Visite las tres exposiciones que tiene disponibles el MAT

Visite las tres exposiciones que tiene disponibles el MAT

Tres importantes obras de arte hacen parte de la programación especial que el Museo de Arte del Tolima organizó para este comienzo de año.

“Cuerpo y territorio”, ” Los Carpinteros”, y ” Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”, son exposiciones diferentes en las que los visitantes podrán encontrar fotografías, esculturas, dibujos y muchas muestras más de arte en el horario de 1:30 a 6:00 de la tarde de martes a domingo.

“Cuerpo y Territorio”

Este proyecto artístico es el ganador de la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20×21 promovida por el Ministerio De Cultura a través del Programa Fortalecimiento de Museos y la Dirección de Artes.

En este participan 21 artistas, de los cuales 11 son tolimenses, ellos son: Mario Rodríguez, Mariana Benjumea, Camilo Arévalo, Carolina Molina, Paola Varón, Nicolás Beltrán, Jonathan Saavedra, Felipe Cifuentes, Antonio Moreno, Paula Milena Sánchez y Oscar Eduardo Herrera Cruz.

Los diez restantes y pertenecientes a otras regiones del país son: Andrés Alarcón, Germán Téllez, Laura Plazas, Angie Vega, Katalina Garzón y Manu Mojito de Bogotá. Camilo Gutiérrez de Fusagasugá, Sandra Pulido de Tunja, Juliana Ríos del Quindío y Hugo Satizabal de Barranquilla.

Ellos, por medio de pinturas, dibujos, fotografías, esculturas y videos, abordan la temática de cuerpo y territorio, de cuerpo como territorio, y territorio habitado, teniendo en cuenta la posición de la mujer en los años 70 a través del ecofeminismo.

Esta exposición estará disponible al público hasta el próximo 23 de marzo.

“Los Carpinteros”

Esta exposición realizada por el MAT y LGM galería, es una importante exhibición del extinto colectivo “Los Carpinteros”, que reúne obras de la colección de Dagoberto Rodríguez, acervo que comprende una década (2009-2018) de creatividad colectiva que, en conjunto con Marcos Castillo, le dieran continuidad como binomio artístico hasta su separación en el 2018.

En esta la creatividad se hace presente integrando ejemplos icónicos de las múltiples series que identificaron su colaboración artística durante su última década de existencia, evidenciando críticamente los momentos más trascendentales de su entorno.

Ellos y sus obras son ya el reflejo de un milenio en transición; todas y cada una son invitaciones permanentes a la reflexión, y con su ironía singular, revelan y retan la apatía cotidiana que solo el arte y la genialidad de este colectivo pueden sacudir. (Francisco Arévalo)

“Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”

En cuanto a la muestra del pintor Federico Rodríguez, se puede decir que es que quizás la primera muestra dedicada a la recuperación de la obra del artista en el contexto mexicano, tras su fallecimiento hace 82 años.

Gran parte de las obras que se exponen actualmente en el MAT, fueron traídas por él a Colombia en el año 1911 y se salvaron de la inundación que destruyó la mayoría de su colección.

Federico Rodríguez Mendoza nació en Zipaquirá en el año de 1871 y murió en la misma ciudad en 1941. Su trabajo, perdido en buena parte y regado por varios países, es poco conocido en Colombia. No obstante, en el año 2019 el Banco de la República adquirió 34 dibujos y 4 pequeñas pinturas para su colección permanente.

Obras como Desnudo reclinado de espaldas (sanguina sobre papel), Estudio de cabeza de mujer (pastel sobre papel), Cabeza masculina (Carboncillo sobre papel), El pintor y la modelo (Lápiz sobre papel), y La limosna (tinta sobre papel), son algunos de sus trabajos exhibidos en el museo.

Allí también se dan a conocer obras de otros artistas como: Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904), Julio Ruelas (1870 -1907), Alfredo Ramos Martínez (1871- 1946), José María Velasco (1840 -1912), Dionisio Cortés Mesa (1863 -1934) y Santiago Páramo (1841-1915).

Las exposiciones “Los Carpinteros” y “Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”, estarán disponibles hasta el próximo 13 de marzo.

Visite la exposición que hace homenaje a la vida de Jorge Elías Triana

Visite la exposición que hace homenaje a la vida de Jorge Elías Triana

Una gran exhibición artística se realizará en homenaje al bicentenario del natalicio del artista tolimense, Jorge Elías Triana.

Esta se llevará a cabo en el Museo de Arte del Tolima desde este 21 de diciembre hasta el próximo 23 de enero.

