Abiertas las inscripciones para talleres de iniciación musical en el Tolima

Abiertas las inscripciones para talleres de iniciación musical en el Tolima

Niños, niñas, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de iniciar su formación musical gracias a la oferta académica de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de esta dependencia, estos ciclos académicos son gratuitos y están dirigidos a todo tipo de población, incluyendo niños con capacidades diferentes.

“En este momento tenemos las inscripciones abiertas para que estas personas se enamoren de la música, aprendan de canto coral y con el tiempo aprendan a interpretar instrumentos”, indicó.

Para esto hemos dispuesto a dos profesionales en música que se encargarán de hacerle acompañamiento a cada uno de los grupos inscritos.

Las personas interesadas, podrán obtener más información en los siguientes números telefónicos: 3227671867 – 3118093307.

HORARIOS DISPONIBLES

Lunes
– Barrio Modelia de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. (especial para niños con capacidades diferentes)

Martes
– Teatro Tolima de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. (especial para violonchelistas)
– Funcasartol de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Miércoles
– Calambeo de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
– Colegio Juan Lozano Lozano de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Jueves
– Salón comunal del barrio 20 de julio de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Viernes
– Funcasartol de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Sábado
– Salón comunal barrio Alaska de 9:00 a.m. a 12:00 m

Así será la 36° del Festival Nacional de Música Colombiana

Así será la 36° del Festival Nacional de Música Colombiana

El Festival Nacional de Música Colombiana retomará su presencialidad del 15 al 21 de marzo en diferentes lugares de la ciudad de Ibagué.

De acuerdo con Doris Morera, presidente de la Fundación Musical de Colombia, la versión 36° será especial no solo por ser la primera en realizarse de forma presencial después de la pandemia del COVID-19, sino por la cantidad de artistas que participarán en ella.

“El protagonismo se lo llevarán 19 duetos seleccionados para participar en el 28° Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” en representación de diferentes regiones de la zona andina del país, quienes realizarán un homenaje a dos grandes maestros del Huila, ellos son Guillermo Calderón Perdomo y Álvaro Córdoba Farfán”, sostuvo Morera.

Por otra parte, 12 obras Inéditas fueron seleccionadas para participar en el 25° Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” inspirados en la frase emblemática del Festival que los invita a cantarle a la obra del maestro Jorge Villamil Cordovez “Suenan tiples y requintos desde el campo a los poblados, mientras bailamos alegres como buenos colombianos”.

Entre los artistas que estarán presentes en esta versión del Festival se encuentran: Dueto Canta y Canto; Dueto Duetorres; Dueto González y Ardila; Dueto Mario y José; Dueto La Guaca; Dueto Amanecer; Dueto Tradición; Dueto Boyacaucano, Dueto Raza Nuestra; Dueto Café Maduro, y Dueto Gómez y Luna, entre otros.

Conozca “Aquí” toda su programación.

36° Festival Nacional de La Música Colombiana

El Festival Nacional de Música Colombiana retomará su presencialidad del 15 al 21 de marzo en diferentes lugares de la ciudad de Ibagué ????????????

PROGRAMACIÓN OFICIAL

4 de marzo
Lanzamiento Oficial XXXVI Festival Nacional de la Música Colombiana en Bogotá

15 y 16 de marzo
Concurso Departamental “Cantalicio Rojas”

16 de marzo
Concierto de inauguración del XXXVI Festival Nacional de la Música Colombiana

17 al 19 de marzo
Concurso Nacional de Duetos Concurso Nacional de Composición

17 y 18 de marzo
Encuentro Nacional Universitario

18 y 19 de marzo
Encuentro Músicas de las Regiones celebración “Día Nacional de la Música Colombiana”

20 y 21 de marzo
“Paseo Musical por Colombia” Premiación y clausura XXXVI Festival

Filmando el Tolima promueve el amor por el cine en el departamento

Filmando el Tolima promueve el amor por el cine en el departamento

En el Tolima se adelanta un proyecto fílmico que generará ocho cortometrajes en los que se visibilicen historias de vida de cuatro municipios.

Con la implementación de esta iniciativa la Dirección de Cultura Departamental y la Corporación Creandes buscan despertar el amor por el séptimo arte en niños, jóvenes y adultos que quieran ser actores, influenciadores o productores.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura del Tolima, “el propósito de este proyecto es hacer un vínculo artístico a través del arte cinematográfico en algunos municipios del departamento como lo son Armero Guayabal, Coello, Alvarado y Santa Isabel”.

Esta, que es la segunda cohorte de este producto audiovisual, se enfoca en fortalecer la narración audiovisual, la creación de audiencias críticas en torno al cine, así como también el ejercicio de la producción audiovisual con orientación profesional.

Su primera parte se desarrolló de forma virtual en lo corrido del 2021 en Chaparral, Honda, Melgar, Ambalema, Carmen de Apicalá, Cajamarca, con la creación de filminutos grabados con dispositivos móviles.

Yamyle Ramírez, representante de la Corporación, indicó que actualmente participan en este proceso aproximadamente 60 personas de forma presencial.

“Esto se realiza con las medidas de seguridad y a medida que van avanzando los talleres, se empiezan a incorporar más personas ya que los participantes empiezan a hacer castings y a incorporar más actores para su propio producto audiovisual”, comentó.

Se prevé que estos cortometrajes tengan una duración aproximada de siete minutos con apoyo de estímulos económicos que faciliten su realización, y que se graben el primer semestre del año 2022.

Ir al contenido