El Festival Folclórico se tomará los centros comerciales de Bogotá

El Festival Folclórico se tomará los centros comerciales de Bogotá

Con danza, folclor y mucha alegría, el Festival Folclórico Colombiano llegará a la capital del país los días 4, 5, 11 y 12 de junio.

La iniciativa, que hace parte de la promoción de las festividades que adelanta la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, se tomará los centros comerciales Plaza Imperial, Plaza de las Américas, Hayuelos y Tintal Plaza en cada fecha respectivamente.

Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, sostuvo que con esta actividad se busca que turistas de todas las partes del país visiten Ibagué durante el mes de junio.

“Buscamos promocionar al Tolima en la ciudad de todos cómo lo es Bogotá para que visiten el departamento y vivan el mejor festival de Colombia en la ciudad de los ocobos y de la buena música”, manifestó.

En estos lugares, los visitantes podrán apreciar en compañía de sus familiares y amigos muestras artesanales y folclóricas de danzas y música tradicional del Tolima.

Del mismo modo, podrán degustar el inconfundible aguardiente Tapa Roja y deleitar el paladar con platos típicos de la región como lo son la lechona y el tamal.

Toma en la ciudad de Pereira

Una muestra del Festival Folclórico Colombiano también llegará el próximo 17 de junio al centro comercial Unicentro.

Con esta actividad, se busca llegar a diferentes partes del país y contagiar de la alegría que por estos días caracteriza a los tolimenses.

Abierta la convocatoria del Premio Nacional de Fotografía “FOTAZO”

Abierta la convocatoria del Premio Nacional de Fotografía “FOTAZO”

Ya se encuentra abierta la convocatoria de “FOTAZO”, el concurso de fotografía que entregará a sus ganadores una bolsa de 70 millones de pesos.

Esta convocatoria busca posicionarse como uno de los certámenes más importantes en el país relacionados con este arte y estará abierta hasta el próximo 25 de junio del presente año para fotógrafos de toda Colombia.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental, esta iniciativa no solo busca premiar y estimular el arte visual a través de capturas fotográficas, también sirve como homenaje al maestro y fotógrafo tolimense desaparecido, Arsenio Zambrano Ocampo, quien recorrió la región retratando naturaleza, paisajes y personajes.

En total, FOTAZO contará con seis categorías segmentadas para profesionales en el territorio nacional y departamental, las cuales contarán cada una con tres finalistas.

Del mismo modo, habrá una categoría adicional para personas aficionadas de cualquier parte del país con una única premiación de $2.500.000.

El proceso de evaluación del premio se llevará a cabo en varias rondas de juicio y durante un período de cuatro semanas. Involucra jurados nacionales e internacionales como: Johis Alarcón de Ecuador, Gisela Vola de Argentina, Nelly Peñaranda de Colombia, César Pérez de Colombia, y César David Martínez de Colombia.

El contenido se subirá a través de la plataforma profesional KONTEST que aporta la tecnología apropiada para que los jurados puedan aportar su conocimiento y juicio sobre las imágenes participantes.

Vale mencionar que, este concurso es la segunda fase de un proceso que inició en el segundo semestre del año 2021 con un ciclo académico que contó con la orientación de importantes fotógrafos del país como lo son: César David Martínez, Juan Diego Cano, Santiago Quiceno y Hernán Puentes.

Consulte las bases y condiciones de participación del concurso “Aquí”.

Jóvenes del Líbano ganaron el concurso departamental “Inés Rojas Luna”

Jóvenes del Líbano ganaron el concurso departamental “Inés Rojas Luna”

Valeri Rocha y Thomas Bedoya de la Corporación Expedición del Líbano, son los nuevos ganadores del Concurso Departamental “Inés Rojas Luna” categoría juvenil.

El encuentro folclórico contó en esta versión con la participación de 21 parejas provenientes de los municipios de Anzoátegui, Armero Guayabal, Chaparral, Coello, Colonia Tolimense, Coyaima, Flandes y Guamo.

