ibanasca

Así será “Ibanasca”, el festival con enfoque de género que se realizará en Honda

Así será “Ibanasca”, el festival con enfoque de género que se realizará en Honda

El talento y poder femenino serán protagonistas en la ciudad de los puentes del 9 al 13 de octubre con el Ibanasca Festival.

Un evento con enfoque de género que contará con conversatorios, talleres, conciertos y la elaboración de murales en las principales vías del municipio.

El encuentro artístico que llega a su tercera versión y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, ha logrado posicionarse como uno de los más reconocidos festivales de arte urbano debido a la fuerte acogida por la comunidad. En esta ocasión, contará con la asistencia de artistas provenientes de México, España y diferentes partes de Colombia.

Según Laura Barón, directora de la Fundación Ibanasca Transforma, el eje temático de esta versión plantea como concepto el camino como fuente de inspiración, construido desde los relatos, la historia geográfica y patrimonial, desde la interpretación del territorio del Tolima. Además, el Festival contará cómo el río Magdalena ha sido y seguirá siendo un canal de la memoria.

“Vamos a tener conversatorios, talleres, intervenciones de espacio público, exposiciones, música en vivo y muchas cosas más que hemos preparado en los últimos meses”, comentó la Directora.

Intervención de muros

Desde el lunes 9, hasta el viernes 13 de octubre, ocho artistas colombianas y extranjeras, estarán realizando nueve murales de gran formato en el municipio.

Para ello, se abrió una convocatoria para muralistas a nivel nacional e internacional, en la cual recibieron más de 150 portafolios de distintas partes del mundo como México, Ecuador, Chile, Argentina, Perú, España, EE. UU. y Colombia.

Exposición de Ilustración “El camino del Río Magdalena”

A su vez, el festival contará con esta exposición gracias a que con Bogotart y La casa museo Alfonso López Pumarejo, abrieron una convocatoria para ilustradoras a nivel nacional y recibieron más de 120 propuestas enmarcadas en la temática del río.

Fue así como seleccionaron 50 ilustraciones para la exposición, que estará abierta al público desde el viernes 13 en adelante.

Feria de emprendimiento: 30 emprendimientos de mujeres de la región

Esta feria tendrá lugar en la casa de los virreyes, ubicada en calle de las trampas, en el centro histórico de Honda, desde el sábado 14, hasta el lunes 16 de octubre.

zonassur

No se pierda este sábado el Zonassur Fest 2023 en Ibagué

No se pierda este sábado el Zonassur Fest 2023 en Ibagué

Una nueva versión del festival musical Zonassur llega este sábado 6 de octubre desde las 2:00 de la tarde a las canchas del Danubio ubicadas en el barrio Ricaurte, al sur de Ibagué.

El objetivo de este encuentro musical es visibilizar agrupaciones de la capital tolimense, aportar al desarrollo sociocultural y potenciar la económica de la zona sur de Ibagué.

“Nuestro Festival busca contribuir con la reactivación y potenciación económica de la zona sur de Ibagué, la visibilización de la oferta artística y de emprendimiento del sector y el fortalecimiento de referentes culturales que actúen como atractivos turísticos para la ciudad, en el marco de la Agenda Cultural del Cumpleaños de Ibagué”, indicó Johann Villamil, director artístico del evento.

Las agrupaciones locales que estarán presentes serán Walkin for revenge, Atrapamoska, Vintage y Calling Dealer, mientras que Zentrópico, Larvante y Dogo de Alemania serán los artistas invitados nacionales e internacionales que darán su toque estridente al encuentro.

El Festival contempla la asistencia y participación de cerca de 250 personas constituidas por equipo técnico, artistas y emprendedores de diferentes edades de la zona sur de la ciudad de Ibagué. También se prevé la asistencia de niños, jóvenes y adultos, quienes disfrutarán de un concierto de música alternativa.

danzando sin barreras

Este fin de semana se realizará el encuentro colombiano inclusivo “Danzando sin barreras”

Este fin de semana se realizará el encuentro colombiano inclusivo “Danzando sin barreras”

Con una variada programación se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre en la capital tolimense el encuentro inclusivo “Danzando sin barreras”, organizado por La Fundación Artística y Cultural Talentos (FACTI).

El evento que es un proyecto ganador de la convocatoria de concertación cultural 2023 del Ministerio de Cultura y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental, es una estrategia innovadora dirigida a los actores de la danza de cualquier género y comunidades en general que promueven procesos de inclusión social para personas con discapacidad física o cognitiva y sus cuidadores.

De acuerdo con Delia Jahel González, directora de la fundación, gracias a esta iniciativa se fomenta la integración familiar, el sano entretenimiento y la utilización productiva del tiempo libre, en pro del fortalecimiento de la autoestima.

El encuentro artístico se adelantará en diferentes escenarios de la ciudad de forma gatuita, entre ellos, el Museo Panóptico, el Teatro Tolima, el centro comercial Multicentro, Caiké y Acqua Power Center. Se realizarán conversatorios de paz por jóvenes líderes del territorio, talleres teórico prácticos enfocados al arte inclusivo y un recorrido turístico por los diferentes sitios de valor arquitectónico y patrimonial de la ciudad.

