trajes típicos

Dotación histórica: más de 800 trajes típicos fueron entregados en el Tolima por la Gobernación en la vigencia 2020-2023

Dotación histórica: más de 800 trajes típicos fueron entregados en el Tolima por la Gobernación en la vigencia 2020-2023

Niños, jóvenes, adultos y poblaciones especiales son los felices beneficiados con la dotación más grande e histórica de trajes típicos que realizó la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental en la vigencia 2020-2023.

Más de 800 trajes típicos fueron entregados a los 47 municipios del departamento y a 25 organizaciones, entre ellas corporaciones, fundaciones e instituciones educativas que promueven en diferentes escenarios el amor por la danza y los ritmos tradicionales de la región.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, esta significativa dotación se entregó en tres momentos con una inversión superior a $500 millones. La última se llevó a cabo este martes en los bajos de la Gobernación con la que se vieron favorecidas 15 corporaciones.

“Hoy hacemos la entrega de 252 trajes folclóricos dotando a 15 espacios culturales, varias instituciones educativas y muchas fundaciones. Son ocho trajes de hombre y ocho trajes de mujer lo que comprende cada kit y con esto no solo estamos apoyando a los gestores, también a los artesanos quienes con sus manos hicieron estos vestidos, en su mayoría madres cabezas de familia del Tolima”, indicó Bermúdez.

Por su parte, el secretario de Educación, Julián Gómez, destacó la importancia de esta dotación nunca antes vista en la región.
“Para nosotros cualquier recurso que se invierta en nuestros niños y niñas es muy importante, cualquier peso que vaya dirigido al tema de la cultura es muy valioso. Hoy culminamos el proceso de entrega de más de 800 trajes típicos y con esto le damos a nuestros niños no solo la posibilidad de bailar, también de desarrollar una actividad en tiempo libre que los aleja de los malos hábitos”, sostuvo Gómez.

Estas son las organizaciones beneficiadas en esta ocasión:

1. Junta de Acción Comunal Nuevo Armero del municipio de Lérida
2. Institución Educativa La Paz No.1 (Flandes)
3. Fundación Risas con amor y esperanza (Guamo)
4. Fundación Inés Rojas Luna (Ibagué)
5. Fundación METANOIART (Ibagué)
6. Fundación La Nueva Esperanza El Patillal (Ibagué)
7. Fundación Artística y cultural “Danzas Folclóricas de Lérida”
8. Junta de Acción Comunal del barrio Protecho de (Ibagué)
9. Junta de Acción Comunal de la vereda Las Pavas (Villahermosa)
10. Institución Educativa Técnica Los Alpes (Villa rica)
11. Corporación Universitaria Minuto De Dios (Ibagué)
12. Institución Educativa Francisco Olaya de Rioblanco
13. Asociación LGTBI Chaparral Diversa (Chaparral)
14. Escuela de danza AMBRAF (Fresno)
15. Hospital Federico Lleras (Ibagué)

trajes típicos

Gobernación del Tolima entregará más de 100 trajes típicos para fortalecer el folclor

Gobernación del Tolima entregará más de 100 trajes típicos para fortalecer el folclor

Una vez más, la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura entregará trajes típicos de la región a niños, jóvenes y adultos que aman la danza y buscan en ella un proyecto de vida.

El acto oficial se llevará a cabo este martes 28 de noviembre en los bajos de la Gobernación a las 9:00 de la mañana con la presencia del gobernador Ricardo Orozco Valero.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, jefe de la dependencia, esta es una iniciativa que en los últimos cuatro años se ha adelantado con el fin de fortalecer las costumbres tolimenses e incentivar el amor por la cultura en la población de los 47 municipios del departamento.

“Los estamos invitando para que nos acompañen, entregaremos más de 100 trajes folclóricos a instituciones educativas, jóvenes con problemas de drogadicción y al Hospital Federico Lleras. Queremos llegar a las personas a través del arte y eso lo estamos haciendo”, sostuvo Bermúdez.

