Barítono español Luis Llaneza ofrecerá taller del manejo de voz en Ibagué

Barítono español Luis Llaneza ofrecerá taller del manejo de voz en Ibagué

El reconocido barítono español Luis Llaneza llega a Ibagué para ofrecer de manera gratuita un taller magistral sobre el manejo de la voz.

El músico, que tiene una trayectoria de más de 30 años y se ha presentado en más de 25 países, orientará las clases del 22 al 24 de marzo en instalaciones de la biblioteca Darío Echandía en el siguiente horario:

  • Martes 22 de febrero de 2:00 a 5:00 p.m.
  • Miércoles 23 de febrero de 9:00 a.m. a 12:00 m.
  • Jueves 24 de febrero de 2:00 a 5:00 p.m.

De acuerdo con Llaneza, estas clases magistrales están dirigidas a dos tipos de públicos: el primero de ellos, el activo, orientado a los cantantes de música clásica, popular o integrantes de coros, y el segundo, el pasivo, proyectado a actores, presentadores, declamadores y demás personas que utilicen su voz como instrumento artístico.

Los interesados podrán inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/34vjrw4

¿Quién es Luis Llaneza?

Llaneza es musicólogo de la Universidad de Oviedo y estudió canto en el conservatorio de Oviedo bajo la dirección de Celia Álvarez Blanco y en Barcelona con los maestros Myriam Alió y Manuel García Morante.

Del mismo modo, presenció clases magistrales con Carlo Bergonzi, Alfredo Kraus, Gino Becchi.

Habitualmente se desenvuelve como profesor invitado con la compañía Lírica Ernesto Lecuona de Pinar del Río (Cuba) y ha realizado investigación musicológica en la Scala de Milán y la fundación Levi de Venecia.

Entre tanto, su repertorio abarca el lied alemán, melodie francesa, oratorio, ópera, música antigua y de cámara con una especial atención a la música española tanto de cámara como a la zarzuela sin descuidar la música contemporánea.

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se vistió de gala con el concierto de lanzamiento del XXXVI Festival Nacional de Música Colombiana.

La presentación artística que se llevó a cabo el pasado 4 de marzo, contó con la participación de grandes artistas colombianos que interpretaron pasillos, bambucos y estribillos cargados de tradición.

Doris Morera de Castro, presidente de la Fundación Musical de Colombia, recalcó la importancia de este evento para la historia del Festival.

“Hoy celebramos la vida, volver a ocupar este escenario como lo habíamos hecho durante muchos años, nos llena de fortaleza. Un saludo muy especial a todos los tolimenses que han creído en mí y en este festival”, sostuvo.

La soprano ibaguereña Bibiana Lucía Barreto fue la encargada de abrir el telón de artistas con la fabulosa interpretación del himno nacional en compañía del pianista Mauricio Hernández Cala.

De igual forma, estuvo presente la cantautora colombo-irlandesa Katie James quien encantó a los asistentes con varias canciones del maestro Villamil y su tema “Toitico bien empacao”.

Allí, también estuvieron cuatro duetos ganadores del Concurso Nacional Príncipes de la Canción, como lo son Lina y Julián, primeros ganadores en 1985; Armonizando Dúo, ganadores en 2018 por el Huila; Dueto Simisol, ganadores en 2020 en el primer concurso en la virtualidad y Margarita Dueto Vocal, actuales Princesas de la Canción.

Para cerrar con broche de oro el acto artístico, la compositora María Isabel Saavedra descrestó a los invitados con una puesta en escena denominada “Una casa llamada país” en la que participaron todos los artistas que se presentaron durante la velada.

De esta forma, se dio inicio oficial a este encuentro musical que tras dos años de la pandemia vuelve a realizarse de manera presencial del 15 al 21 de marzo en Ibagué.

En Anato se socializó la agenda cultural del Tolima

En Anato se socializó la agenda cultural del Tolima

La variada agenda cultural del Tolima fue socializada en Anato, una de las vitrina turísticas más importantes de Latinoamérica.

Allí, junto a periodistas y visitantes, la Gobernación del Tolima dio a conocer aproximadamente 20 actividades artísticas, musicales y folclóricas que se desarrollarán durante este 2022.

