados especiales a un conversatorio de cinematecas en Colombia. En este el director de cultura departamental, Jaiber Bermúdez logró en una reunión con Felipe Aujure, quien es el director artístico de Cine de Cartagena y con Lina Bustamante, la directora del Festival, llevar a cabo una alianza para traer una de las actividades”, explicó.

En ese sentido, la última función de esta edición especial se realizará este miércoles de forma simultánea en Cartagena y Ambalema para los amantes del cine teniendo en cuenta todos los protocolos de bioseguridad.

La actividad que también cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Ambalema, tendrá conversatorios y un taller especial de realización de cine que dará a conocer cómo desarrollar este formato en un ámbito regional.

“Estamos muy contentos desde el Consejo Departamental del Tolima de que el cine regional se proyecte y de que logremos alianzas tan fuertes como la que se está haciendo con el festival de cine de Cartagena de indias”, manifestó Quintero.

Es así, como el Ficci se despide de un proyecto sin precedentes y enfoca sus esfuerzos en calentar motores para retornar a su formato tradicional el próximo año en su edición número 61.

Largometraje "Pasos de Héroe"

Eduardo es un niño de 10 años víctima del conflicto armado en Colombia, a quien le falta una pierna, circunstancia que no ha sido impedimento para lograr lo que se propone.

En el hogar campesino en el que habita, el director llamado Lucio, es un hombre conservador, retrógrado y de aspecto militar que le hará la vida imposible a Eduardo y el niño a su vez a él.

Junto a su profesor de música, Eduardo, Valentina y sus amigos, vencerán varios obstáculos para lograr su cometido, participar en el torneo infantil de fútbol sin ser descubiertos.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=vqIsUnds1F0

"Yenifer" Corto Tolimense

Yenifer Montiel es una adolescente Ibaguereña, que sueña con ser una bailarina profesional, a pesar de que su pierna derecha es una prótesis. La discapacidad y la pobreza no son impedimentos para que se entrene a diario y persiga su sueño de bailar salsa por todo el mundo.

En diciembre de 2019 acompañamos a Yenifer a la ciudad de Medellín – Colombia, para enfrentar el reto más grande en su carrera, concursar en el Word Latin Dance Cup, la competencia más grande de música y baile latino en el mundo.

¿Le gusta la fotografía? Capacítese con los mejores del país en Ibagué

¿Le gusta la fotografía? Capacítese con los mejores del país en Ibagué

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en los diferentes talleres de formación que hacen parte del “Premio Tolimense de Fotografía Arsenio Zambrano Ocampo”.

Los interesados en acceder a estas sesiones académicas ya pueden registrar sus datos en el link  https://bit.ly/3o5OPbG.

Este proceso académico, es organizado por la Gobernación del Tolima a través de su Dirección de Cultura Departamental y está dirigido tanto a los apasionados por la captación de momentos con un conocimiento básico, como a los profesionales locales de esta disciplina.

En total serán diez talleres de formación en las que las personas podrán adquirir herramientas y desarrollar habilidades para para realizar fotografías de alta calidad de paisajes, naturaleza, patrimonio, desnudos, entre otros.

Estas son sus categorías con sus respectivas descripciones y prerrequisitos:

Estos talleres serán impartidos por los profesionales de reconocimiento nacional e internacional:

  • César David Martínez

  • Juan Diego Cano

  • Santiago Quiceno

  • Hernán Puentes

Premios

Del mismo modo, el “Premio tolimense de fotografía Fotazo Arsenio Zambrano Ocampo” destacará a los mejores del país en esta disciplina con diferentes categorías.

Entre ellas se encuentran los reconocimientos a la mejor mujer fotógrafa del país, a los aficionados y a los tradicionales obturadores de momentos en eventos sociales como bodas, bautizos y primeras comuniones (BBC).

Asimismo, se exaltará a aquellos enamorados de la cámara de forma aficionada y al mejor fotógrafo del país.

Se prevé que la entrega de estos estímulos se lleve a cabo en el mes de noviembre para visibilizar y exaltar la labor de los fotógrafos no solo de la región, sino del territorio nacional en general.

Pocos cupos disponibles para el primer taller

La primera sesión de este importante proceso académico, será la de fotoperiodismo.

Este se realizará el próximo miércoles 29 de septiembre en el museo del Tolima y estará orientado por Juan Diego Cano.

