película clave de amor

Cerca de 1.000 personas en el pre lanzamiento de la película ‘Clave de amor’

Cerca de 1.000 personas en el pre lanzamiento de la película ‘Clave de amor’

Aproximadamente 1.000 personas asistieron este miércoles al Teatro Tolima para el pre lanzamiento de la película ‘Clave de amor’.  

El largometraje grabado en Ibagué y la meca del folclor, Natagaima, tiene una duración de una hora y treinta minutos, y contribuye a la protección, valoración, sostenibilidad y salvaguardia del tradicional sanjuanero tolimense ‘El Contrabandista’. ????️ Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense.

El producto fílmico relata la historia un joven interesado por la música que viaja desde el sur del departamento a la capital para formarse como artista. En su proceso conoce a amigos y a Carolina, la protagonista, quien lo inspira a prepararse como uno de los mejores artistas de la región.

Jaiber Bermúdez, director de Cultura del departamento, resaltó que es una película grabada en su totalidad con talento tolimense, pues su reparto y producción está conformado por personas que han vivido la mayor parte de su vida en la región.

“Es la película de todos, es la película de todo el departamento del Tolima y espero que cuando esté en cartelera vayamos a apoyarla. A los actores principales y a todas las personas que hicieron parte de este proyecto, gracias por creer en nosotros”.

Por su parte, la rectora de la Uniminuto seccional Tolima y Magdalena Medio, María Isabel Peña, sostuvo: “Hemos aprendido a salvaguardar nuestro sanjuanero, a reconocer nuestras tradiciones que no se ven, pero que están ahí latentes y que por estos días sentimos a flor de piel. Nos emociona y sentimos nuestra música con el Contrabandista”.

Su equipo de producción está conformado por:

• Productor: Leonardo Sánchez Vanegas
• Director: Luis Fernando Bernal
• Asistente de dirección: Juan Pablo Sánchez
• Director de fotografía: Juan José Cañón
• Director de sonido: Gabriel Medina Bello
• Guionista: Gustavo Campo
• Autor de música original: Orlando Quintero
• Actores principales: Juan Sebastián Soto Londoño y Isabella Herrera Díaz

La fotografía y el cine brillarán este lunes en la alfombra roja de “50 milímetros de fama”

La fotografía y el cine brillarán este lunes en la alfombra roja de “50 milímetros de fama”

¡La espera terminó!  FOTAZO dará a conocer sus ganadores el próximo lunes 5 de junio en la segunda versión de la gala “50 milímetros de fama” que se llevará a cabo en el Teatro Tolima a las 6:00 de la tarde.

El evento que será abierto al público, tiene como objetivo destacar el trabajo artístico de cada uno de los fotógrafos que participaron en las diferentes categorías del certamen, entre ellas: FOTAZO Nacional, Mujer fotógrafa, Patrimonio y naturaleza, Reportería gráfica, Moda, BBC, Aficionado y Favorito del público.

“Por segunda vez, vestiremos la carrera Tercera con una gran alfombra roja para realizar la gran gala “50 milímetros de fama” que recibirá tanto a los ganadores de nuestro concurso de fotografía FOTAZO, como a los actores y productores de ocho cortometrajes grabados este año en 4 municipios del Tolima”, indicó Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Y agregó: “Para nosotros es un honor incentivar este tipo de espacios en los que exaltamos la labor y obra de nuestros artistas, quienes sin duda alguna tienen mucho que mostrar al mundo. Por esa razón, le apostamos al fortalecimiento de sus técnicas con procesos de formación y a la creación de nuevos escenarios para ellos”.

Asimismo, se darán a conocer los ocho cortometrajes realizados en el proceso de formación del laboratorio audiovisual ‘Filmando Tolima 3’, el cual se llevó a cabo este año con apasionados por el cine de Anzoátegui, San Sebastián de Mariquita, Líbano y Fresno por parte la Corporación Creandes.

