El Tolima estrenará vestido tradicional

El Tolima estrenará vestido tradicional

350 trajes típicos del folclor tolimense serán entregados por el gobierno departamental.

“Vamos a hacer la dotación de trajes típicos más grande de todos los tiempos en el departamento del Tolima” Aseguró Jaiber Bermúdez al referirse a la entrega oficial de más de 350 trajes el próximo lunes 4 de abril.

Ya hubo una primera dotación y ahora la Dirección de Cultura Departamental hará una segunda entrega para complementar a los diferentes municipios y brindar cobertura a organizaciones culturales no gubernamentales.
????️ Dotación de trajes típicos 2021

El acto protocolario se realizará a las 10:00 de la mañana en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo con la presencia de los mandatarios de cada municipio y los representantes de las corporaciones.

De esta manera, la Gobernación del Tolima dota en su totalidad a los 47 municipios entre valles y nevados, con el fin de promover la danza, la música y las tradiciones culturales.

Abierta la convocatoria para financiar proyectos patrimoniales del Tolima

Abierta la convocatoria para financiar proyectos patrimoniales del Tolima

Hasta el 31 de marzo estará abierta la convocatoria que busca la financiación de proyectos de patrimonio cultural (material e inmaterial) del departamento, mediante recursos de Impuesto Nacional al Consumo – INC.

Este tributo se encuentra gravado con la tarifa del cuatro por ciento (4%) sobre la totalidad de la prestación de los servicios de telefonía móvil, navegación móvil y servicios de datos.

La iniciativa que se adelanta a través de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, tiene como objetivo promover programas que fomenten la promoción y desarrollo de la cultura, además de la protección y salvaguarda del patrimonio.

Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia, sostuvo que estos recursos también se destinarán al “fortalecimiento de las bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y a la ejecución de iniciativas a cargo del Ministerio de Cultura”.

Los proyectos podrán ser presentados por los representantes legales de las entidades territoriales o por territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas (contemplados en el decreto nacional 632 del 2018), teniendo en cuenta las siguientes líneas de inversión:

  1. Inventario y registro del patrimonio cultural.
  2. Desarrollo de programas y grupos de vigías del patrimonio.
  3. Formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección.
  4. Formulación y puesta en marcha de Planes Especiales de Salvaguarda.
  5. Actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento y la intervención de bienes.
  6. Fortalecimiento de los museos, archivos, bibliotecas y/o centros de memoria.
  7. Desarrollo de programas culturales y artísticos que beneficien a la población con discapacidad.
  8. Planes Especiales de Salvaguarda incluidas en las listas por la UNESCO.

Los interesados en postularse, deberán presentar su proyecto en las instalaciones de la Dirección de Cultura, ubicada en el tercer piso del Teatro Tolima en la carrera tercera No 11-76.

Descargue “Aquí” los formatos para formular y postular su proyecto.

Conozca las nuevas bases del Encuentro y Reinado Departamental del Folclor

Conozca las nuevas bases del Encuentro y Reinado Departamental del Folclor

Hasta el mes abril estarán abiertas las inscripciones para participar en las convocatorias del folclor tolimense.

Se acerca el mes de junio y el gobierno departamental del Tolima se prepara para celebrar la fiesta más grande de Colombia, el Festival Folclórico Colombiano que reúne todas las manifestaciones folclóricas y culturales del país.

Las bases de eventos tan importantes como el Encuentro y Reinado Departamental del Folclor, que por tantos años han exaltado las tradiciones populares de la región, ya se encuentran definidas.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental los parámetros de los concursos fueron modificados, especialmente los del Reinado Departamental del Folclor, con el objetivo de promover la participación de todos los municipios.

“De esta forma, se genera no solo el aumento en los incentivos económicos a las reinas, sino también por primera vez se dota a los municipios ganadores con trajes típicos, instrumentos musicales o cabinas de sonido”, indicó.

Es de recalcar, que también habrá ajustes pequeños en la interpretación dancística del contrabandista teniendo en cuenta lo establecido en el documento del Plan Especial de Salvaguarda del Sanjuanero Tolimense, que se adelantó en cuatro municipios del departamento con el apoyo de los gestores culturales de la región.

Además, también están listos los nuevos lineamientos que deberán tener en cuenta los participantes del gran concurso “En El Tolima La Danza Nos Une” que se realiza en homenaje a la maestra Inés Rojas Luna en los meses de abril y mayo.

Los documentos de inscripción deberán ser escaneados y enviados al correo electrónico dagoberto.lis@sedtolima.gov.co o en físico a la Cra. 3 # 11-76 Edificio Teatro Tolima, tercer piso, dirigidos a Dago Lis García coordinador del área de danza antes del cierre de cada convocatoria.

Los interesados podrán consultar las bases y formularios de inscripción en los siguientes links:

Concurso Departamental de Danza en Pareja

Bases I.R.L 2022

Encuentro Departamental del Folclor

Bases E.D.F. 2022

Reinado Departamental del Folclor

Bases R.D.F 2022

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se vistió de gala con el concierto de lanzamiento del XXXVI Festival Nacional de Música Colombiana.

La presentación artística que se llevó a cabo el pasado 4 de marzo, contó con la participación de grandes artistas colombianos que interpretaron pasillos, bambucos y estribillos cargados de tradición.

Doris Morera de Castro, presidente de la Fundación Musical de Colombia, recalcó la importancia de este evento para la historia del Festival.

“Hoy celebramos la vida, volver a ocupar este escenario como lo habíamos hecho durante muchos años, nos llena de fortaleza. Un saludo muy especial a todos los tolimenses que han creído en mí y en este festival”, sostuvo.

La soprano ibaguereña Bibiana Lucía Barreto fue la encargada de abrir el telón de artistas con la fabulosa interpretación del himno nacional en compañía del pianista Mauricio Hernández Cala.

De igual forma, estuvo presente la cantautora colombo-irlandesa Katie James quien encantó a los asistentes con varias canciones del maestro Villamil y su tema “Toitico bien empacao”.

Allí, también estuvieron cuatro duetos ganadores del Concurso Nacional Príncipes de la Canción, como lo son Lina y Julián, primeros ganadores en 1985; Armonizando Dúo, ganadores en 2018 por el Huila; Dueto Simisol, ganadores en 2020 en el primer concurso en la virtualidad y Margarita Dueto Vocal, actuales Princesas de la Canción.

Para cerrar con broche de oro el acto artístico, la compositora María Isabel Saavedra descrestó a los invitados con una puesta en escena denominada “Una casa llamada país” en la que participaron todos los artistas que se presentaron durante la velada.

De esta forma, se dio inicio oficial a este encuentro musical que tras dos años de la pandemia vuelve a realizarse de manera presencial del 15 al 21 de marzo en Ibagué.

Ir al contenido