Vientos musicales y nuevos talentos en el Ocobo de Oro

Vientos musicales y nuevos talentos en el Ocobo de Oro

Se aproxima la quinta versión  del festival mas lindo del país, donde niños y jóvenes  derrochan su talento en tarima y buscan  florecer en este festival.

El Sábado 7 de agosto se realizo  en las instalaciones de nuestro majestuoso Teatro Tolima, el lanzamiento de la quinta versión del Festival Nacional Infantil y Juvenil de Música Andina Colombiana OCOBO DE ORO y se presentó oficialmente la convocatoria para este año 2021.

Qué es el ocobo de Oro?

Es el festival de mayor importancia para los niños y jóvenes  que quieren proyectar  y dar a conocer su talento. A través de éste, se busca estimular la interpretación de la música andina colombiana, vocal y también instrumental. Sirve como estimulo para las jóvenes promesas de la música, para que por medio de su arte sigan cautivando a propios y extraños y expandiendo las fronteras de nuestra hermosa música colombiana.

Este año se contara con la categoría Obra inédita vocal

Carlos Gálvez, coordinador departamental de bibliotecas, agrego ¨Es una apuesta que el gobierno departamental  y la dirección de cultura realiza para apoyar estas grandes expresiones folclóricas del departamento, en este festival nace la semilla  de niños y jóvenes que llevan en alto la música andina colombiana

Durante el evento de lanzamiento del festival en su Quinta edición, se contó con la participación de artistas en tarima derrochando talento como, Daniel Cortés, Paula Criollo, colectivo Algo Ritmo, entre otros.

La convocatoria

Para participar deberán grabar un video  casero de forma horizontal, que cuente con buena iluminación y sonido sin equipos de amplificación. Dicho video se adjunta al formulario de inscripción.

Fase de inscripción será virtual, a través del formulario que se encuentra en la pagina de Facebook o al correo electrónico: ocobodeoro@gmail.com o en Facebook

Cierre de inscripciones se realizara el 25 de agosto

El festival se realizará del 20 al 25 de septiembre y contará con el apoyo de la  gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental, alcaldía de Ibagué, portafolio estímulos, secretaria de desarrollo social de Ibagué

Cierre de gala: voces, cuerdas y percusión

Cierre de gala: voces, cuerdas y percusión

La ciudad musical de Colombia, fue testigo de la gran clausura del XXXV Festival Nacional de la Música Colombiana “COLOMBIA TIERRA DE CANTO Y POESÍA”.

El Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, fue testigo de la mágica clausura del 35 Festival Nacional De La Música Colombiana, los asistentes se maravillaron con las hermosas notas musicales que engrandecen nuestra música tradicional colombiana.

El evento se transmitió al mundo a través de plataformas digitales, canales de señal abierta y cable operadores de televisión, miles de espectadores disfrutaron de estos cantos que narran y describen nuestras raíces. Una tarde mágica, acompañada de sonidos de nuestra tierra en la que participó el director de cultura departamental, maestro Jaiber Bermúdez.

Los artistas que en la versión 35 del festival, conquistaron corazones y se alzaron con el triunfo, son los siguientes:

En la categoría PRINCIPES DE LA CANCIÓN, Ganó el dueto MARGARITA, conformado por Dayane Fagua, Licenciada en Música de la Uptc, y es la primera voz; Belén Osorio, Comunicadora Social paipana, interpreta el tiple y la segunda voz, y Francisco Cristancho Salamanca, intérprete y docente, acompañó con la guitarra y realizó la Director Musical.

La Ganadora del concurso de composición; LEONOR BUENAVENTURA, fue la licenciada en Música de la Universidad del Valle, María Isabel Mejía, compositora, productora, arreglista, guitarrista, tiplista y docente de composición en la Universidad ICESI de Cali.

En la categoría semilleros, la alta distinción fue para el grupo musical ARZA, un colectivo que nació en Honda y ya tiene 10 años de experiencia en el ámbito musical. Para la categoría mayores el premio se lo llevo el grupo ensamble SI ME INVITAN VOY, integrado por maestros en música anexos a la facultad de educación y artes del Conservatorio del Tolima.

A ritmo de la Corporación Banda Sinfónica del Tolima culmino con éxito el 35° Festival Nacional de la Música Colombiana, donde Ibagué capital musical de Colombia, le cumplió al país con la más alta calidad musical ejecutando sonidos autóctonos de nuestra región y recopilando los cantos de todas la regiones.

