Tolima, 160 años abrazando el sol

Tolima, 160 años abrazando el sol

En la capital frutera de Colombia, el Tolima celebrará 160 años de historia, cultura y tradición, reconociendo con orgullo lo mejor de nuestra raza.

Con una sencilla pero emotiva ceremonia, la Gobernación del Tolima y la Dirección de Cultura Departamental, celebrarán en el histórico municipio de Mariquita, el Día del Tolima el próximo lunes 12 de abril a partir de las 6:00 de la tarde. Allí se rendirá homenaje de reconocimiento y exaltación a la vida y la obra de once personajes destacados de la cultura y el arte tolimense.

A pesar de la difícil coyuntura generada por la pandemia que nos azota, esta no ha sido impedimento para que podamos realizar un merecido homenaje a esta tierra que nos vio nacer y que le ha dado a Colombia tantos hombres y mujeres que han trazado un sendero de ejemplo y pertenencia con el Tolima.

El evento será semipresencial y se realizará en el Centro de Integración Ciudadana Humatepa con transmisión en vivo a través de redes sociales y aforo limitado con todos los protocolos de bioseguridad.

INVITADOS MUSICALES

Disfrutaremos de “Algoritmo”, una propuesta de folclor colombiano que fusiona nuestra música tradicional (Bambucos, cañas, raja leñas, currulaos, cumbias, gaitas y fandangos) con arreglos modernos y sonidos electrónicos.

El colectivo algoritmo nace en Ibagué en 2017 bajo la dirección de Edwin Cruz y Andrés Reina, como una muestra de la biodiversidad del territorio y del talento de sus habitantes, somos percusionistas, músicos, artistas, estudiantes y profesionales que gracias a la música colombiana su ritmo y su mística brinda al público una experiencia que transporta con el aire de la gaita hasta los tiempos en que los indios hablaban con sus Dioses y que los negros con el retumbe del tambor arraigaban sus creencias y animaban al baile y a la libertad de sus familias y amigos.

EXALTACIÓN A TOLIMENSES

Once destacados tolimenses que han dejado en alto los colores Vinotinto y oro a nivel nacional e internacional, serán exaltados en el desarrollo del evento, destacando su trayectoria y reconociendo el invaluable aporte cultural a nuestro departamento y al país.

Darío Ortiz Robledo 
Reconocido e insigne pintor y artista plástico tolimense, considerado uno de los mejores exponentes de la pintura en Colombia y Latinoamérica. Creador y fundador del Museo de Arte del Tolima, presidente de su Junta Directiva; Miembro de número de la Academia de Historia del Tolima, sus obras se encuentran en importantes colecciones públicas como el Albertina Museum de Viena o el Museo de Antioquia de Medellín y en colecciones privadas por todo el mundo como la Hachmann de Holanda o la Weil de Hong Kong entre muchos otras. Se destaca su participación en escenarios artísticos de gran prestigio como las bienales de Venecia y Florencia en Italia y en la Bienal de Beijing en China.

Doris Morera de Castro
Presidenta de la Fundación Musical de Colombia, creadora e inspiradora del Festival Nacional de la Música Colombiana y el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación en el año 2003, junto al establecimiento del día 21 de marzo como Día Nacional de la Música Colombiana. Durante más de 35 años ha defendido con ahínco la difusión de la música colombiana y con programas como Los Jardines para la Convivencia ha inculcado el amor por ella a miles de niños de Ibagué y el Tolima.

Bladimiro Molina Vergel 
Presidente de la Corporación Cultural CORARTE de Mariquita, creador y fundador del Festival Nacional de Música ‘Mangostino de Oro’, Patrimonio Cultural del Departamento del Tolima, que desde hace 25 años se realiza en Mariquita y que tiene como eventos centrales el Concurso Nacional de Duetos y Tríos ‘Mangostino de Oro’ y el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple ‘Negro Parra’, entre otras actividades. Su dedicación y constancia han logrado posicionar este evento como uno de los más importantes del país y han ratificado a Mariquita como centro patrimonial, turístico y cultural por excelencia en Colombia.

Luis Enrique Aragón Farkas
Insigne músico y compositor tolimense de reconocimiento nacional, optómetra de profesión, ha hecho de la música colombiana su pasión, la cual lo ha llevado a conquistar los más grandes escenarios del país con sus canciones, las cuales han salido ganadoras en eventos tan prestigiosos como, el Festival Mono Núñez, en Ginebra (Valle), el Mangostino de Oro en Mariquita, el Colono de Oro en Florencia (Caquetá), entre otros grandes triunfos. Sus composiciones adornan el repertorio de los más prestigiosos grupos exponentes de la música colombiana. A su labor artística ha sumado su importancia como Director de Cultura Departamental del Tolima y como gran gestor cultural.