Del mismo modo, hicieron presencia bailarines de Ibagué, Lérida, Líbano, Melgar, Murillo, Prado, Rovira, San Antonio, San Sebastián de Mariquita y Santa Isabel.

Según Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental, con este concurso el departamento se prepara para vivir el Festival Folclórico Colombiano.

“Estamos muy contentos porque esto quiere decir que sí hay bailarines, sí hay nuevas personas que quieren seguir incentivando nuestro folclor”, indicó.

Por su parte, Aura del Pilar Orellanos, directora artística de la Corporación Expedición del Líbano, resaltó la importancia de este tipo de eventos que destacan el legado folclórico de la región.

“Es para nosotras una distinción porque hubo parejas que lo hicieron muy bien, y estamos felices porque sabemos que lo que estamos haciendo en nuestro trabajo de formación y tradición está bien. Esto hace que nos sintamos satisfechos de la labor que estamos cumpliendo con nuestros jóvenes”, comentó.

Como parte de este certamen, las 21 parejas dieron a conocer la muestra artística más representativa de su municipio el sábado en instalaciones del centro comercial Acqua Power Center, entidad patrocinadora del evento.

La gran final se llevó acabo el domingo 22 de mayo en el Teatro Tolima desde las 9:00 a.m. con el acompañamiento de la agrupación Kwa, encargada de interpretar el tradicional Contrabandista y bailarines de la compañía Dangerous Stage.

El jurado a cargo de la difícil tarea de elegir a los finalistas, estuvo conformado por Valentina Bonilla, Reina Nacional del Bambuco – Neiva Huila 2016; Luis Gabriel Montealegre, músico percusionista con énfasis en músicas tradicionales; Juliana Penagos Cendales, licenciada, y Rodrigo Leal Pumarejo, maestro en danza folclórica.

Estas fueron las cinco parejas finalistas:

  1. Valeri Rocha Castaño y Thomas Stiven Bedoya Cortés de la Corporación Expedición del Líbano
  2. Yuliana Andrea Rodríguez Guzmán y David Alejandro Rodríguez Guarnizo de la Agrupación Folclórica “Colombia vive” de Flandes
  3. Nicole Juliana González Rincón y Juan Esteban Cortázar González de la Corporación “Juventud Folclórica” de Ibagué
  4. María del Carmen Guzmán Alfaro y Jhoan Mauricio Gamboa Bolaños de la Escuela de formación folclórica “Tradición
    Pijao” del Guamo
  5. Mayra Alejandra Chabur Téllez y Jerónimo Ricardo Cáceres de la Escuela de Formación en Danza “Arte Y Tradición” de Armero Guayabal.

¡Alístese! los jóvenes rendirán homenaje a la maestra Inés Rojas Luna

¡Alístese! los jóvenes rendirán homenaje a la maestra Inés Rojas Luna

Una vez más el Tolima se vestirá de folclor con el concurso departamental en honor a la maestra Inés Rojas Luna en la categoría juvenil.

Este se realizará el próximo 21 y 22 de mayo en la capital tolimense destacando el legado artístico de la folcloróloga.

El encuentro artístico que reúne las expresiones artísticas de diferentes partes del departamento, contará en esta versión con la participación de 21 parejas provenientes de 18 municipios.

Dago Lis García, coordinador de danza del departamento, sostuvo que la primera presentación de las parejas se realizará el sábado a las 3:00 p.m. en instalaciones del centro comercial Acqua Power Center.

“En esta categoría juvenil participan personas entre los 14 y 17 años, las cuales traerán una muestra artística representativa de cada municipio al Centro Comercial Acqua”, indicó García.

La final del concurso se llevará a cabo el próximo domingo a las 9:00 de la mañana en el Teatro Tolima y se transmitirá a través de nuestro canal de Youtube “Conectarte” ???? www.youtube.com/c/ConectarteTv

Vale mencionar que los tres primeros lugares recibirán una placa de reconocimiento y un incentivo económico destinado de la siguiente manera:

  • Primer puesto $3.000.000
  • Segundo puesto $2.000.000
  • Tercer puesto $1.000.000
Ir al contenido