Aquí puedes ver la transmisión completa de la noche de gala del festival.

Cinemateca departamental del Tolima cruza la línea

Cinemateca departamental del Tolima cruza la línea

Los proyectos tolimenses de largometraje “Chaparral Tierra de Grandes” y “Circo Pobre” presentes en la segunda versión del mercado audiovisual del Quindío.

Del 23 al 25 de julio se llevará a cabo en la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío el 2do Mercado Audiovisual de esta región del país evento en el cual tiene participación directa como invitada la Cinemateca departamental del Tolima en representación de su gerente Hugo Andrés Quintero Rivera.

El Mercado Audiovisual del Quindío es una iniciativa de la Fundación Festival Internacional de cine en las Montañas evento que llega a su segunda exitosa versión de la mano de importantes aliados estratégicos como lo son el Ministerio de Cultura, La secretaria de Cultura de la Gobernación del Quindío y la Red Nacional de Consejeros Departamentales y Distritales de Cinematografía.

En la agenda de este importante mercado se encuentran entre otras la proyección de la Maleta de Cine Tolimense Volumen 1, el desarrollo del 5° Encuentro Nacional de Consejeros Departamentales y Distritales de cinematografía además de la participación de destacados gestores, realizadores y productores de cine Nacional como lo es el caso de Dago García, Jaime Manrique, Alejandro Arango, Iván Monsalve, Adelfa Martínez- Ex directora de cinematografía de Mincultura, Nilson Vera-  Presidente de la Mesa sectorial Audiovisual del Sena, Jaime Tenorio- Director Nacional de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de cultura, Silvia Echeverry de la Comisión Fílmica Nacional entre otros participantes.

“Para la Cinemateca departamental del Tolima ser invitado a un evento de este índole es de gran importancia para el desarrollo de las metas que nos hemos postulado alcanzar a corto plazo, en esta ocasión participaremos en este mercado con la presentación de la Maleta de Cine Tolimense Volumen 1 y como representantes del consejo departamental de cinematografía del Tolima en el 5° Encuentro Nacional, además de otras muy buenas noticias para la cinematografía del departamento del Tolima que daremos a conocer en el desarrollo de este evento” Sostuvo Hugo Andrés Quintero Rivera presidente del Consejo departamental de cinematografía y gerente de la Cinemateca departamental.

Más información en ???????? https://www.facebook.com/festivaldecineenlasmontanas

Arrancó el XXXV Festival Nacional de la Música Colombiana

Arrancó el XXXV Festival Nacional de la Música Colombiana

Ibagué sumergida entre notas musicales. La ciudad musical sigue siendo testigo de grandes eventos.

En esta oportunidad Ibagué realizó la inauguración de la versión número 35 del Festival Nacional de la Música Colombiana.  Una noche donde la capital tolimense se sumergió bajo los sonidos, voces y notas musicales, manteniendo nuestra tradición por todos los ritmos tradicionales.

La noche de apertura se realizó en el imponente centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, bajo el lema ¨ COLOMBIA TIERRA DE CANTO Y POESIA¨, donde los asistentes se deleitaron con las suaves melodías de todos nuestros ritmos tradicionales. La velada contó con la presencia del gobernador, Ricardo Orozco, la Viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla, el director de cultura departamental, maestro Jaiber Bermúdez, así como Andrés Fabián Hurtado   Alcalde de la ciudad de Ibagué, entre otras personalidades e invitados especiales que asistieron a la noche de apertura.

Durante la noche, los asistentes se deleitaron con la hermosa voz de la soprano ibaguereña Bibiana Lucia Barreto, las melodías del Dueto Nocturnal quienes corroboraron porque fueron ganadores del título, Príncipes de la Canción en años anteriores. También se contó con la participación del grupo Armonizando Dúo, entre otros.

Uno de los momentos más emotivos de la noche, fue cuando al escenario subieron los integrantes de la Coral Ciudad Musical, quienes por muchos años han sido exponentes de nuestros ritmos tradicionales engrandeciendo con ellos a la ciudad musical de Colombia.  El show central estuvo a cargo de del violinista cubano – estadounidense – Colombiano Alfredo de la Fe que interpretó majestuosamente el violín llevando sus notas a ritmos tradicionales y ritmos latinos.

Ir al contenido