Eduardo Santa Loboguerrero (Q.E.P.D)
Insigne escritor tolimense, nacido en el Líbano el 2 de enero de 1927 y fallecido en Bogotá el 2 de mayo de 2020, abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor Emérito y Maestro Universitario de dicha alma mater, referente indiscutido de la literatura colombiana, considerado el decano de los escritores tolimenses, autor de más de 40 libros publicados de historia, novela, cuento, poesía, sociología y ensayo. Miembro de la Real Academia de la Lengua Española y de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia Colombiana de Historia, miembro del Instituto de Geografía e Historia con sede en México y de Civilizaciones Diferentes en Bruselas; socio honorario de la Academia de Artes y Letras de Nueva York donde le otorgaron La Gran Cruz. Perteneció a varios centros científicos y culturales del continente.

Daniel Oviedo Galeano
Se graduó como músico bachiller del Conservatorio del Tolima y como Licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Violinista, excelente copista y compositor de música infantil, miembro de los famosos Coros del Tolima que recorrieron el mundo con sus canciones. Integrante de la Coral Yakaira y director de numerosos coros infantiles. Profesor de violín en los Conservatorios del Tolima e Ibagué Amina Melendro de Pulecio y de audio perceptiva para niños. Ha sido miembro de las Orquestas Sinfónicas de dichos claustros. Durante más de cincuenta años la música ha estado ligada a su prolífica carrera.

William Ospina Buitrago
Oriundo de Padua, municipio de Herveo, es el más importante escritor colombiano de los últimos años, estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali, aunque dedicó su vida a su verdadera pasión, la literatura y el periodismo. Con más de treinta libros publicados, en las modalidades de novela, poesía y ensayo, es considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones, alcanzando resonantes triunfos literarios tales como, el Premio Rómulo Gallegos en el año 2009, Premio Casa de las Américas 2003, el Premio Nacional de Poesía 1992 de Colcultura y el Premio Nacional de Ensayo 1982. Su trilogía Ursúa, el País de la Canela y la Serpiente sin Ojos, hace parte fundamental de la literatura colombiana.

Gildardo Aguirre Aristizábal 
Licenciado en Historia y Geografía de la Universidad del Tolima, Especialista en pedagogía del folclor de la Universidad Santo Tomás y folclorólogo y director de la Corporación Danzas Folclóricas de Armero, durante más de treinta años, es uno de los principales investigadores de las danzas tradicionales y auténticas de todas las regiones del Tolima, las cuales se han plasmado en bellas coreografías llevadas a escena por las más importantes agrupaciones folclóricas del Departamento y de Colombia. Su nombre está ligado en letras de oro a la tradición y el folclor de la tierra pijao.

Joseph Urrego Clavijo 
Hijo adoptivo del Tolima, durante más de treinta años ha desarrollado una intensa labor artística y cultural en el Departamento, alternando su labor entre las artes plásticas, el teatro, los títeres y la cuentería. Participante del Centro Cultural de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela Teatro de la Universidad Distrital de Bogotá, creando el Grupo de Teatro y Títeres La Mueca con 43 años de historia. Ha sido parte fundamental en la creación de la Casa Cultural del Sur de Ibagué, donde ha desarrollado una intensa e importante actividad pedagógica. Su aporte y experiencia han sido fundamentales para la consolidación del teatro en el Tolima.

Adolfo Culma Lis 
Conocido como el artista campesino, nació en la vereda Palma Alta de Natagaima en 1952, prolífico compositor con más de 300 canciones en diferentes géneros, donde prima la música tradicional colombiana. Durante más de cincuenta años ha dedicado su vida a la enseñanza de nuestros instrumentos autóctonos, convirtiéndose en un ícono del folclor de su tierra y del Tolima. Hizo parte de la Coral Ciudad Musical de Ibagué, la cual considera como su gran universidad.

Guillermo Pérez Flórez 
Abogado de la Universidad Libre, Comunicador Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con estudios de Defensa y Seguridad Nacional en la Escuela Superior de Guerra, especializado en derechos humanos y Empresa en la Universidad del Rosario, con estudios de Migración y Desarrollo en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Reconocido escritor, analista político y columnista de importantes medios de comunicación nacional e internacional. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Concejal de Mariquita, Diputado de la Asamblea del Tolima; Miembro fundador de la Fundación Segunda Expedición Botánica, de la cual es actualmente su Director Ejecutivo. Hace parte del Grupo Charlemos Tolima, espacio de estudio y reflexión sobre la situación social, económica y de futuro del Departamento.

Ya se encuentra disponible la convocatoria de “INC” para la vigencia 2020

Ya se encuentra disponible la convocatoria de “INC” para la vigencia 2020

La Gobernación del Tolima, abre la convocatoria para la financiación de proyectos de patrimonio cultural (material e inmaterial), mediante recursos de Impuesto Nacional al Consumo – INC.

Esta convocatoria pública, que se adelanta a través de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, con el fin de promover y apoyar a todos los actores que trabajan en pro de la preservación, creación, desarrollo e industrialización de la cultura del departamento, estará vigente a partir del lunes 2 de marzo del presente año, donde se priorizarán proyectos relacionados con:

  • Bienes o manifestaciones declaradas patrimonio cultural (material e inmaterial).
  • Intervención en bienes de interés cultural declarados de ámbito regional y nacional.
  • Manifestaciones inscritas en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial del ámbito regional y nacional.
  • Patrimonio cultural en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
  • Bienes o manifestaciones del patrimonio cultural que sean componentes estructurantes de proyectos estratégicos de desarrollo territorial en el ámbito local, departamental o nacional.