Esta exposición, que hace parte de un proyecto investigativo adelantado por el MAT y la Gobernación del Tolima, busca dar a conocer documentos inéditos de la colección que posee su familia.

Del mismo modo, tiene como objetivo visibilizar un compilado de dibujos, pinturas, fotografías y gráficas, que les permiten a las personas interesadas por la cultura, un acercamiento a la vida y obra del maestro en diferentes tiempos.

De esta forma, quienes se acerquen al museo, podrán encontrar: reflexiones del artista respecto al arte, textos que dejan ver especificaciones sobre la realización de murales, catálogos de exposiciones, y reflexiones de críticos e historiadores del arte sobre su obra, entre otras cosas.

Algunas de las obras que estarán allí expuestas son:

  • “La Comparsa”- óleo sobre lienzo (1957), de la Colección Gobernación del Tolima
  • “Rostros”- óleo sobre lienzo (1961) de la Colección Ortiz
  • El boceto mural “Nosotros Los Pijaos”
  • Témpera sobre papel (1975) de la Colección Museo de Arte del Tolima
  • “Aguadoras” – serigrafía sobre papel (1974),(1981),(1985)
  • “Bodegón” en acrílico sobre papel (1976), de la Colección Carlos Parruca y Nidia
  • Molano “Muñecas de Trapo” (1981)
  • “Indígena Amamantando” (1943)
  • “Las Viudas” en óleo sobre lienzo de la  Colección Magdalena Pabón.

Culminó segundo taller de presentación con el coach de las estrellas

Culminó segundo taller de presentación con el coach de las estrellas

Con éxito terminó el pasado miércoles 15 de diciembre, el segundo taller de comunicación asertiva orientado por el coach de las estrellas, Víctor Cárdenas.

En este ciclo de formación participaron aproximadamente 40 nuevas personas, quienes durante un mes aprendieron técnicas de presentación, y comunicación verbal y no verbal.

Víctor Cárdenas, quien cuenta con más de 18 años de trayectoria en medios nacionales e internacionales, sostuvo que los talleres de formación continuarán en el 2022 gracias a la acogida de los ciudadanos y al apoyo de la Dirección de Cultura Departamental.

“Fue una gran sorpresa encontrarme con gran talento en el departamento, generalmente estoy en Bogotá y llegan de diferentes ciudades, pero el estar aquí es otro ambiente y otra sensación. El Tolima tiene potencial”, indicó.

Por su parte, Julián Ampudia, participante del taller, sostuvo que este proceso de formación fue de gran aporte para su perfil como locutor de la ciudad de Ibagué.

“Gracias a la Dirección de Cultura y a la Gobernación del Tolima porque nos ha permitido estar en este escenario bastante enriquecedor en conocimiento y práctica. Creo que está iniciativa es muy buena para todos aquellos que trabajamos en los medios de comunicación y queremos aprender siempre cosas nuevas”, comentó.

Con la realización de este ciclo, han sido en total 80 las personas del departamento quienes han recibido conocimiento para fortalecer su oralidad y proyectarse como los futuros presentadores del departamento.

Academia de baile tolimense ganó premios en Euroson Latino

Academia de baile tolimense ganó premios en Euroson Latino

Un total de seis reconocimientos recibió la academia de baile tolimense, Sensación del Swing, en el campeonato mundial “Euroson Latino”.

El certamen, que se realizó este año del 6 al 11 de diciembre en Cancún- México, contó con la participación de cientos de bailarines provenientes de aproximadamente 43 países, incluyendo Colombia.

La academia, apoyada por el gobierno departamental del Tolima, participó en veintidós categorías estipuladas con las modalidades solistas, dúo y pareja en géneros como salsa y bachata.

Estos fueron los premios obtenidos y su respectiva categoría:

  • Maryan Sofía Guzmán y Laura Camila Bastidas, campeonas mundiales en dúo salsa femenino infantil
  • Juan David Galvis, subcampeón solista salsa junior profesional
  • Valeria Sánchez, subcampeona solista bachata junior profesional
  • Juan David Galvis y mariana Ochoa, segundo puesto pareja bachata junior profesional
  • Valeria Sánchez, tercer puesto como solista de salsa junior profesional
  • Mariana Ochoa, tercer puesto como solista bachata junior profesional
  • Juan David Galvis y Mariana Ochoa, tercer puesto pareja salsa junior profesional
  • Mariana Ochoa y Valeria Sánchez, tercer puesto dúo salsa femenino junior profesional

Vale mencionar que los bailarines contaron con una preparación durante todo el año bajo la orientación de la instructora de la Gobernación del Tolima, Diana Paola González. Correa.

Ir al contenido