De acuerdo con la secretaria de desarrollo económico del departamento, Érika Ramos Dávila, este es un trabajo que se realiza de forma articulada con el fin de visibilizar a la región como un destino turístico ideal para visitar con la familia y amigos.

“Mostramos todos en conjunto, una dinámica que sirve como una invitación muy especial para todas las personas que quieran conocer nuestra oferta cultural y turística”, comentó.

Por su parte, el director de cultura departamental, Jaiber Bermúdez, destacó la variedad de representaciones artísticas con las que contará el Festival Folclórico Colombiano.

“No solamente estamos hablando de las danzas y música, también de que los departamentos presentes llegan con su respectiva muestra gastronómica. Es decir, que por esos días tenemos todo el folclor de Colombia reunido en Ibagué”, sostuvo.

Así se consolida el Tolima como tierra de festivales, para destacar el talento de la gente, generar diversidad de espacios para todas las áreas artísticas e impulsar la economía trabajando por la consolidación del sector turístico.

Más de 700 artistas en el Festival Nacional de Música Colombiana

Más de 700 artistas en el Festival Nacional de Música Colombiana

Con la realización del XXXVI Festival Nacional de Música Colombiana, Ibagué se convertirá una vez más en un epicentro cultural del país.

Del 5 al 21 de marzo cerca de 700 artistas provenientes de diferentes partes del país visitarán la capital musical para interpretar las tradicionales canciones que enamoran a propios y visitantes.

Así lo hizo saber este miércoles la presidenta de la Fundación Musical de Colombia, Doris Morera de Castro, quien, durante la presentación del Festival ante los medios nacionales, destacó que con un tercio de siglo el evento se ha consolidado como uno de los más importantes del país.

Del mismo modo, comentó que para la Fundación, la pandemia del COVID-19 trajo un aprendizaje acelerado de otras formas de hacer cultura, a través de las tecnologías de comunicación, pero también a través de innovación en la planificación y el ensamble de los equipos desde diferentes lugares del país.

“Al volver a la presencialidad, se ponen en práctica una mezcla de conocimientos, nuevos perfiles profesionales en los equipos para llegar no solo a los públicos con los que ya se contaban, sino a nuevos públicos, traspasando las fronteras geográficas. El principal reto ahora es aprovechar esta coyuntura de regreso a los escenarios, con la mayor responsabilidad por la salud y la vida de las personas, mayor creatividad y mayor eficiencia, pero con calidez y sensibilidad humana”, comentó.

La presentación del Festival que se hizo en Compensar de la ciudad de Bogotá, también contó con la participación de Alfonso Gómez Méndez, presidente emérito de la Fundación; la viceministra de cultura, Adriana Padilla; el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado; la secretaria de cultura del municipio, Greis Cifuentes y el director de cultura departamental, Jaiber Bermúdez.

Además, estuvieron como invitados musicales los Gaiteros de San Jacinto; el Dueto Simisol, principie de la canción en el 2020; el Dueto Margarita, princesas de la canción en el 2021; Nicoyembe y la cantautora colombo irlandesa Katie James, quien también estará presente en el lanzamiento oficial del evento que se realizará el próximo viernes 4 de marzo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.

Para ese gran evento que da apertura oficial a la programación del Festival, también fue invitada la maestra María Isabel Saavedra, quien regresa a este escenario con su show internacional denominado una Casa Llamada País. Junto a ella estarán la soprano ibaguereña Bibiana Barreto y los Duetos Príncipes de la Canción que han marcado la historia de este Festival:

  • Lina y Julián, primeros ganadores en 1995
  • Simisol, ganadores en 2020 en el primer formato virtual
  • Armonizando Dúo, representantes del Huila departamento homenajeados
  • Margarita Dueto Vocal, actuales ganadoras del concurso de duetos del Festival también en la virtualidad y quienes entregarán la corona en escenario real.

Asimismo, se unirán a este Concierto de Gala los compositores Leonardo Laverde y María Isabel Mejía, primero y última en obtener el primer lugar en el concurso de canción inédita en 1998 y 2021, respectivamente.

Ir al contenido