Los proyectos podrán ser presentados por los representantes legales de las entidades territoriales o por territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas (contemplados en el decreto nacional 632 del 2018), en las instalaciones de la Dirección de Cultura, ubicada en el tercer piso del Teatro Tolima en la carrera tercera No 11-76, piso 3, hasta el martes 31 de marzo a las 6:00 p.m.

El director de Cultura Departamental, Jaiber Antonio Bermúdez, extendió la invitación a todas las entidades territoriales y comunidades indígenas registradas de los 47 municipios, a participar activamente en esta convocatoria y trabajar unidos por la preservación y conservación del patrimonio cultural presente en nuestra región.

Para obtener mayor información, ingresar aquí.

Inicio la primera jornada de capacitación en formulación de proyectos para el sector cultural

Inicio la primera jornada de capacitación en formulación de proyectos para el sector cultural

Qué es el Impuesto Nacional al Consumo, como está distribuido, quiénes pueden acceder al beneficio y cuándo y cómo aplicar a su convocatoria, fueron algunos de los temas de formación.

En el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, se llevó a cabo la primera capacitación para la formulación de proyectos con recursos públicos de inversión directa para patrimonio cultural material e inmaterial.

La formación, fue impartida por parte de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, donde se brindaron herramientas a más de 60 directores, secretarios y gestores culturales del departamento, en formulación de proyectos para convocatorias de Impuestos Nacional al Consumo (INC).

Este impuesto, es una fuente de financiación que se genera en la prestación de los servicios de telefonía móvil, internet y navegación móvil y servicio de datos, que busca estimular el desarrollo de procesos, proyectos y actividades culturales que reconozcan la diversidad y promuevan la valoración y protección del patrimonio cultural de la Nación.

Keren Quintana, Arquitecta de la Dirección de Cultura Departamental, hizo énfasis en que solo podrán acceder al recurso aquellos municipios que presenten sus proyectos a través de las diferentes Alcaldías Municipales a las convocatorias públicas realizadas por el departamento.

Así mismo, indicó que los territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas contemplados en el Decreto Nacional 632 de 2018, previo cumplimiento de los requisitos de formalización y registro establecidos en dicha norma, podrán participar en las convocatorias, deberán presentar sus proyectos a las autoridades tradicionales debidamente registradas ante el Ministerio del Interior.

Es de resaltar, que la Gobernación del Tolima tiene como uno de sus fines específicos la promoción, apropiación y salvaguardia del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Departamento. Por lo anterior, el Director de Cultura Jaiber Antonio Bermúdez Guaqueta, ratificó su compromiso con la gestión de los Municipios e indicó que, a partir de la fecha, se estará realizando un acompañamiento técnico para la formulación y presentación de proyectos, en aras de ejecutar todos los recursos disponibles.

"Estamos comprometidos con la gestión de nuestros municipios; es por esto, que a partir de hoy, realizaremos un acompañamiento técnico para la formulación de sus proyectos"#ElTolimaNosUne #LaCulturaNosUne

Posted by Dirección de Cultura Departamental del Tolima on Tuesday, February 25, 2020

Culminó la primera etapa de modernización de la Academia de Historia del Tolima

Culminó la primera etapa de modernización de la Academia de Historia del Tolima

Gobernación renovó instalaciones de la Academia de Historia. La inversión aproximada fue de 34 millones de pesos.

El Gobernador del Tolima Ricardo Orozco, hizo la entrega oficial de las instalaciones de la Academia de Historia del Tolima, tras una inversión realizada por valor de $34.080.000 para el mantenimiento y embellecimiento de uno de los lugares más emblemáticos de la historia, tradición y cultura Pijao.

El mandatario, ratificó su compromiso para continuar el proceso de modernización de la Academia de Historia, que contemplará la adquisición de mobiliario y adecuación tecnológica, para la digitalización del archivo histórico para dar un mejor servicio a los estudiantes, investigadores y turistas, donde podrán conocer de primera mano la historia del departamento.

Por su parte el presidente de la Academia Jorge Alfonso Gutiérrez Muños, destacó el compromiso que el gobierno departamental ha generado hacia esta institución, que sirve a los tolimenses y mantiene viva la riqueza cultural e histórica de la región.

Esta es la primera etapa de la modernización de la Academia de Historia del Tolima; una gran obra que presenta nuestro gobierno departamental al servicio de los estudiantes, investigadores y turistas, en donde podrán conocer de primera mano la historia del departamento.#ElTolimaNosUne #GobernaciónDelTolima #AcademiaDeHistoriaDelTolima #Tolima #Ibagué

Posted by Gobernación del Tolima on Thursday, February 6, 2020

Ir al contenido