Más instrumentos musicales para el Tolima

Para el próximo 11 de diciembre se tiene prevista la nueva entrega de instrumentos musicales por parte de la Gobernación del Tolima a diferentes organizaciones de la región para beneficio de niños y jóvenes.

El objetivo es brindarles herramientas artísticas con las que puedan entretenerse para dejar a un lado vicios y malas prácticas.

El evento, que estaba programado inicialmente para el 30 de noviembre, se pospuso para el próximo mes en el parque Murillo Toro.

palo pa' rumba fest

Prográmese del 10 al 13 de noviembre con Palo Pa’ Rumba Fest en Ibagué

Prográmese del 10 al 13 de noviembre con Palo Pa’ Rumba Fest en Ibagué

Más de mil participantes aceptaron el reto y se darán cita del 10 al 13 de noviembre en una nueva versión de Palo Pa’ Rumba Fest, uno de los eventos de bailes latinos más importantes de Colombia.

El evento, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, se realizará el viernes y sábado en dos escenarios alternos de Ibagué: el Parque Murillo Toro y el emblemático Teatro Tolima desde las 9:00 de la mañana. Los días domingo y lunes se llevará a cabo únicamente en el Murillo Toro.

“El encuentro contará con participantes de aproximadamente 30 ciudades, entre ellas Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Villavicencio, Cali, Bucaramanga, Manizales y Palmira, entre otras”, indicó Dora Rodríguez, coordinadora de comunicaciones de la Dirección de Cultura.

El festival contará con un componente competitivo en el que los participantes entrarán a disputarse más de $60 millones en premios distribuidos en 55 categorías en los géneros de salsa, bachata y urbano.

El panel de jueces y talleristas estará compuesto por 17 artistas de talla nacional e internacional provenientes de Brasil, Perú, Uruguay, Puerto Rico, Venezuela y Colombia.

También participarán Andrés Silva y Sara Barragán de Bogotá, y Alejandro Echeverry de Medellín, quienes hicieron parte del curso de juzgamiento en bailes latino Maestranza, adelantado por la Gobernación del Tolima y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, en abril de este año.

Componente académico

Como parte de la programación del Festival también se adelantarán 20 talleres especializados, así como dos Bootcamps y un conversatorio de apoyo psicológico para los bailarines en competencia. En cuanto al tema social se tiene prevista la realización de eventos especiales como chivas rumberas, conciertos, social, pool party y shows con algunos de los artistas invitados.

agenda cultural

Prográmese con la agenda cultural del mes de noviembre en el Tolima, tierra de festivales

Prográmese con la agenda cultural del mes de noviembre en el Tolima, tierra de festivales

Los tolimenses tienen una vez más una variada programación de eventos culturales a los que podrán asistir con amigos y familiares de forma gratuita en el penúltimo mes del año 2023.

Para el mes de noviembre, visitantes y propios tendrán la oportunidad de disfrutar de eventos para todos los públicos en los que el arte en todas sus expresiones es protagonista.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, hay actividades para todos los gustos no solo en Ibagué, también en otras partes del Tolima.

Festival del Libro del Tolima
El mes inicia con el primer Festival del Libro del Tolima, un evento que se desarrollará en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo del 1 al 4 de noviembre y contará con más de 50 actividades en las que estarán presentes más de 100 escritores de la región y el país, y editoriales de todo el mundo.

II Encuentro de Bibliotecarios del Tolima
Del Primero al 4 de noviembre, la capital tolimense acogerá a más de 50 bibliotecarios de todo el departamento que estarán capacitándose en el auditorio de la Biblioteca Darío Echandía con el seminario “La biblioteca como patrimonio material e inmaterial de la cultura”.

Exposición “Mi segunda piel” en el Museo de Arte del Tolima
Todas las salas del Museo de Arte del Tolima dispuestas para la exposición “Mi Segunda Piel” de la artista tolimense Mariana Varela. El país, el paisaje y la violencia mostrada simbólica y poéticamente con una actitud ética, la mujer y los estereotipos, son los temas que aborda esta revisión de tan solo una parte de la extensa obra de la artista.