Por su parte, la Academia de Arte Inclusivo del Tolima será la agrupación de arte anfitriona encargada de adelantar presentaciones en las que se visibilizarán los talentos de los niños y jóvenes en condición de discapacidad, con el fin de rescatar las tradiciones y difundir el folclor de la región.

Programación

Viernes, 6 de octubre
3:00 p.m. Gala de presentaciones artísticas en el Panóptico de Ibagué

Sábado, 7 de octubre
9:00 a.m. Taller inclusivo con el maestro Walter Puentes en la sala del cuerpo del Panóptico de Ibagué
2:00 p.m. Conversatorio de paz en el auditorio del Panóptico de Ibagué
4:00 p.m. Gala de presentaciones artísticas en el centro comercial Multicentro

Domingo, 8 de octubre
9:00 a.m. Presentaciones de cierre en el Teatro Tolima y Caiké

ibagué ciudad rock

Conozca las novedades de Ibagué Ciudad Rock 2023

Conozca las novedades de Ibagué Ciudad Rock 2023

Durante tres días y dos escenarios, uno nuevo y otro al que retorna, del 13 al 15 de octubre se llevará a cabo la vigesimosegunda edición del Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock, con 30 artistas en tarima.

La experiencia ‘Territorio Rock’ llega en 2023 con el Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock. Del 13 al 15 de octubre, en la plazoleta del Parque Centenario y el parque Ducuara de la Universidad del Tolima se realizará la vigesimosegunda edición de este encuentro, el segundo más antiguo de Colombia.

Con un cartel de alto nivel que tiene lo mejor del talento regional e invitados de larga trayectoria a nivel nacional e internacional, este encuentro anual ha tomado varias decisiones importantes en este nuevo capítulo de su historia, luego de dos décadas de sonidos alternativos que han construido una trayectoria importante en el país.

Nuevamente serán tres días, luego del éxito del año anterior, con la novedad de dos escenarios: el primero, respondiendo a la solicitud del público, la tradicional plazoleta del Parque Centenario donde se han presentado icónicas agrupaciones, y por primera vez el parque Ducuara de la Universidad del Tolima, una apuesta para la edición 2023, que trae a 30 agrupaciones, entre ellas las locales, nacionales e
internacionales.

Nuestra tradicional convocatoria regional escogió a 13 agrupaciones que responden a la actualidad de la escena; por el ámbito nacional vendrán once agrupaciones invitadas, y las internacionales serán seis, provenientes de Estados Unidos, España, Panamá, Argentina y México.

Por Colombia asistirán Masacre, Mojiganga, Desarme Rock Social, Providencia, N.O.F.E., Live Wire, INFO, Hialina, Hermano Lobo, GOC y Promisión. Y como cuota internacional, ANIMAL, de Argentina; Hirax, de Estados Unidos; Lépoka, de España; La Mugrosa, de México, y por Panamá, La Tribu y MD.

“Son buenas noticias para la ciudad. Continuamos los tres días de Festival en escenarios que responden al público que lo pedía, la plazoleta del parque Centenario ha sido el epicentro desde hace muchos años, y hacer historia con un primer día en la Universidad del Tolima es una inmensa alegría.

Hay mucha expectativa por los escenarios. Tendremos 30 agrupaciones que nos van a acompañar y la sumatoria de experiencias que trae esta edición como novedad, al convertirnos en ‘Territorio Rock’”, afirmó Juan Carlos Otavo, director del Festival.

Componente académico

El Ficr también desarrollará tres jornadas académicas, dirigidas por destacados profesionales en la escena de la industria musical. Talleres y conversatorios estarán a cargo de Sebastián Rivas, Nicolás López y Martín Alejandro Cortés, en el auditorio de la Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República.

“Esta será una edición que continúa con estos espacios valiosísimos, que les brindan a nuestros artistas más conocimientos para ir a representarnos a otros festivales nacionales e internacionales, además de ruedas de negocios y otros escenarios de nivel superior.
Por eso para nosotros es muy importante esta apuesta académica, porque traemos expertos del país y extranjeros que le brindan a los artistas emergentes las herramientas para que se puedan gestar negocios y otras posibilidades en la escena musical”, agregó Otavo.

Más novedades

Una de las novedades que tiene el ‘Festival de la casa’ es la ‘Vacatón’, una forma de donar voluntariamente a esta fiesta del rock para que siga creciendo y también generar otras dinámicas dentro de su programación.

Tiene varias opciones de donación –desde los 5 mil pesos – que le entregarán al público ‘recompensas’ como camisetas, manillas de acceso para los tres días, acreditación como invitado especial, póster de la edición 2023, camisetas entre otros suvenires, o incluso, un Meet & Greet con artistas invitados.

“Queremos que todos hagan parte del Festival de la casa, de este ‘Territorio Rock’, expresiones que vienen del corazón porque es lo que sentimos como organización; el festival es de todos ustedes, de las familias que esperamos sigan asistiendo a esta que es su casa”, finalizó su director.

Ir al contenido