bibliotecarios

Así será el II Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Tolima 2023

Así será el II Encuentro Departamental de Bibliotecarios del Tolima 2023

Del Primero al 4 de noviembre, la capital tolimense acogerá a más de 50 bibliotecarios de todo el departamento para capacitarse con el seminario “La biblioteca como patrimonio material e inmaterial de la cultura”.

La iniciativa, que es impulsada por la Dirección de Cultura Departamental del Tolima en asocio con el Centro Cultural Darío Echandía del Banco de la República de Ibagué, tiene como objetivo destacar la importante labor de estos replicadores de conocimiento en las bibliotecas, espacios de encuentro, comunicación y participación de grandes y pequeños.

“Una selecta nómina de conferencistas y expertos nacionales e internacionales en el tema bibliotecario estarán presentes en el seminario encabezado por la coordinadora nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia, Sandra Suescún Barrera; el director de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, Fernando Barona; Yeimy Esperanza Hernández, gerente de lectura, escritura y bibliotecas del Cerlalc – Unesco; y Santiago Guevara, reconocido escritor de libros para niños”, indicó Carlos Gálvez, coordinador departamental de bibliotecas.

La instalación del evento se llevará a cabo el jueves 2 de noviembre a las 9:30 a.m. en el Auditorio principal de la Biblioteca Darío Echandía y estará a cargo del maestro Jaiber Antonio Bermúdez Guaqueta, director de Cultura Departamental; Juan Diego Torres, gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Ibagué y Sandra Suescún Barrera, coordinadora nacional de Bibliotecas Públicas, de la Biblioteca Nacional de Colombia.

“Un encuentro que convoca a todos los bibliotecarios, mediadores, gestores culturales y a toda la ciudadanía para que participen en diversos espacios en torno a la reflexión de la literatura y la biblioteca como apropiación de un lugar cultural que se teje en torno al patrimonio material e inmaterial del Tolima”, sostuvo Juan Diego Torres, gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Ibagué.

Programación Oficial

festival del libro

Escritores tolimenses independientes podrán participar en el Festival del libro del Tolima

Escritores tolimenses independientes podrán participar en el Festival del libro del Tolima

Los escritores de la región que quieran dar a conocer su obra literaria en el Festival del Libro del Tolima podrán hacer llegar su producto hasta el próximo martes 31 de octubre a la Dirección de Cultura Departamental.

De acuerdo con Carlos Gálvez, coordinador de la Red de Bibliotecas Departamental, el objetivo de esta iniciativa es visibilizar el talento de los escritores en un stand especial dispuesto para autores independientes en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo del primero al 4 de noviembre.

“La Gobernación del Tolima y la Dirección de Cultura Departamental invitan a los escritores independientes del Tolima, no asociados a ninguna de las organizaciones literarias existentes en el departamento, que deseen exhibir y comercializar sus libros en el gran encuentro literario, a que lleven sus obras a las oficinas del Teatro Tolima”, dijo Gálvez.

Los interesados deberán entregarlas en las oficinas del Teatro Tolima ubicadas en la carrera 3ª no. 11-76. Se reciben máximo cinco ejemplares de cada título publicado con su respectivo ISBN desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.

festival del libro

Prográmese para vivir el primer Festival del Libro del Tolima

Prográmese para vivir el primer Festival del Libro del Tolima

Del Primero al 4 de noviembre, los amantes de la literatura tendrán una cita muy importante en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo con la primera versión del Festival del Libro del Tolima.

El evento es organizado por la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, con el apoyo de Pijao Editores y el centro cultural de Ibagué del Banco de la República.

“Algo nunca antes visto en el departamento está a punto de pasar, se trata del primer Festival del libro. Un escenario lleno de color en el que habrán más de 20 editoriales de México, España, Chile y Colombia, además de 50 autores presentes”, indicó Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

El espacio tendrá aproximadamente 60 actividades en el Centro de Convenciones dirigidas a niños, jóvenes y adultos interesados en conocer nuevas historias, cuentos, novelas e información general que despierte su interés.

También harán presencias editoriales internacionales como Cangrejo Editores de México, y la Asociación de Escritores Chilenos. Del mismo modo, también estarán grandes casas como Planeta, Random House y el Fondo de Cultura de México, acompañados de editoriales y librerías independientes del Tolima como Pijao Editores, Caza de libros, Alas de Colibrí, Universilibros, Sticky Books y fondos editoriales de universidades locales.

El público podrá escuchar de forma gratuita a varios autores de la talla de Santiago Gamboa, William Ospina, Jorge Eliécer Pardo, José Luis Díaz granados, Óscar Godoy, entre otros grandes escritores del país.

Como parte de la programación del Festival, también se llevará a cabo el Encuentro de Narrativas Colombianas y el II Encuentro de Bibliotecarios del Tolima.

Programación Oficial

Autores tolimenses lanzaron oficialmente sus libros en la FILBo

Autores tolimenses lanzaron oficialmente sus libros en la FILBo

Escritores tolimenses lanzaron al mercado sus obras en la Feria Literaria más grande del país que llegó a este año a su versión número 35, la FILBo.

De acuerdo con Carlos Gálvez, coordinador de la red de bibliotecas públicas del departamento, ellos hacen parte de los 120 escritores que en esta versión quisieron dar a conocer sus historias en el stand 346 A del primer piso del pabellón 3 de Corferias.

“Con significativo éxito se realizó el lanzamiento de nuevas obras literarias de autores tolimenses en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá en el auditorio José María Vargas Vila de Corferias”, comentó Galvez.

Y agregó: “Allí tuvimos la oportunidad de presentar ‘Los tiempos del encierro’ de Carlos Orlando pardo; ‘El alto del crimen’ de Fabio Morales Restrepo; ‘Los duros años del adiós’ de Felix Ramiro Lozada; ‘Invisibles del conflicto eterno; de Marleny Clavijo; y ‘En el principio Dios creó a Eva” de Rudy Becerra”.

Asimismo, se dieron a conocer las obras ‘Los caballeros del desastre’ y ‘El cuentista que llegó del Líbano’ de Benhur Sánchez Suárez, ‘Bohemian rhapsody’ de Carlos Pardo Viña, y ‘Jugando contra el tiempo’ de Antonio Mora Vélez, con un auditorio colmado de espectadores.

Según el escritor Félix Ramiro Lozada, la experiencia es única: “Nosotros estamos encantados y orgullosos no solamente del apoyo que nos brindan a través de la Editorial Pijao de Oro la Gobernación del Tolima”.

Entre tanto, también se desarrollan conversatorios y exposiciones de libros con más escritores del departamento que tienen el gusto de dar a conocer el proceso e historias de sus obras.

Para el sábado 29 de abril se tiene prevista la celebración del día del Tolima a las 8:00 de la noche en el Gran Salón B de Corferias con presentaciones artísticas propias de la región.

Ir al contenido