Mano Al Aire Fest
Es el evento de Djs y Electrónica más importante del centro del país. Su sexto showcase se llevará a cabo este 3 de noviembre en la discoteca Black Room con los Djs invitados al showcase: Dj Sspoke, Ztyler, Robiie Carrillo, Berxet y Sariah. El evento principal de esta iniciativa se realizará el siguiente viernes en el parque Murillo Toro con la presentación de artistas nacionales e internacionales.

Ibafest
Del 1 al 6 de noviembre se celebrará la séptima versión del ‘Ibafest’, un Festival Internacional de Coros y Orquestas Infantojuveniles en el que participan más de 300 artistas de diferentes partes del país. Los escenarios en los que se vivirán los grandes conciertos en esta versión son el Panóptico de Ibagué, los centros comerciales Acqua Power Center y Multicentro, además de varias instituciones educativas de la capital tolimense.

18° Festival Internacional de Hip Hop “Ármate de arte”
Esta actividad es considerada como una de las mayores plataformas para las artes urbanas de Latinoamérica con 18 versiones. Está articulada con artistas de Francia, España, Holanda, Eslovaquia, Portugal, Perú, México, Canadá, USA, Argentina, ecuador, chile Y Japón. Contará en sus escenarios con Workshops, emprendimientos, Battles de Breaking & Open Style, Intervenciones de Graffiti, muestras de Freestyle, exhibiciones de DJS y conciertos de RAP.

Chaparral quiere rock
El Festival Chaparral Quiere Rock llega a su décimo primera versión y se realizará este sábado 4 de noviembre en la Calle del Indio de este municipio. Es considerado el segundo certamen de músicas rock más grande del Tolima y contará en esta versión con la participación de 5 bandas de rock de orden local y nacional: AtrapamoSkas, Dizkordia, Insoportable, Juan Calyptra, Destroy, Dafne Marahunta y Ekhymosis.

1er Festival de Bandas de Marcha
Se llevará a cabo el próximo domingo 5 de noviembre en el Coliseo Cubierto Villa Olímpica del municipio del Líbano. Contará con bandas de marchas provenientes de Cali, Cajicá, Puerto Boyacá, Líbano corregimiento de Convenio, Soacha, Ibagué, Yolombó, Frías, Murillo, Cachipay y Bogotá. Habrá presentaciones coreográficas, batallas de tambor mayor, y premios para los mejores bastones, liras, vientos, percusión latina, y percusión tradicional de las bandas.

Palo Pa’ Rumba
Más de 1.000 participantes se darán cita del 10 al 13 de noviembre en uno de los eventos de bailes latinos más importantes de Colombia. Contará con participantes de 30 ciudades del país y sus escenarios serán el Teatro Tolima y el Parque Murillo Toro de la Ciudad Musical. Más de $60 millones en premios distribuidos en 55 categorías en los géneros de salsa, bachata y urbano.

Festival Internacional de videodanza cuerpo expandido FIVCE
Es una red que promueve la circulación, formación y realización alrededor de proyectos híbridos en los que convergen la danza y la realización audiovisual. Su objetivo es que sean los artistas de la ciudad y el departamento quienes sean beneficiarios de los procesos de formación y producción alrededor del concepto vídeodanza.

4° Festival Internacional Cuerpo Vibrátil
Como parte de su programación se llevará a cabo este jueves 2 de noviembre el “Jam cuerpo vibrátil”, un encuentro de improvisación abierta dirigido a todos los artistas exploradores del movimiento. El gran cierre del festival será el 03 de noviembre en teatro Tolima donde se presentarán los 5 ganadores nacionales e internacionales de la convocatoria.

Sweet Maid Con
Se realizará el 11 y 12 de noviembre en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo con ingreso gratuito para sus asistentes. Contará con concursos de Cosplay, cosplayers, karaoke, y Justdance, además de torneos de consolas y Pokemón. Estarán presentes las comunidades invitadas Rol Nerdvana, Kpop Hallyu Ibagué, Zantetsu Ryu Laido.

Ir al contenido