Abierta la convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2022

Abierta la convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2022

Hasta el 19 de septiembre estará abierta la convocatoria del portafolio de estímulos 2022 que promueve la Dirección de Cultura Departamental en articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

La iniciativa, que busca apoyar proyectos culturales de los diferentes municipios del Tolima, entregará una importante suma a 100 artistas beneficiarios.

“Con mucha felicidad, alegría y expectativa quiero contarles que está abierta la convocatoria del nuevo portafolio de estímulos de la Gobernación del Tolima con una bolsa económica de 360 millones de pesos”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Las categorías habilitadas para este portafolio son tres y están divididas de la siguiente forma: personas naturales, personas jurídicas y grupos constituidos.

De esta forma, artistas plásticos, visuales, músicos, y demás gestores culturales del departamento, podrán acceder a esta gran convocatoria que también tendrá en cuenta a jóvenes entre los 13 y 17 años.

De acuerdo con María Isabel Peña, rectora de la Uniminuto, los interesados podrán inscribirse a través de la página: http://estimulos.culturatolima.gov.co/ en dónde encontrarán detalles del portafolio.

“Este es un proyecto para incentivar a todas las personas naturales, jóvenes, personas jurídicas y organizaciones que se quieran vincular a generar cultura en el departamento”, recalcó Peña .

La distribución del incentivo económico será así: 60 premios para personas naturales mayores de edad cada uno de $2 millones; 20 con el mismo valor para personas naturales entre 13 y 17 años, y 20 estímulos para personas jurídicas y grupos conformados por un valor de $10 millones cada uno.

Entre los criterios a tener en cuenta para escoger los proyectos ganadores del portafolio se tendrán en cuenta la viabilidad, la creatividad, el impacto, la experiencia y la trayectoria del participante.

Vale mencionar que con esta convocatoria, en lo corrido del año se han otorgado $615 millones en estímulos a artistas del departamento con actividades culturales como el Festival de Orquestas, FOTAZO, La danza nos une, el Festival de Mariachis, el día del Tolima, el Encuentro de Embajadoras del Folclor y el segundo laboratorio audiovisual.

Meta es la nueva Embajadora Nacional del Folclor

Meta es la nueva Embajadora Nacional del Folclor

La representante del departamento del Meta, María Camila Torres Clavijo se alzó este domingo con el título de Embajadora Nacional del Folclor.

La embajadora tiene 21 años y cursa noveno semestre de comunicación Social de la Universidad Minuto de Dios. Actualmente trabaja como periodista y directora creativa de la unidad de medios M&M en Villavicencio.

La concursante se destacó en el certamen por su carisma, conocimiento sobre folclor y muestra artística que descrestó al público del parque Murillo Toro.

“Estoy muy emocionada de llevarle una corona más a mi departamento, tierra del joropo, y con eso mismo hicimos vibrar a Ibagué”, dijo la Embajadora.

Y agregó: “Me siento muy orgullosa de obtener este título, es algo que llevo trabajando desde hace varios años en mi vida como música, folclorista, cantante y bailadora”.

Estuvo acompañada por el grupo de danza Academia Cabrestero y del grupo musical Bucare.

El orden que fueron escogidas durante la coronación fueron:

Princesa – Srta. Magdalena, María Fernanda Vilardy Arango.

Virreina – Srta. Cundinamarca, Laura Samantha Ramírez.

Reina – Srta. Meta, María Camila Torres Clavijo.

La Gran Escala, orquesta ganadora del Pijao de Oro

La Gran Escala, orquesta ganadora del Pijao de Oro

La orquesta “La Gran Escala” fue seleccionada como la agrupación ganadora del Festival de Orquestas “Pijao de Oro”.

El veredicto se dio luego de la presentación de los tres grupos finalistas: La Gran Escala, Yambeké y Dream Band.

De acuerdo con Ever García, director de la orquesta, este es un reconocimiento a la labor artística realizada durante aproximadamente 40 años.

“Nosotros nos hemos dedicado a hacer cosas buenas, a interpretar varios géneros y a trabajar honestamente. No somos ajenos a este premio porque creo que somos una de las orquestas más antiguas de la región y eso se debe a una labor de mucha constancia”, comentó.

De esta forma, la agrupación proveniente de El Espinal recibió no solo un reconocimiento ante las demás bandas tropicales, también un premio de $10 millones que servirán como incentivo económico para su carrera artística.

Asimismo, fue premiada la Dream Band con su tema inédito “Historia de mi Pueblo”, inspirada en la tierra tolimense.

Las compañías de baile Rompiendo Esquemas, Pasión Latina y Estrellas del Swing, concursaron por el mejor ensamble coreomusical.

La ganadora fue Estrellas del Swing, academia de baile que lleva una trayectoria de aproximadamente 10 años.

En total fueron 13 grupos musicales los que participaron en esta tercera versión del Festival.

Más de 20 bailarines en el Festival Internacional de Danza en Pareja

Más de 20 bailarines en el Festival Internacional de Danza en Pareja

Cinco países y seis departamentos de Colombia estuvieron en el 11° Festival Internacional de Danza Folclórica en Pareja “Ciudad musical”.

El encuentro cultural que hace parte de la programación oficial del Festival Folclórico, se llevó a cabo este martes 28 de junio en el Teatro Tolima con muestras folclóricas de Ecuador, Paraguay, México, Venezuela y Colombia.

Según Rudver Rojas, representante del Foro de Danza de Ibagué, este es un festival cargado de mucha cultura y de mucho folclor “que precisamente nos hace engrandecer los corazones y la vida misma con la alegría que trae cada una de estas muestras”.

Entre las presentaciones que cada una de las delegaciones realizó, se logró traer a la capital musical representaciones de joropo, bambucos caucanos, torbellinos y más ritmos.

“A nivel internacional pudimos observar los sanjuanes del Ecuador, las polcas de Paraguay, sones y jaliscos de Veracruz, la bamba de México y Venezuela con sus ritmos importantes”, comentó Rojas.

Por su parte, Gracia Hernández, bailarina representante del hermano país Venezuela, destacó la importancia de esta experiencia en la ciudad musical de Colombia.

“Me gustó esta experiencia, conocer la cultura de los países y su folclor para mí es significativo. Que en Colombia se retomen las actividades que se habían parado por la Pandemia es importante y para mí ha sido una experiencia súper bonita conocer otras personas y compartir con ellas”, manifestó.

Estas son las delegaciones que visitaron Ibagué:

  • Ecuador: Ballet Folclórico Mashka Danza
  • Cundinamarca: Ballet Folclórico Danzar Colombia
  • Paraguay: Ballet Folclórico Municipal de Asunción
  • Meta: Corporación los taguaros
  • México: Danza mexicana
  • Valle del Cauca : Generaciones Folclóricas de Colombia
  • Venezuela: Grupo de danzas de la cruz
  • Cauca: Agrupación Folclórica Kashak Fundautrahuilca
  • Tolima: Corporación danzas folclóricas ciudad musical
  • Tolima: Ballet de Pablo Rivero
Ir al contenido