Quienes deseen participar deben saber que como prerrequisito deben inscribirse y contar con una cámara digital con funciones manuales.

Con este taller se busca generar habilidades necesarias desde el punto de vista fotográfico para el cubrimiento de eventos y sucesos periodísticos, brindando herramientas profesionales que ayudarán a realizar cubrimientos y proyectos de alto nivel.

Taller de fotografía de retrato, editorial, beauty y desnudo

Taller de fotografía de retrato, editorial, beauty y desnudo

El taller está dirigido a todos los interesados en la fotografía de desnudo que quieran tener un primer acercamiento a esta disciplina.

Orientado por: Santiago Quiceno

Prerrequisitos Generales:
  • Cámara digital con funciones manuales
  • Conocimiento de manejo de la cámara en Manual
  • Modelo y maquillador en algunas de las sesiones del taller
  1. Sesión retrato

Allí los fotógrafos podrán conocer los conceptos del retrato, los esquemas básicos de iluminación y los equipos técnicos que se usan.

Con esta sesión en vivo las personas podrán conocer en vivo el proceso de producción de una foto retrato.

Lugar: Teatro Tolima

Duración: 8 horas

Capacidad: 40 personas divididas en dos grupos

Horarios:
  • Grupo A: De 8:00 A.M. A 12:00 M
  • Grupo B: De 2:00 P.M. A 6:00 P.M.
Fechas:
  • sábado 9 y domingo 10 del octubre
  1. Sesión editorial

Allí las personas podrán analizar lo que es la fotografía de moda editorial, conceptos, tipos y las personas que trabajan en el equipo.

Además, podrán ver los principales esquemas de iluminación para estudio, y conocer en una sesión en vivo el proceso de producción de una foto de moda editorial.

Del mismo modo, deberán desarrollar un moodboard para la sesión de foto moda editorial.

Lugar: Teatro Tolima

Duración: 8 horas

Capacidad: 40 personas divididas en dos grupos

Horarios:
  • Grupo A: De 8:00 A.M. A 12:00 M
  • Grupo B: De 2:00 P.M. A 6:00 P.M.
Fechas:
  • sábado 6 y domingo 7 de noviembre
  1. Sesión Beauty

Durante esta sesión las personas podrán conocer los conceptos de la fotografía de beauty y su enfoque.

Además, podrán ver los principales esquemas de iluminación en estudio, y deberán realizar una sesión en vivo el proceso de producción de una foto de Beauty.

También deberán desarrollar un moodboard para la sesión de foto beauty y mostrar el proceso de retoque y sus herramientas en Photoshop.

Lugar: Teatro Tolima

Duración: 8 horas

Capacidad: 40 personas divididas en dos grupos

Horarios:
  • Grupo A: De 8:00 A.M. A 12:00 M
  • Grupo B: De 2:00 P.M. A 6:00 P.M.
Fechas:
  • Lunes 20 y martes 21 de noviembre
  1. Sesión desnudo

Durante esta sesión las personas podrán conocer los conceptos y tipos de fotografía de desnudo.

También, podrán hacer una sesión en vivo el proceso de producción de una foto de desnudo, y desarrollar un moodboard para la sesión de foto desnudo.

Lugar: Por confirmar

Duración: 8 horas

Capacidad: 40 personas divididas en dos grupos

Horarios:
  • Grupo A: De 8:00 A.M. A 12:00 M
  • Grupo B: De 2:00 P.M. A 6:00 P.M.
Fechas:
  • sábado 25 y domingo 26 de noviembre

Los interesados en acceder a estas sesiones académicas, pueden registrar sus datos en el link https://bit.ly/3o5OPbG.

Taller fotografía de viajes, naturaleza y patrimonio

Taller fotografía de viajes, naturaleza y patrimonio

Orientado por: César David Martínez

Lugar: Museo de Arte del Tolima

Duración: 13 días

Capacidad: 20 Personas

Fechas:
  • Del viernes 1 de octubre al domingo 3 de octubre
  • Del viernes 22 de octubre al domingo 24 de octubre
  • Del sábado 13 de noviembre al lunes 15 de noviembre
  • Del jueves 2 de diciembre al domingo 5 de diciembre

Los interesados en acceder a estas sesiones académicas, pueden registrar sus datos en el link https://bit.ly/3o5OPbG.

Ir al contenido