Prográmese con las actividades culturales de este fin de semana

Prográmese con las actividades culturales de este fin de semana

El amor por las costumbres y las expresiones artísticas del departamento se verá reflejado este fin de semana en “La Danza Nos Une”.

El evento contará con la realización del concurso departamental en honor a la maestra Inés Rojas Luna, categoría infantil donde participarán 14 parejas de niños entre los 10 y 13 años provenientes de 11 municipios.

De acuerdo con Dago Lis García, coordinador de danza del Tolima, esta actividad se realizará el sábado 30 de abril en el centro comercial Acqua Power Center y domingo primero de mayo en el Teatro Tolima.

Para el sábado, se tiene programada la muestra folclórica libre y el domingo la gran final con la interpretación del tradicional sanjuanero tolimense “El Contrabandista”.

“La invitación es para que todos nos acompañen este fin de semana y apoyen el talento de estos niños que nos estarán mostrando lo mejor de su municipio”, comentó.

Sobre la premiación

Los tres primeros lugares recibirán una placa de reconocimiento y un incentivo económico destinado así:

  • Primer puesto $3.000.000
  • Segundo puesto $2.000.000
  • Tercer puesto $1.000.000

La final podrán vivirla a través de la transmisión en directo que se realizará por nuestro canal de YouTube “Conectarte” ???????? https://www.youtube.com/c/ConectarteTv

Tertulias Culturales y Batalla de los Mejores

Adicionalmente, como parte de la estrategia “La Danza nos une”, iniciará el programa Tertulias Culturales y Batalla de los Mejores en los diferentes municipios del departamento.

Dos actividades artísticas que busca visibilizar a las agrupaciones musicales y dancísticas del Tolima.

Programación del fin de semana:

Doce personajes fueron exaltados en el Día del Tolima

Doce personajes fueron exaltados en el Día del Tolima

La dedicación, el amor y la pujanza de personajes ilustres del departamento fueron reconocidos en la celebración del Día del Tolima.

En una velada organizada por la Dirección de Cultura Departamental en el Teatro Tolima, actores, músicos y escritores representativos de la región fueron homenajeados por su gran aporte a la cultura tolimense.

“Me siento muy orgulloso de celebrar por tercer año este día junto a los ilustres tolimenses que han aportado a la cultura del Tolima a lo largo de su vida”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Y agregó: “Muchas de estas personas fueron docentes que dieron toda su vida a formar los mejores artistas y a dejar en alto el nombre de nuestro departamento”.

Entre los exaltados se encuentran Alejandro Aguilar Vásquez, María Margareth Bonilla Morales, María Nora Buendía Castro, Libardo Lozano Mora, Aída Morales Álvarez, y Arnulfo Moreno Osorio.

Del mismo modo, recibieron reconocimiento el escritor Carlos Orlando Pardo Rodríguez, la maestra Berenice Peralta Ramírez, Nelson Romero Guzmán, Enrique Saldaña Cifuentes, Henry Sánchez García, y el músico César Augusto Zambrano Rodríguez.

Margareth Bonilla, directora del Museo de Arte del Tolima, expresó: “Ha sido un día muy especial, no sólo por la celebración de nuestros 161 años, también por la exaltación que hemos recibido del gobernador, del secretario de Educación del Tolima y de nuestro maestro y gran amigo, Jaiber, quien ha gestionando grandes apoyos para nosotros en el sector cultural”.

Tolima 161 años de historia entre valles y nevados

Tolima 161 años de historia entre valles y nevados

El viernes 8, el sábado 9 y el martes 12 de abril se desarrollarán actividades culturales y festivas para celebrar los 161 años del Tolima.

Con presentaciones musicales, exhibiciones históricas del departamento y una nutrida agenda académica enfocada en la producción del café, celebraremos 161 años de historia en el marco del día del Tolima.

Son nuevos tiempos de un territorio de paz, el sur del Tolima muestra orgulloso grandes cambios en su sector productivo. Planadas se ha consolidado como un importante referente en la producción de cafés especiales y allí estará el centro de las actividades para conmemorar nuestra fiesta departamental.

Según Jaiber Bermúdez, director de cultura, los actos especiales estarán enfocados con la actividad económica tradicional de la región.

“El viernes tendremos una agenda académica, bien sabemos que Planadas es uno de los mayores exportadores de cafés especiales de Colombia y el mundo, así que conseguimos un panel de primera para todos nuestros productores del departamento”, comentó.

Para el sábado 9 de abril se tiene previsto un concurso de carros y una serie de actividades artísticas en el parque Los Fundadores.

“En la mañana del sábado tendremos un desfile de Uazao para que la gente pueda disfrutar de estos carros representativos del lugar. Allí se realizará un concurso muy lindo que contará con la presencia del gobernador”, sostuvo.

Del mismo modo, habrá un concierto con la presentación de una agrupación de música campesina que tiene reconocimiento nacional, un grupo de música popular y una orquesta con gran trayectoria en el país.

Celebración en Ibagué

Por otra parte, para el día 12 de abril se tiene prevista la entrega de exaltaciones a personas que con su labor han aportado a la cultura del departamento.

El evento se realizará a las 6:00 de la tarde en instalaciones del Teatro Tolima y contará con la participación del gobernador y todo su gabinete.

Consulte “Aquí” toda su programación.

432 trajes típicos para el folclor tolimense

432 trajes típicos para el folclor tolimense

Gobierno departamental hizo entrega oficial de la dotación de trajes típicos más grande de la historia del Tolima.

De acuerdo con el gobernador Ricardo Orozco, esta iniciativa busca reactivar el sector cultural del departamento con el fin de afianzar sus costumbres y expresiones folclóricas.

“No solamente son 26 municipios, son ya las 47 poblaciones del departamento del Tolima que las tenemos totalmente dotadas. Sabemos que a los jóvenes hay que rescatarlos de la droga, de la delincuencia, del ocio y hay que hacer que aprovechen de manera objetiva el espacio y tiempo libre con actividades culturales”.

Por su parte, el director de cultura departamental sostuvo que la entrega tuvo una inversión aproximada de $200 millones para beneficio de pequeños y grandes.

“Esta labor la hacemos para que la gente tenga herramientas de cómo mostrar nuestro folclor y se sienta orgullosa de sus danzas. Además, para que tenga los insumos para poder participar en el evento más importante que tiene el Tolima que es el Festival Folclórico Colombiano”.

Entre tanto, el alcalde de Valle de San Juan, municipio beneficiado con esta entrega, sostuvo: “Para nosotros la entrega que nos hacen de estos fabulosos trajes es muy importante ya que estamos trabajando en lo que nosotros somos, en un folclor puro, autóctono que debemos inculcarles siempre a nuestros niños”.

Mercedes Vásquez, representante de la Corporación Folclórica Añoranzas del municipio de Honda, indicó: “Estamos aquí por primera vez recibiendo una dotación de cultura, pese a tener más de 20 años de trabajo en el sector. Gracias a la gestión del gobernador y del director de cultura hemos logrado esta entrega que nos satisface muchísimo pues ya teniendo este estimulo podemos promover el amor por la danza”.

Cada municipio recibió en total un set de 12 trajes típicos conformado por seis de hombre y seis de dama. Estos fueron diseñados por la Dirección de Cultura Departamental en diferentes tonalidades.

Ir al contenido