Además, en este acto se anunciarán los ganadores de la convocatoria adelantada por la Dirección de Cultura Departamental y el Museo de Arte del Tolima con el Premio Julio Fajardo y Estímulos de Creación en Artes Plásticas, Visuales y Audiovisuales.

Estos fueron los 10 gestores culturales exaltados en el día del Tolima

Estos fueron los 10 gestores culturales exaltados en el día del Tolima

Como parte de la celebración de los 162 años del Tolima fueron exaltados 10 personajes ilustres que a lo largo de su vida han aportado a la cultura del departamento.

El evento organizado por la Dirección de Cultura Departamental en el parque Murillo Toro, reconoció la obra y vida de personas que se han destacado en áreas artísticas como la música, la danza, el teatro, la literatura, el cine y el circo, entre otras.

“Son personas que nos han hecho famosos y nos han hecho sonar en otras partes. Agradecemos a todos estos cultores que han dado su vida por representarnos, aman el amor y se han dedicado a hacer sus prácticas culturales en el Tolima y por fuera él”, expresó Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Entre los exaltados se encuentran la directora de cine Angélica Alape, el compositor Luis Antonio Suárez Rubiano, el arquitecto especializado en patrimonio Andrés Francel, el escritor Carlos Orlando Pardo Viña y la artista plástica Mariana Varela.

Del mismo modo, fueron galardonados el maestro de música, la maestra de danza Reynaldo, Lucy Eugenia Jaramillo, la actriz Gloria Enid Ardila ‘Staruska’, la artista plástica Karen Ducuara y la actriz Norma Nivia.

“Como gestor cultural y artista me siento inmensamente agradecido con Dios, con la vida, con el gobernador Ricardo Orozco y especialmente con el director de Cultura por este reconocimiento”, sostuvo el maestro Reynaldo Murillo.

Por su parte, la actriz Gloria Enid Ardila, comentó: “Hoy estoy feliz, nosotros hemos trabajado muchísimo, no sólo los que estamos, somos simplemente una simbología porque hay muchísima gente haciendo mil cosas en ocasiones no visibles, pero sí muy valiosas que desconocemos”.

El cine tolimense alista maletas rumbo a Cartagena

El cine tolimense alista maletas rumbo a Cartagena

Una vez más el Tolima estará presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

El evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica llegó este año a su versión número 62 y se desarrollará del 22 al 27 de marzo.

En esta versión, directores y directoras del cine regional, apoyados por la Dirección de Cultura Departamental, llegarán a la ciudad amurallada con el fin de dar a conocer sus productos, entre los que se destacan los realizados por mujeres amantes del séptimo arte de la región.

De acuerdo con Mauricio Romero, representante de la Cinemateca del Tolima, “es grato informar que varios cortometrajes y productos de cine tolimense como largometrajes y documentales, hacen parte de la fiesta de cine en Cartagena. Por el momento han sido seleccionados productos de tres mujeres directores del Tolima y la Cinemateca del Tolima estará como invitada especial”.

Angélica Alape Roa, directora del documental Margures Managrande, nominado a mejor cortometraje nacional Premio Víctor Nieto – ANAFE. y que acaba de ser integrado a la parrilla documental de RTVC Play, estará presente en el Festival.

Del mismo modo, estará presente Ana María Cepeda, directora del documental Tejiendo Almas, Selección oficial Muestra en los Barrios, y María Alejandra Aldana, directora del documental Momentos Andinos, Selección oficial Muestra en los Barrios.

Por su parte, la Cinemateca del Tolima estará en el Encuentro Internacional de Circulación, donde harán presencia largometrajes tolimenses en desarrollo y finalizados como:

  • Dos Orillas de la directora Angélica Alape Roa.
  • La Vida de la Cigarra del director Ángel Campaña.
  • Chaparral del productor Hugo Andrés Quintero.
Ir al contenido