Abierta la convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2022

Abierta la convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2022

Hasta el 19 de septiembre estará abierta la convocatoria del portafolio de estímulos 2022 que promueve la Dirección de Cultura Departamental en articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

La iniciativa, que busca apoyar proyectos culturales de los diferentes municipios del Tolima, entregará una importante suma a 100 artistas beneficiarios.

“Con mucha felicidad, alegría y expectativa quiero contarles que está abierta la convocatoria del nuevo portafolio de estímulos de la Gobernación del Tolima con una bolsa económica de 360 millones de pesos”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Las categorías habilitadas para este portafolio son tres y están divididas de la siguiente forma: personas naturales, personas jurídicas y grupos constituidos.

De esta forma, artistas plásticos, visuales, músicos, y demás gestores culturales del departamento, podrán acceder a esta gran convocatoria que también tendrá en cuenta a jóvenes entre los 13 y 17 años.

De acuerdo con María Isabel Peña, rectora de la Uniminuto, los interesados podrán inscribirse a través de la página: http://estimulos.culturatolima.gov.co/ en dónde encontrarán detalles del portafolio.

“Este es un proyecto para incentivar a todas las personas naturales, jóvenes, personas jurídicas y organizaciones que se quieran vincular a generar cultura en el departamento”, recalcó Peña .

La distribución del incentivo económico será así: 60 premios para personas naturales mayores de edad cada uno de $2 millones; 20 con el mismo valor para personas naturales entre 13 y 17 años, y 20 estímulos para personas jurídicas y grupos conformados por un valor de $10 millones cada uno.

Entre los criterios a tener en cuenta para escoger los proyectos ganadores del portafolio se tendrán en cuenta la viabilidad, la creatividad, el impacto, la experiencia y la trayectoria del participante.

Vale mencionar que con esta convocatoria, en lo corrido del año se han otorgado $615 millones en estímulos a artistas del departamento con actividades culturales como el Festival de Orquestas, FOTAZO, La danza nos une, el Festival de Mariachis, el día del Tolima, el Encuentro de Embajadoras del Folclor y el segundo laboratorio audiovisual.

Prográmese para disfrutar la quinta versión del “Magdalena Fest”

Prográmese para disfrutar la quinta versión del “Magdalena Fest”

Vientos de fiesta llegan a la ciudad de Honda con la quinta versión del Magdalena Fest que se realizará el próximo 13 y 14 de agosto.

Diálogos, conciertos, exposiciones, cine, ferias y espectáculos teatrales son parte de la programación a realizarse en lugares emblemáticos del territorio patrimonial.

El evento que es apoyado por la Dirección de Cultura Departamental, tiene el lema Bajo el lema “5 años de sonrisas” y propone espacios para el arte y reflexión en torno al río y toda su riqueza cultural, histórica, ambiental y patrimonial.

“La ciudad de los puentes se prepara para recibir el 13 y el 14 de agosto a cientos de turistas que esperan vivir uno de sus eventos más representativos que reúne, música, sabores y experiencias alrededor del río”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Entre los invitados a esta edición se destaca la presencia de Lucía González, comisionada de la Verdad de Colombia; los creadores del entrañable personaje Ernesto Pérez el frailejón; la agrupación de Bullerengue Tonada; Marce la Recicladora; el cocinero Leandro Carvajal y los globos solares de Bimana. Además, estarán las exposiciones del 46 Salón Nacional de Artistas “Inaudito Magdalena”.

Para Carolina Rojas, creadora y directora del festival, “llegar a celebrar cinco años del festival, después de mantenernos y de haber fluido con los cambios de dos años que nos transformaron, es un gran orgullo y una alegría para nuestra organización, y un motivante para continuar con este sueño de darle de nuevo una mirada y una voz al río Magdalena en todo el territorio de nuestro país”.

Vale mencionar que, desde el inicio de La Magdalena Fest en el año 2018, este evento ha dinamizado la economía creativa y turística del territorio, movilizando más de 30 mil personas a Honda con la presencia de más de 200 artistas en sus escenarios.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Bibliotecas itinerantes para zonas rurales de Planadas y Mariquita

Bibliotecas itinerantes para zonas rurales de Planadas y Mariquita

Una nueva biblioteca rural itinerante dejará volar la imaginación en zonas rurales del departamento del Tolima.

Habitantes del resguardo indígena Páez de Gaitania, Planadas y de la vereda las Camelias en Mariquita, ahora cuentan con dotación de material bibliográfico que servirá para promover el amor por la literatura y el conocimiento en el territorio.

De acuerdo con Carlos Gálvez, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas del departamento, esta entrega se debe al acompañamiento técnico que brindó la dependencia a agentes educativos, culturales y líderes comunitarios de las poblaciones.

“Dichas entregas fueron resultado de la convocatoria nacional para dotación de las bibliotecas rurales itinerantes liderada por el ministerio de cultura y a la cual se presentaron las bibliotecas municipales de dichas comunidades”, manifestó.

De esta forma, los habitantes de estas zonas rurales recibieron una maleta de recursos con material bibliográfico con enfoque rural, material didáctico, y equipos tecnológicos para el reconocimiento, la producción y la circulación de contenidos locales.

Además, recibieron un morral para la itinerancia de las colecciones y los servicios bibliotecarios; 25 colecciones de lectura para las familias de la zona rural participante, y un incentivo económico para promover la lectura en los lugares.

Inicia el II Encuentro Internacional de colombianistas

Inicia el II Encuentro Internacional de colombianistas

La editorial tolimense Pijao Editores celebra 50 años de trayectoria con la realización del II Encuentro Internacional de colombianistas en Ibagué.

La actividad, apoyada por la Dirección de Cultura Departamental, contará con la presencia de cerca de 30 doctorados en literatura de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos y Europa, quienes que se han dedicado a estudiar la narrativa de los escritores tolimenses.

Carlos Gálvez, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas del Tolima, indicó que la celebración contará con dos etapas: “La primera parte se realizará los días 9 y 10 de junio en el Auditorio de la Biblioteca Darío Echandía. Allí se realizará la presentación oficial del precongreso y estarán presentes como ponentes invitados la doctora Eugenia Muñoz (Estados Unidos), el profesor Filiberto Mares (Estados Unidos) y el escritor e investigador del Huila, Félix Ramiro Lozada, acompañando a los homenajeados, Carlos Orlando y Jorge Eliécer Pardo”, sostuvo Gálvez.

Del mismo modo, habrá una conferencia sobre investigaciones alrededor de la obra de Eduardo Santa, Jorge Eliécer Pardo y Benhur Sánchez, en las que se recalcará la importancia que han tenido en diversos escenarios de la literatura latinoamericana.

Para el viernes 10 de junio, a partir de las 6:00 de la tarde, se realizará la presentación oficial del Congreso y el lanzamiento de los primeros cuatro títulos de la colección ‘Pijao Editores 50 años’: ‘Modernidad y Posmodernidad en la Narrativa del Tolima’, ‘Mujer, Guerra y Memoria Histórica’, ‘Narrativas Española y Colombiana’, y ‘De lo Romántico a lo Contemporáneo’.

La segunda etapa se llevará a cabo entre el 7 y 10 de septiembre, donde se darán cita investigadores norteamericanos, latinoamericanos y europeos con los más destacados autores colombianos, con el fin de compartir ponencias sobre la narrativa tolimense, su importancia en el mundo y su influencia en estudios hispanoamericanos.

Ir al contenido