festival de djs mano al aire fest 2023

Cerca de 100 Djs del Tolima se postularon en la convocatoria de ‘Mano al Aire Fest 2023’

Cerca de 100 Djs del Tolima se postularon en la convocatoria de ‘Mano al Aire Fest 2023’

Con éxito culminó la convocatoria realizada para escoger a los Djs que estarán presentes en uno de los eventos más importantes de este sector en el centro del país, ‘Mano al Aire Fest 2023’.

De acuerdo con Dominic Hernández, Dj y productor de la dependencia, del 18 al 20 de julio se llevarán a cabo las audiciones para que los artistas postulados hagan su presentación de 15 minutos ante el jurado.

“Esta es una invitación para que el público en general asista este martes, miércoles y jueves al Teatro Tolima, queremos que sean partícipes de nuestras audiciones. Se estarán presentado 94 propuestas artísticas desde las 10:00 de la mañana en el lugar”, sostuvo Hernández.

El jurado calificador estará conformado por tres profesionales del área provenientes de Cundinamarca, quienes tendrán en cuenta algunos criterios en la evaluación como: mezcla armónica, selección musical, performance, transiciones, ecualización, aplicación de efectos y modulación de volúmenes, entre otros.

En total serán escogidos treinta (30) artistas, de los cuales veinte (20) serán de la escena electrónica y los diez (10) restantes serán crossover y derivados.

El inicio de las presentaciones oficiales se tiene previsto para la segunda semana del mes de agosto en diferentes escenarios de la capital musical.

estímulos

Abierta convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2023 ‘Vive la cultura’

Abierta convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2023 ‘Vive la cultura’

Con el propósito de promover el desarrollo cultural de la región y fortalecer el sector artístico y creativo, estará habilitada hasta el próximo 14 de agosto la convocatoria del ‘Portafolio de estímulos 2023, Vive la cultura’.

Gracias a esta iniciativa se entregarán $500 millones en estímulos a artistas, gestores, agentes de la cultura o del arte (artes audiovisuales, arte dramático, artes plásticas y visuales, danza, literatura o música, cine y audiovisuales), que se postulen y sean residentes en los municipios del departamento del Tolima.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental, en total se beneficiarán 75 iniciativas culturales, 40 de ellas presentadas por personas naturales, 30 postuladas por personas jurídicas y grupos conformados, y 5 de personas jurídicas y salas concertadas.

“Llegó la hora de hacer realidad ese proyecto cultural y artístico que tanto has imaginado en nuestro amado Tolima. Para esto, habilitamos tres líneas enfocadas en procesos de circulación y que se encargarán de visibilizar proyectos de música, danza, literatura, cine, música, arte dramático, artes plásticas y artes visuales. Es una oportunidad que no deben dejar pasar”, comentó Bermúdez.

Los encargados de evaluar las propuestas serán seis profesionales idóneos, quienes tendrán en cuenta los criterios de: viabilidad, creatividad, impacto, experiencia y trayectoria. Se tiene prevista la publicación del acta de propuestas habilitadas el 18 de agosto, y la presentación del acta de los ganadores el 31 de agosto.

Es importante mencionar que en esta convocatoria no podrán participar servidores públicos o personas que tengan parentesco con empleados oficiales o contratistas de las entidades del sector cultura de la Gobernación del Tolima.

Los interesados en postularse deben tener en cuenta que primero deben inscribirse en el Observatorio Cultural del Tolima https://acortar.link/kABcJs y posteriormente hacer su postulación en la convocatoria.

Bases del Portafolio de Estímulos "Vive La Cultura" 2023

festival de djs mano al aire fest 2023

Abierta convocatoria para participar en el Festival de Djs “Mano Al Aire Fest” 2023

Abierta convocatoria para participar en el Festival de Djs “Mano Al Aire Fest” 2023

Hasta el 17 de julio estará abierta la convocatoria para Djs del departamento que quieran participar en los showcases de Mano Al Aire Fest.

El evento que es organizado por la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, busca consolidar este encuentro musical como uno de los más grandes del centro del país.

“Con orgullo le contamos no solo al Tolima, sino a Colombia entera que ya se encuentran abiertas las inscripciones Mano al Aire Fest 2023 que se llevará a cabo en Ibagué durante agosto, septiembre, octubre y noviembre”, indicó Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Después de inscritos, los artistas deberán participar en las audiciones programadas para los días 19 y 20 de julio en el Teatro Tolima.

Allí los djs, no solo de electrónica, también de diversos ritmos, tendrán la oportunidad de realizar su espectáculo durante 15 minutos ante un jurado calificador encargado de definir cuáles serán los 30 artistas que estarán presentes en los showcases que se realizarán en los cuatro meses.

Los interesados en conocer más de esta convocatoria podrán hacerlo a través de las redes sociales y página web de la Dirección de Cultura.

Bases Mano Al Aire Fest 2023

Inscripción Mano Al Aire Fest 2023

festival

Apreciaciones de los ciudadanos aportarán al PES del Festival Folclórico Colombiano

Apreciaciones de los ciudadanos aportarán al PES del Festival Folclórico Colombiano

El Festival Folclórico Colombiano es de todos y saber la opinión de la comunidad para establecer su Plan Especial de Salvaguarda, es importante. 

Tras el desarrollo del 49° Festival Folclórico Colombiano y las diferentes falencias presentadas, la Gobernación del Tolima, a través de la Dirección de Cultura Departamental, habilitó un link en el que los ciudadanos podrán exponer sus apreciaciones del evento.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura departamental, esta iniciativa busca tener en cuenta las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del gran encuentro que reúne las expresiones artísticas de todo el país.

“El Festival Folclórico Colombiano es de todos, por esa razón le apostamos a su fortalecimiento y apropiación cultural con un documento que nos servirá para dejar una hoja de ruta a las próximas administraciones. Se trata del Plan Especial de Salvaguardia, un instrumento de gestión del patrimonio Cultural de la Nación, mediante el cual se establecerán acciones y lineamientos encaminados a garantizar la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, comentó Bermúdez.

En este link https://forms.office.com/r/YueJ450eDD artistas, gestores culturales, turistas y propios podrán realizar sus comentarios y aportes sin ser identificados. Estas apreciaciones aportarán a la investigación correspondiente y por supuesto, la consolidación del documento.

“De toda crisis se genera una oportunidad y esta no será la excepción. Queremos que el Festival Folclórico Colombiano sea eterno y eso lo podemos lograr con la ayuda de todos”, concluyó Bermúdez.

Ir al contenido